Nissan vende su sede en Japón para afrontar la reestructuración de la compañía
Iván Espinosa es un tipo tranquilo, técnico y con mucha visión del sector del automóvil. El mejicano ascendió a la presidencia y dirección general de Nissan tras la salida de Makoto Uchida, tras el fallido intento de fusión con Honda, y afronta una situación de crisis financiera sin precedentes para la compañía. No obstante, Espinosa ha iniciado un plan de reestructuración, recuperación de activos y contención de costes que la pasada semana culminó con la venta del edificio de la sede central de la compañía en Yokohama (Japón).
[–>[–>[–>Con esta operación, Nissan ingresará 97.000 millones de yenes (5.450 millones de euros), que le permitirán sanear en parte las cuentas de la empresa y afrontar futuras inversiones. La compañía colocará el edificio en un fideicomiso y venderá los derechos de beneficiario, incluidos los ingresos por alquiler, a una empresa de propósito especial creada por varias firmas tecnológicas del sector entre las que figura el fabricante taiwanés de piezas de automóviles Minth Group Ltd. (con implantación en todo el mundo).
[–> [–>[–>Como parte de la operación de venta, Nissan firmará un contrato de alquiler de 20 años, garantizando que no haya impacto en los empleados ni en las operaciones. Los ingresos de la venta se reinvertirán para modernizar las instalaciones y apoyar el crecimiento futuro en el marco del plan trazado por Espinosa.
[–>[–>[–>
Importantes pérdidas
[–>[–>[–>
El anuncio de la venta de la sede central de la compañía coincide con la presentación de las cuentas del primer semestre fiscal (recordemos que en Japón el año fiscal se inicia en abril). Nissan registró pérdidas por importe de 221.900 millones de yenes (1.254 millones de euros) en ese periodofrente al beneficio de 19.200 millones de yenes (108 millones de euros) del mismo periodo del año anterior.
[–>[–>[–>Sede de Nissan en Yokohama / AFP/ Kazuhiro N.
[–>[–>[–>
«Los resultados del primer semestre reflejan los desafíos que enfrentamos, pero confirman que Nissan está firmemente encaminada hacia la recuperación. El segundo semestre presentará sus propios retos, pero con enfoque, disciplina y las acciones en marcha, confío en que obtendremos mejores resultados», señaló Iván Espinosa.
[–>[–>[–>
En su plan de reestructuración, Espinosa espera establecer ahorros potenciales de costos variables en varios objetivos, garantizando ahorros sostenibles sin comprometer la calidad, la seguridad o el rendimiento. En esta línea, Nissan señala que la reducción de costes fijos «avanza rápidamente». La firma japonesa ha logrado ahorrar más de 80.000 millones de yenes (452 millones de euros) en el primer semestre y prevé superar los 150.000 millones yenes (847 millones de euros) al final del ejercicio fiscal, con la confianza de alcanzar su objetivo de 250.000 millones de yenes (1.412 millones de euros) para el ejercicio fiscal 2026.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí