Economia

Hasta 1.200 municipios confinan a gallinas y pollos, desde Andalucía a Cataluña, ante el avance de la gripe aviar

Hasta 1.200 municipios confinan a gallinas y pollos, desde Andalucía a Cataluña, ante el avance de la gripe aviar
Avatar
  • Publishednoviembre 10, 2025



Desde este lunes las aves de corral, fundamentalmente gallinas y pollos, inician una Confinamiento en 1.200 municipios de toda España por miedo a la propagación de la gripe aviarlo que ya ha obligado al sacrificio de cerca de 3 millones de ejemplares en nuestro país.

La medida, adoptada por el Ministerio de Agricultura, tiene carácter preventivo y se aplica en zonas consideradas de especial riesgoes decir, especialmente municipios de Castilla y León, Cataluña y Andalucía. Por ahora se concentra aquí la mayor incidencia de esta enfermedad, que tiene en jaque a granjas de media Europa y se ha convertido en un dolor de cabeza internacional.

Porque con ello llega el sacrificio preventivo, impactando así de lleno en los mercados, especialmente en el de huevos: la mayoría de las aves afectadas son gallinas ponedoras. España, de hecho, ya ha perdido el 5% de su censo desde el verano.

Por ello, el aviso de este lunes del ministro de Agricultura, Luis Planas, se envía directamente a la industria. Hay que estar, dijo, «muy vigilantes para que nadie aproveche una situación de esta naturaleza para realizar ningún tipo de acción especulativa«En cuanto a los precios de los huevos», que han aumentado un 18% en el último año.

Es una situación que se ha salido de control en otros países y ha provocado verdaderas crisis. El caso más emblemático es el de Estados Unidos, donde una docena costaba 14 dólares a principios de este año por, precisamente, haber perdido millones de pollos a causa de la gripe aviar.

En España, que es autosuficiente al 120% y por tanto permite exportar en torno al 20%, principalmente a la UE, la principal preocupación por ahora es puramente económica y centrada en el comercio exterior.

Porque, como han explicado recientemente desde Según la Federación Española de Empresas del Sector Productor de Huevos y Ovoproductos (Federovo), las exportaciones podrán ajustarse temporalmente a priorizar el suministro interno cuando hay tensiones.

Pero esto no significa que no habrá nuevas subidas de precios. Al contrario, ya ha tenido un impacto importante en su aumento, confirman desde Federovo, que estima que la oferta tardará seis meses en normalizarse porque el impacto se está sintiendo en las explotaciones, en su mayoría de propiedad familiar, que afrontan elevados gastos de sacrificio y de reposición de los animales.

Castilla y León, líder en el confinamiento

Así, Agricultura actúa para evitar problemas mayores. El confinamiento, la medida más destacada de las que entran en vigor hoy, se aplica a los municipios, especialmente en Castilla y León, la comunidad más afectada.

En esta región, 250 localidades ya no pueden criar aves de corral al aire libre. Le siguen Cataluña (224) y Andalucía (197). El impacto, sin embargo, se extiende por toda España, con alto riesgo en municipios de Aragón (128), Canarias (1), Cantabria (31), Castilla-La Mancha (18), Comunidad de Madrid (16), Comunidad Valenciana (138), Extremadura (99), Galicia (40), Baleares (14), La Rioja (6), Navarra (12), País Vasco (6), Principado de Asturias (8), Región de Murcia (11), Ceuta y Melilla.

También entran en vigor otras prohibiciones para todos estos lugares de mayor riesgo. Por ejemplo, el referido a criar patos y gansos con otras especies de aves de corral, o dar agua a las aves desde tanques de agua a los que pueden acceder las aves silvestres.

Del 1 de julio al 5 de noviembre de 2025 se han notificado 139 brotes de gripe aviar en Europa –14 de ellos en España– en aves de corral, 708 en aves silvestres y 33 en aves cautivas.

En particular, en las últimas semanas se ha producido un aumento en el número de casos detectados, tanto en aves silvestres como en aves de corral, «lo que indica una Tendencia al empeoramiento de la situación con el consiguiente aumento del riesgo para España.«, advierte Agricultura.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: