Vox marca las negociaciones para el relevo de Mazón a un PP al que emplaza a decidir ya un nuevo candidato
Partido Popular y Vox Ya están negociando la sucesión de Carlos Mazon. Lo hicieron este viernes en la primera reunión que ambos partidos han mantenido para negociar el futuro de la Generalitat y la elección de un sustituto de Génova es la clave para avanzar en las conversaciones.
Esta primera reunión se desarrolló de forma discreta, sin la presencia de los medios de comunicación. Para ella, Génova ha delegado las conversaciones en representantes del PP valencianomientras que los de Santiago Abascal Han enviado a negociar a Ignacio Garriga y Montse Lluís, dos de sus pesos pesados dentro de su ejecutiva nacional.
Y, Según ha podido saber La Sexta, Vox cree que en este «primer contacto» ha habido «buena voluntad de negociar»«. Sin embargo, la formación de extrema derecha considera imprescindible que el PP «decida quién va a ser su nuevo candidato a la Generalitat Valenciana» y así lo han solicitado a los ‘populares’. Porque, cuando lo hagan, podrán discutir directamente con ese candidato las políticas para la reconstrucción de Valencia y, de paso, acordar «la defensa contra las políticas destructivas de Pedro Sánchez».
Pero por mucho que se lo pidan a Vox, el PP todavía no tiene claro quién sustituirá a Carlos Mazón y la prueba de ello es que Alberto Núñez Feijóo No despejó las dudas este viernes por la mañana cuando tuvo la oportunidad: «Las conversaciones comenzarán y continuarán hasta que demos estabilidad a la reconstrucción en Valencia. Ese es nuestro compromiso. Vamos a intentar cumplir con los valencianos».
Uno de los que suena como posible sucesor es Juan Francisco Pérez Llorcaportavoz del PP en Les Corts. Un Pérez Llorca que precisamente este viernes ha sido citado por el juez que investiga a la DANA a declarar el próximo 21 de noviembre. una fecha en la que seguramente ya sabrás si eres o no candidato a la presidencia de la Generalitat.
Además, este encuentro también coincide con el día que se oficializó la salida de Carlos Mazón. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este viernes «el cese, a petición propia, de don Carlos Mazón Guixot como presidente de la Generalitat Valenciana». Un anuncio que se ha hecho omitiendo la expresión «agradeciendo los servicios prestados», que normalmente siempre se incluye, por puro formalismo, cada vez que se publica la destitución de un presidente.
Pero, por decisión expresa del Gobierno, esta vez no se ha hecho para trasladar el malestar y rechazo del Ejecutivo hacia la gestión de Mazón. Una gestión que parece haber convencido José María Aznar ya que, según ‘EL Plural’, aconsejó al valenciano que no dimitiera. Y cuando laSexta le preguntó si es cierto que lo pedía no quiso contestar, se mordió el labio y meneó la cabeza al escuchar la pregunta.
La reacción de Sánchez
Este primer encuentro ha pillado Pedro Sánchez en Brasil, que ha asistido a la cumbre climática celebrada en el país americano. Y, a partir de ahí, ha recordado que Mazón no era el único «problema» de la Generalitat.
«El problema no es sólo el expresidente Mazón. El problema también ha sido una mayoría parlamentaria negacionista que ha banalizado, frivolizado y debilitado la respuesta de la Comunidad Valenciana a los efectos de la emergencia climática», compartió el presidente del Gobierno en la COP 30.
Por ello, Sánchez ha señalado que el camino a seguir pasa por las urnas: «Lo que piden tanto el PSOE como una amplia mayoría son elecciones para romper la mayoría negacionista».
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí