lo esencial del destino estrella de las Rías Baixas
en la provincia de Pontevedraen su totalidad Rías Baixasesta ubicado Sangenjoun precioso municipio con 36 kilómetros de costa, perfecto para pasar tus vacaciones cuando llega el buen tiempo, pero también para el resto del año, gracias a sus actividades de ocio, su entorno natural y un maravilloso microclima en esta región de Galicia.
Hoy te invitamos a conocer Sanxenxo, un rincón gallego lleno de sorpresaslo cual vale la pena tener en cuenta durante tus próximas escapadas. Entenderás por qué mucha gente viene año tras año a este paradisiaco rincón del territorio gallego.
Qué ver en Sangenjo
Las playas de Sanxenxo

Una de las razones por las que Sangenjo Se ha convertido en el destino favorito de muchos viajeros cada primavera y verano por sus playas, además de su vida nocturna. En su litoral encontrarás hasta 22 playas de arenaseparadas entre sí por bellos promontorios rocosos. Todos ofrecen magníficas vistas de las rías y Parque Nacional de las Islas Cíes, Ons y Sálvora. Hasta 17 playas brillan cada año Bandera Azuly su puertos deportivos, club de yatesmedio de doce senderos costeros y el Un centro de interpretación de Telleira.
Entre todos los arenales, el Playa Urbana de Silgar700 metros de largo, con paseo marítimo, aguas tranquilas y una escultura sobre una roca en el mar que lo hace incomparable: el Señora de Silgar. El municipio cuenta con otras playas urbanas como Baltar cualquiera Canelinespero si te gustan las grandes playas de arena para acompañar a los niños, elígela playa de montalvocon sus pinares, dunas y merenderos. Para parejas o quienes buscan lugares más apartados y tranquilos, es mejor acudir a otros como Paxarinas, En Lapa y la playa Importante.
Turismo náutico

Precisamente el Puertos deportivos de Sangenjo Hacen de la ciudad un lugar perfecto para quienes aman turismo náutico. Con cientos de amarres, aparcamientos, restaurantes, tiendas y servicios diversos, aquí tendrás todo lo que necesitas para disfrutar de los barcos y del mar.
Adentro Puerto deportivo de Sangenjo se ofrecen clases de vela todo el año, tanto en embarcaciones auxiliares como en cruceros. Pero el entorno también es perfecto para practicar otros deportes como kayacél Submarinismo y el esquí acuáticoy también tienes la posibilidad de hacer magníficos rutas en catamarán a lo largo de la ría de Pontevedra.
No te pierdas en la Plaza del Mar del Puerto escultura extendido atlanteen el que seguramente le tomarás una foto de su abdomen. Y si paseas por los alrededores ven a contemplar todos sus miradores y admirar sus magníficos paisajes. Desde Una vista de Granxa se puede contemplar la ría de Pontevedra, con la puerto de sanxenxolos andenes y el pueblo de Marín al fondo. En Punta Faxilda encontrarás el Banco de Noalladesde donde podrás contemplar los atardeceres más bonitos del pueblo.
Portonovo

Uno de los rincones más bonitos y animados del municipio de Sanxenxo es Portonovoa pocos kilómetros de la capital municipal. Durante la noche puedes acercarte a esta villa para disfrutar del vida nocturna en sus bares y discotecas, pero durante el día puedes caminar por sus calles, ir a sus playas y descubre el puerto pesquerocon su animacion rebanadaademás de la puerto pequeño y el club de yates.
Acércate a Mirador de Palacios y el El punto de vista de Peixeira y visitar Capilla de Santa Catalina y el Campo de San Roque. Desde aquí se puede acceder a una de las zonas más populares de la ciudad: el calle de Vinosdonde podrás tomar un aperitivo, degustar tapas y degustar lo mejor del gastronomía gallega.
Lanza

Si hay un lugar hermoso en la costa, donde encontrarás una playa espectacular, restos arqueológicos y una hermosa ermita Se encuentra A Lanzada, entre los municipios de Sanxenxo y O Grove. Este espacio natural está incluido en la red Natura 2000 y allí se pueden realizar diferentes rutas de senderismo.
En Lanza encontrarás los restos de un necrópolis y un castroademás de los de una antigua fortaleza y el Ermita de Nuestra Señora de A Lanzada del siglo XII. Las vistas desde aquí son magníficas, perfectas si quieres tomar unas buenas fotos.
Caminatas y excursiones por los alrededores.

Otro de esos planes que no te puedes perder en Sanxenxo para conocer realmente el municipio es recorrer todos o parte de sus senderos. Y es que el rutas de senderismo Aquí son fáciles de realizar, te permitirán maravillarte con el paisaje, respirar el aire del mar y descubrir arboledas únicas.
EL paseos costeros son numerosos, como la ruta que va desde Paseo Paxariñas hasta playa de montalvo o el que conecta Montalvo con Gran playacon 6 kilómetros de playas de arena, calas y chiringuitos que te encantarán. Pero si quieres descubrir la belleza del interior de Sanxenxo, existen dos rutas imprescindibles: la Ruta Aldariz-Carballosdonde verás el antiguo pueblo, cruzeiros y el Complejo megalítico Chan de Goritay el itinerario de Molinos de Dorróns y Bordóns5 kilómetros de longitud y de dificultad baja.
Además de esto, Sanxenxo puede presumir de tener dos senderos azules. El primero de ellos es el Mágico Sendero Azul de A Lanzada; el segundo es el Camino Azul Sanxenxo-Portonovoque comienza en el espigón del puerto y continúa por el paseo marítimo de Silgar, el parque de Punta Vicaño, Portonovo y el mirador de Caneliñas.
Y por si todo esto fuera poco, recuerda que Sanxenxo es un lugar ideal para realizar excursiones a lugares de interés a pocos kilómetros, como el pueblo de Combarrola ciudad histórica de Pontevedra y el vecino municipio de El Grove; sin olvidar la visita a Parque Nacional de las Islas Atlánticas. ¿Te animas a venir a Galicia en tu próxima escapada?
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí