Iberdrola lanza un proyecto en Brasil que refuerza su liderazgo en electrificación con energías limpias
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha presentado el proyecto Noronha Verde, una iniciativa pionera que integra energía solar y almacenamiento en baterías para convertir Isla Fernando de NoronhaPatrimonio de la Humanidad, en la primera isla oceánica habitada de América Latina con un … modelo energético altamente sostenible.
Lo ha hecho en el archipiélago brasileño junto al ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira. Al evento también asistieron la gobernadora de Pernambuco, Raquel Lyra, el ministro de Defensa, José Múrcio, y el presidente ejecutivo de Neoenergia, Eduardo Capelastegui. Este proyecto es uno de los hitos notables por el Gobierno de Brasil en el marco de la Cumbre del Clima (COP30) que se realiza en Belém, en el Estado de Pará.
Con una inversión de 350 millones de reales (más de 50 millones de euros), Noronha Verde avanzará en el descarbonización a través de fuentes renovables y tecnologías limpias. Para ello, se ha iniciado la construcción de una planta fotovoltaica de más de 30.000 paneles, que se integrará con un avanzado sistema de almacenamiento en baterías de 49 MWh. Hasta ahora, la energía de la isla se producía en la planta de Tubarão, que utiliza biodiesel.
Noronha Verde forma parte del programa Mais por Noronha, desarrollado por la filial brasileña del Grupo, Neoenergia, en colaboración con el Ministerio de Minas y Energía de Brasil y el gobierno del estado de Pernambuco. Neoenergia es la mayor empresa eléctrica de Brasil por número de clientes, con presencia en 18 estados y el Distrito Federal. El propósito de este proyecto insular es promover la sostenibilidad de la isla a través de redes inteligentes, movilidad eléctrica, innovación tecnológica y microgeneración repartido. La primera fase del proyecto estará operativa en abril de 2026 y la segunda en 2027.
Durante el acto de inauguración también se inauguró la primera planta solar flotante del archipiélago, ubicada en el embalse de Xaréu, con una potencia de 622 kWp y una generación estimada de 1.083 MWh al año. La instalación evitará la emisión de 717 toneladas de CO₂.
Ignacio Galán destacó en su discurso que el proyecto Noronha Verde es «el mejor ejemplo del compromiso de Neoenergía e Iberdrola con el futuro de Brasil, que a lo largo de casi 30 años se ha convertido en una parte cada vez más esencial de nuestro Grupo.
Él plan de inversión de la compañía en el país contempla más de 7.000 millones de euros para los próximos cinco años, que se suman a los más de 100.000 millones de reales (15.000 millones de euros al cambio actual) destinados por Iberdrola a infraestructuras de generación, transporte y distribución en Brasil en los últimos casi 30 años.
El presidente de Iberdrola ha afirmado que la iniciativa «marca un antes y un después» en la vida de los habitantes de esta isla, que forma parte de un archipiélago declarado patrimonio natural de la humanidad por la Unesco, y la convierte «en un referente internacional en términos de autosuficiencia, seguridad, eficiencia energética y cuidado del medio ambiente. En definitiva, la auténtica sostenibilidad».
Este proyecto ejemplifica el liderazgo del grupo en el impulso de la electrificación con energía limpia, lo que permite avanzar en la descarbonización al tiempo que promueve la seguridad de suministro, la autosuficiencia, la competitividad y el desarrollo industrial.
Sostenibilidad a través de la electrificación
Este proyecto es uno de los hitos destacados por el Gobierno de Brasil en el marco del Cumbre del Clima (COP30) que se desarrolla en el país de Río de Janeiro, bajo el lema «Menos promesas, más acción».
En este contexto, el presidente de Iberdrola ha intervenido en la COP30 en el panel sobre transición energética en el que también han participado el secretario general de Naciones Unidas, el presidente de Brasil, el presidente de la Comisión Europea y el director de la Agencia Internacional de la Energía, entre otros líderes internacionales. Ignacio Galán ha destacado que las inversiones en renovables avanzan, pero también Se necesitan más almacenamiento de energía y redes eléctricas. para electrificar la economía y responder a la demanda, que se espera que aumente un 50% en todo el mundo en los próximos 10 años.
Galán ha defendido que la sostenibilidad económica y medioambiental están plenamente compatible y así lo demuestra la trayectoria de Iberdrola. En los últimos 25 años, el Grupo ha invertido cerca de 175.000 millones de euros para avanzar en la electrificación a través de energías renovables, redes eléctricas y almacenamiento, lo que le ha permitido aumentar la autonomía estratégica y la seguridad de suministro y mejorar la competitividad, al tiempo que promueve el desarrollo y el progreso social. Además, el presidente de Iberdrola ha señalado que, para este objetivo, es muy importante la colaboración entre empresas y administraciones para encontrar soluciones que avancen en el cuidado del medio ambiente y la acción climática.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí