la triste muerte del conocido en España como «calvo de la Lotería» tras su desaparición
Si hay un lugar icónico ligado a la suerte ese es el Teatro Real de Madrid, donde cada 22 de diciembre se celebra el Sorteo Extraordinario de Navidad, y hasta allí ha llegado a pie un lotero de San Pedro del Pinatar que, en una particular «Ruta de la Suerte», ha reflexionado junto a filósofos, actores, deportistas y comunicadores sobre el azar, sus causas y su significado.
[–>[–>[–>«Si buscas en el diccionario, la suerte es el resultado positivo de un suceso poco probable. Pero, para mí, la suerte es realmente el gran eslabón perdido cuando buscamos por qué suceden las cosas. En esa búsqueda siempre llegamos a un eslabón que ignoramos, que nadie conoce. Y cada uno se agarra a una creencia, sea científica, cultural o filosófica», ha explicado a EFE Miguel Ángel Zapata, director ejecutivo de la administración de loterías número 2 de San Pedro del Pinatar, conocida popularmente como El Perolo.
[–> [–>[–>Zapata tomó las riendas de esa administración hace diez años con un objetivo: ser el primero en vender alguno de los premios mayores del sorteo de Navidad, que nunca habían caído en este municipio, de casi 29.000 habitantes, a orillas del Mar Menor.
[–>[–>[–>
La meta la ha cumplido con creces porque en este tiempo El Perolo ha repartido 48 premios mayores del sorteo, cinco de ellos el Gordo con el que todo el país sueña cada Navidad, pero le quedaba otro propósito por poner en marcha con el que también soñó al acceder al negocio, el de crear la «Ruta de la Suerte», que ya ha convertido en realidad.
[–>[–>[–>«La idea era dar visibilidad a la suerte, a la idea de que todos estamos aquí un poco por azar. Quería que me acompañaran diferentes profesionales para analizar la suerte desde el punto de vista científico, cultural, filosófico…», señala.
[–>[–>[–>
Para ello, se acompañó en las siete etapas de este viaje de una persona diferente: la actriz Pepa Aniorte en las salinas de San Pedro del Pinatar (Murcia); el filósofo y escritor Rafael Narbona en el Santuario de la Esperanza de Calasparra (Murcia); el actor Nacho Guerreros en Los Chorros del Río Mundo (Albacete); el comunicador Kike Quintana en la Ciudad Encantada (Cuenca); el ex jugador de baloncesto Fernando Romay en los molinos de Consuegra (Toledo); el actor Jordi Sánchez en el Museo de la España Mágica de Toledo, y el actor Alfonso Delgado en el Teatro Real de Madrid.
[–>[–>
[–>[–>[–>[–>
Este último, reconoce Zapata, fue el momento más especial de la ruta ya que Delgado es el protagonista del emotivo anuncio de la Lotería de Navidad del año 2014, en el que interpretaba a un hombre en paro que no había comprado el décimo agraciado con el Gordo en su bar de siempre, y que, sin embargo, recibía el premio al habérselo guardado la propietaria.
[–>[–>[–>
En cada una de las etapas, Zapata tuvo la oportunidad de conversar y reflexionar con sus acompañantes, diálogos que ha grabado en pequeños vídeo-podcast, de unos 20 minutos de duración, que se publican semanalmente, cada miércoles, en sus redes sociales.
[–>[–>[–>El primero lo hizo el pasado 15 de octubre y el último está previsto para el 3 de diciembre, aunque la Ruta de la Suerte, explica, no acaba aquí, sino que está previsto que continúe el próximo año con nuevos capítulos, porque hay una persona con la que no ha podido contar para esta edición, el famoso «calvo de la Lotería», el actor británico Clive Arrindell.
[–>[–>[–>
Protagonista de los anuncios del sorteo entre 1998 y 2005, se convirtió en un icono del sorteo y fue la primera persona en la que pensó Zapata para incluir en esta ruta, pero este sueño no podrá cumplirse, ya que el intérprete falleció en el verano de 2024.
[–>[–>[–>
El lotero murciano confirmó la triste noticia a través de amigos del actor, y su objetivo es iniciar la segunda fase de la Ruta de la Suerte en el teatro de Londres donde habitualmente Arrindell ponía voz a los personajes de Shakespeare. Es un proyecto para rendirle homenaje junto a compañeros de profesión y, desde allí, continuar trazando un recorrido «hasta donde la suerte nos lleve».
[–>[–>[–>
Porque para Zapata, trabajador incansable y emprendedor nato, que ha creado diversos productos y servicios en torno a su administración de loterías hasta convertirla en la cuarta de España con mayor volumen de ventas, en todos los ámbitos de la vida, «al final, la suerte está siempre presente».
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí