PRECIO HUEVOS | La docena de huevos XL en supermercado ronda ya los 5 euros, por la gripe aviar
La gripe aviar se extiende y la crisis del huevo llega a España: los precios se disparan con los brotes detectados y la alarma que generan el plan de confinamiento de aves de corral decretado por el Gobierno central desde este lunes en 1.199 municipios (de los que 138 son de la Comunidad Valenciana). La docena de huevos XL en algunos supermercados ronda ya los 5 euros, sobre todo por el impacto de la gripe aviar, entre otros costes. Se encarece, incluso, hasta el pollo. Y es que, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la docena de huevos se ha encarecido un euro en el último año y medio, y solo en lo que llevamos de 2025 su precio ha aumentado un 50%. Si se compara con lo que costaban hace cuatro años, el incremento alcanza un 137%.
[–>[–>[–>Mientras la Asociación Española de Consumidores pide rebajar el IVA de huevos y carne de pollo para ayudar a los consumidores, el Ministro de Agricultura, Luis Planas, ha llamado a «la serenidad y a hacer un seguimiento» ante el desarrollo de la gripe aviar en el país, que desde esta jornada lleva al confinamiento de aves de corral, así como «estar muy vigilantes para que nadie aproveche una situación de este carácter para llevar a cabo ningún tipo de acción especulativa» en cuanto a los precios de los huevos.
[–> [–>[–>Precios por las nubes
[–>[–>[–>
El caso es que cada semana que pasa estos alimentos básicos suben un poco más, y lo peor aún podría está por llegar, según la citada organización de consumidores. La docena de huevos de talla M -según precios de mercado que ofrecen las cadenas de supermerados y otras tiendas- ha pasado de costar 2,14 euros a 3,14 euros, lo que supone un euro exacto de encarecimiento. La talla L sigue una tendencia similar, con una subida de 92 céntimos hasta alcanzar los 3,25 euros por docena.
[–>[–>[–>
El aumento del precio de los huevos también afectó a los alimentos procesados. / MANOLO NEBOT ROCHERA
[–>[–>[–>
A medida en que la situación escala, con la influenza aviar extendiéndose fuera y dentro de España, su impacto se traslada también a los mercados. El año pasado el huevo fue el alimento más consumido en España: 420 millones de kilos, casi un huevo diario por hogar. Y este año entre enero y septiembre se consolida como el que más se encarece: un 16%, concretamente.
[–>[–>[–>Prevención en las granjas
[–>[–>[–>
El incremento de los riesgos vinculados a la gripe aviar tiene que ver con el descenso de temperaturas, aves migratorias y presencia de numerosos focos en Europa. Por eso hay que extremar las condiciones de control para evitar el contacto entre las aves silvestres y las aves de cría, las gallinas ponedoras y las explotaciones avícolas. Y hay que evitar que a través de los comederos o bebederos se pueda producir algún tipo de infección».
[–>[–>[–>
Las asociaciones agrarias AVA-Asaja y la Unió Llauradora han lanzado un mensaje de tranquilidad y de seguridad alimentaria ante la gripe aviar dado que en la Comunitat Valenciana, según han asegurado a Efe, el sistema de producción aviar es integrado, las granjas cumplen con las medidas de bioseguridad y existen muy pocas explotaciones de aves al aire libre. La Conselleria de Agricultura ha puesto en marcha las medidas de protección frente a la gripe o influenza aviar en la Comunitat Valenciana, donde se ha detectado un foco en un establecimiento de aves cautivas y el virus en aves silvestres.
[–>[–>
[–>
Granja de pollos, en una imagen de archivo. / Europa Press/Contacto/Md Rafayat
[–>[–>[–>
La situación geográfica de la Comunitat Valenciana respecto a las rutas de aves acuáticas migratorias del norte y centro de Europa, así como la presencia de humedales con abundancia de aves silvestres migratorias con flujo variable en esta época del año, hace necesaria una actualización de las medidas, según la resolución de la conselleria publicada el pasado 3 de noviembre. Las medidas de protección, que se extenderán hasta el 1 de marzo de 2026, contemplan la prohibición de criar aves de corral al aire libre en determinados municipios, salvo que la cría se realice bajo tela pajarera o cualquier otro sistema que impida la llegada de aves silvestres y evite el contacto de estas con los alimentos o el agua de las aves de corral.
[–>[–>[–>
«Situación óptima»
[–>[–>[–>
El conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, ha asegurado que los huevos y la carne de ave producidos en la Comunitat Valenciana están en una «situación óptima» para el consumo humano, y no se ha detectado ningún caso de gripe aviar hasta ahora en granjas de la región. Barrachina ha señalado, preguntado por la gripe aviar y la entrada en vigor de la norma aprobada por el Gobierno para el control de los focos de esta enfermedad, que en España ha habido al menos 14 focos y se han tenido que sacrificar más de 2 millones de aves, pero en la Comunitat no se ha registrado ninguno en granjas.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí