Asturias no termina nunca
«Reflexionar sobre lo que somos, Asturias no es solo la que aboca al Cantábrico, también los que estamos más allá. La falta de perspectiva nos hace no valorar lo que tenemos y desmerecer lo que es nuestro, pero cuando estás lejos, le das el valor que tiene a nuestra tierra, a nuestra esencia».
[–>[–>[–>Estas palabras se han pronunciado en la clausura del IV Congreso de Asturianía celebrado del 7 al 9 de este mes en Villaviciosa, y una asturiana en el exterior no puede estar más de acuerdo con ellas. Han sido 19 años de espera para poder volver a juntarnos todos, o casi todos, y poder debatir sobre aquello que nos preocupa y nos inquieta. Ha sido este el Congreso del reencuentro, del recuerdo, en la memoria de todos Antonio Trevin y Begoña Serrano, pero también de las nuevas ilusiones de nuevos retos, de la digitalización y las nuevas tecnologías, en definitiva de los Centros y Casas de Asturias del siglo XXI.
[–> [–>[–>Toda construcción de futuro, para que sea sólida, debe fundamentarse en el pasado, por eso, ha sido importante recordar, de la mano del profesor Alejandro Portes, como fueron los flujos migratorios en otros tiempos, y reconocer que los nuevos flujos migratorios son distintos de aquellos. La memoria de la emigración es la memoria de un pueblo como el nuestro, de ahí la importancia del Archivo de Indianos, y la necesidad de recoger y catalogar toda la documentación y publicaciones que los centros asturianos tienen por todo el mundo, en un único archivo, para poder facilitar no sólo la conservación de todas estas «joyas» sino además poder ponerlas a disposición de estudiosos e investigadores, permitiendo así recuperar la memoria del pueblo.
[–>[–>[–>
Poder escuchar los mensajes de esos asturianos investigadores, emprendedores, artistas o estudiosos que han desarrollado, o lo hacen en la actualidad, sus carreras profesionales en otras latitudes geográficas, nos ha permitido constatar el potencial que tenemos como pueblo, pues Asturias es lo que nos une, como bien rezaba el lema de este encuentro.
[–>[–>[–>Hemos tenido ocasión de ver experiencias motivadoras y enriquecedoras desarrolladas en distintos centros que, en mayor o menor medida, nos pueden llevar a implementar nuevas actuaciones o inspirar hacia cambios y dinámicas que mejoren nuestro día a día.
[–>[–>[–>
Han sido tres días intensos de emociones, de trabajo, diálogo, reflexión, intercambio de opiniones y sobre todo asturianía, donde hemos podido debatir durante más de 8 horas sobre las propuestas realizadas por todos las comunidades tras un trabajo previo realizado por cada una de las delegaciones.
[–>[–>
[–>Las realidades y necesidades de los centros y casas de Asturias de América, Europa o España son muy diversas y diferentes, unos tienen jóvenes que son el futuro y que aunque no sean nacidos en Asturias, el amor por la tierra de sus ancestros lo llevan en el ADN, aunque estas nuevas generaciones no tengan reconocidos derechos de asturianía, otros se encuentran con una masa social envejecida y con problemas de relevo generacional que les dificulta la continuidad, en otros casos son problemas financieros, de falta de instalaciones, dificultad para acceder a productos, etc, pero todos tienen un aporte común en este Congreso, el apoyo del Gobierno y las instituciones del Principado son fundamentales para mantener nuestras Casas y Centros vivos, y así se ha reflejado en las conclusiones que hemos extraído.
[–>[–>[–>
En definitiva, puedo concluir, que el esfuerzo ha merecido la pena, poder hablar de las necesidades de unos y de otros, de las soluciones que en cada rincón se han encontrado a las dificultades del día a día, contrastar puntos de vista diversos, nos ha enriquecido a todos. Las bases están puestas para continuar el trabajo, el compromiso del 5 Congreso sobre la mesa, será entonces momento de evaluar y analizar lo aquí trabajado.
[–>[–>[–>Alguien ha dicho que Asturias termina un kilómetro más allá de donde esté el último asturiano, y eso me lleva a decir, después de la experiencia vivida durante estos días, que Asturias no termina nunca, porque los asturianos de nacimiento, de descendencia y de corazón estamos en todos los rincones del planeta.
[–>[–>[–>
Enhorabuena a todos por el trabajo realizado.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí