Trump abre la puerta a permitir a Orbán que Hungría siga comprando petróleo y gas ruso
Las buenas relaciones entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, son sin duda ventajosas para el líder europeo. Durante una visita a la Casa Blanca este viernes, Trump ha dicho que está “estudiando” conceder a Hungría una excepción de sanciones por la compra de energía de Rusia, abriendo a Budapest la posibilidad de seguir comprando petróleo y gas rusos, una puerta que quiere cerrar a otros países europeos.
[–>[–>[–>“Lo estamos estudiando porque es muy difícil para él conseguir el petróleo y el gas de otras zonas”, ha dicho Trump a la pregunta de un periodista y con Orbán a su derecha antes de un almuerzo de trabajo. “(Hungría) Es un gran país, un país grande, pero no tienen mar, no tienen puertos, así que tienen un problema difícil”. “Muchos otros países europeos no tienen esos problemas y compran mucho petróleo y gas de Rusia y eso me preocupa mucho porque les estamos ayudando”, ha continuado.
[–> [–>[–>El propio Orbán había dicho antes de su encuentro con Trump que la de energía rusa es “vital” para su país y adelantaba que iba a presentar al mandatario estadounidense varias “sugerencias” para crear la excepción en las sanciones.“No pido un regalo de los estadounidenses o algo inusual”, había declarado en una radio estatal. “Solo pido que se den cuenta de que las sanciones impuestas recientemente a la energía rusa ponen a países como Hungría sin acceso al mar en una situación imposible”.
[–>[–>[–>
Dudas sobre el fin de la guerra
[–>[–>[–>
En el encuentro en Washington los dos líderes han hablado más ante la prensa sobre la guerra entre Rusia y Ucrania y ambos han reiterado la idea que le gusta repetir a Trump de que la última invasión no habría comenzado si él hubiera estado en la Casa Blanca en lugar de Joe Biden, el demócrata al que Orbán ha atacado con dureza.
[–>[–>[–>Cierta discrepancia ha latido cuando Trump ha hablado sobre las perspectivas de un fin de la contienda y ha dicho sentir que “la guerra va a acabar en un futuro no muy lejano”. Entonces ha cedido la palabra a Orbán, que ha expresado algo de escepticismo ante esa idea aprovechando para atacar a Europa, una vez más
[–>[–>[–>
“Bruselas y los europeos tienen un enfoque distinto a la guerra (que Washington) y los únicos gobiernos pro-paz son los EEUU y Hungría en Europa. Todos los otros gobiernos prefieren continuar la guerra, porque muchos de ellos creen que Ucrania puede ganar en la línea de frente, que es no entender la situación”, ha dicho el líder húngaro.
[–>[–>
[–>Esa declaración ha parecido pillar por sorpresa a Trump, que le ha preguntado: “¿Así que dirías que Ucrania no puede ganar la guerra?”. Cuando Orbán le ha contestado: “los milagros suceden” Trump ha replicado con una risa.
[–>[–>[–>
Ante la prensa han hablado también de la reunión bilateral con Putin que el mes pasado, después de hablar por teléfono con el líder ruso, Trump llegó a anunciar que se celebraría en Budapest pero que se desvaneció de la agenda tras una conversación entre Marco Rubio y Serguéi Lavrov que ratificó la falta de avances. “No quise hacerla porque no pensé que fuera a salir de ella nada de significación”, ha declarado Trump, aunque ha insistido en que si llega a producirse querrá que se celebre en la capital húngara.
[–>[–>[–>Es un apoyo de Trump a su aliado y amigo europeo, que se encuentra a meses de unas elecciones donde, por primera vez en su mandato autoritario, enfrenta apuros frente a la oposición. Trump ha dicho no conocer al rival de Orbán pero se ha cruzado halagos y palabras de refuerzo, un esfuerzo que ha sido mutuo y expresado en posturas comunes como la mano de hierro contra la inmigración y mensajes de tintes o abiertamente xenófobos.
[–>[–>[–>[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí