Lisandro Alonso, Rita Azevedo Gomes, Elena Duque, Ira Sachs, Žilnik…
El arranque de la 63.º edición del Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX) está a la vuelta de la esquina y su director, Alejandro Díaz Castaño, ha confeccionado para LA NUEVA ESPAÑA un desglose de las doce voces más destacadas que, a su juicio, acogerá la cita. El FICX, uno de los certámenes del celuloide más destacados a nivel nacional y que cada año gana enteros fuera de nuestras fronteras, se desarrollará entre el 14 y el 22 de noviembre.
[–>[–>[–>LISANDRO ALONSO. Galardonado en Cannes, Viennale, Rotterdam, Karlovy Vary o Gijón, donde obtuvo el Premio a la Mejor Película con Liverpool, Alonso regresa este año para recibir el Premio de Honor del Festival. En Gijón presentaremos también un Pase Especial de «La libertad», su ópera prima. Después, mantendrá un encuentro con Albert Serra y el crítico, actor y colaborador del FICX Roger Koza, figuras que comparten la pasión por la indagación en los límites del relato.
[–> [–>[–>RITA AZEVEDO GOMES. Rita Azevedo Gomes es una de las grandes damas del cine europeo. Con su elegancia visual y su amor por la palabra, ha construido un cine que respira literatura y libertad. Este año pisará Gijón por primera vez para el estreno español de «Fuck the Polis», triunfadora absoluta en Marsella este año, una película que combina la ironía política con la sensibilidad romántica que caracteriza su mirada.
[–>[–>[–>
SOPHIE LETOURNEUR. Sophie Letourneur, excelente tanto delante como detrás de la cámara, nos conquistó ya con algunas de sus primeras películas, como «La vie au ranch» y «Les coquillettes», comedias frescas y personales que ayudaron a redefinir el cine francés. En el FICX 2025 presenta la «premiere» española de «L’Aventura», una frenética e hilarante reinvención del cine de pareja.
[–>[–>[–>LÉONOR SERRAILLE. Léonor Serraille ha pasado de ser una de las cineastas más prometedoras del cine francés reciente a erigirse como una figura imponente dentro del audiovisual europeo. Este año causó sensación en la Sección Oficial de Berlín con «Ari», cuyo estreno en España tendrá lugar en Gijón. La película, protagonizada por la hipnótica Andranic Manet, confirma el talento de Serraille para retratar personajes a la deriva con una empatía y precisión.
[–>[–>[–>
IRA SACHS. Pocas filmografías representan tan bien el espíritu del cine independiente norteamericano como la de Ira Sachs. Este año visita Gijón por primera vez con el estreno en España de «Un día con Peter Hujar», una joya intimista protagonizada por Ben Whishaw y Rebecca Hall que explora unas horas en la vida del legendario fotógrafo neoyorquino desde una perspectiva luminosa y profundamente humana.
[–>[–>
[–>ZELIMIR ZILNIK. Ganador del Oso de Oro a la Mejor Película en Berlín en 1969, Želimir Žilnik es uno de los grandes maestros del cine del Este europeo. En Gijón presenta por primera vez «Eighty Plus», una obra tan entrañable como divertida, en la que un músico de jazz serbio regresa a su país tras décadas en Alemania y con la que Žilnik vuelve a demostrar que pocas miradas saben captar con tanta lucidez la vida después de las utopías.
[–>[–>[–>
STEPHAN KOMANDAREV. El búlgaro Stephan Komandarev es uno de los directores más queridos que ha visitado el FICX. Este año vuelve con el estreno en España de «Made in EU», presentada mundialmente en Venecia. Una radiografía coral de la Europa actual que confirma a Komandarev como uno de los cronistas más sensibles y lúcidos de la época.
[–>[–>[–>LAURA WANDEL. Con su ópera prima, «Un monde», la cineasta belga Laura Wandel obtuvo entre otros el Premio FIPRESCI en Cannes y la nominación a descubrimiento del año en los Premios del Cine Europeo. Una película angustiosa que la situó entre las voces más singulares del nuevo cine realista. En Gijón presentará este año el estreno en España de «L’intérêt d’Adam», una frenética cinta ambientada casi en tiempo real en un hospital y protagonizada por la magnífica Léa Drucker.
[–>[–>[–>
BEN RIVERS. Figura clave del cine experimental británico, Ben Rivers ha desarrollado una obra única entre el documental, la ficción y la exploración visual. Aunque parezca increíble, esta será su primera visita a Gijón, donde presentará el estreno en España de «Adam’s Nest», una de las películas más inclasificables y lúcidas de la temporada, premiada en Locarno, donde cautivó por su mezcla de ensayo visual y fábula visionaria.
[–>[–>[–>
SOPHY ROMVARI. «Blue Heron», la impresionante ópera prima de la cineasta canadiense de origen húngaro Sophy Romvari, tuvo una excelente acogida tanto en Locarno como en San Sebastián, y está basada en su propia biografía familiar, retratada por Romvari con una delicadeza poco común. Además de formar parte del jurado internacional del FICX 2025, protagonizará un foco especial que incluye la proyección de «Blue Heron» y la de varios de sus cortometrajes iniciales.
[–>[–>[–>
NAYIBE TAVARES-ABEL. La dominicana visitará el FICX con «Colosal», una de las revelaciones del año en el cine latinoamericano tras su paso por la sección Forum de la Berlinale. Con más de siete años de trabajo detrás, la cineasta aborda en este documental el mayor fraude electoral ocurrido en la República Dominicana, en 1990, un episodio histórico que atraviesa también su propia biografía familiar, llevando a cabo, entre otras cosas, un extraordinario uso del archivo.
[–>[–>[–>
ELENA DUQUE. La cineasta astur-venezolana Elena Duque es una caja de sorpresas, una alquimia de formatos y materiales. Sus obras en Super 8, 16 mm o vídeo, han pasado por festivales como Rotterdam, Berlín, Mar del Plata o FICValdivia, además de instituciones del prestigio del CCCB o del Kino Arsenal. El público disfrutará de una selección de sus creaciones y videoclips, culminando con una film-performance en la que la artista intervendrá directamente sobre la pantalla.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí