laSexta

El periodista Miguel Ángel Campos declara que vio la confesión del novio de Ayuso más de seis horas antes que el fiscal general

El periodista Miguel Ángel Campos declara que vio la confesión del novio de Ayuso más de seis horas antes que el fiscal general
Avatar
  • Publishednoviembre 11, 2025



Miguel Ángel Camposperiodista de la ‘Cadena SER’, ha declarado ante el Tribunal Supremo en el marco del juicio al fiscal general del estado, Álvaro García Ortizpara explicar cuál fue el proceso desde que vio el correo de confesión de Alberto González Amador hasta que lo denunció. Campos ha dicho que, la tarde del 13 de marzo, acudió al despacho de la fuente que le mostró el correo electrónico en el que el abogado de González Amador reconoció que «ciertamente se han cometido dos delitos fiscales» en nombre de su cliente. Por su parte, el fiscal recibió el correo esa nochecomo concluyó la instrucción.

A pesar de poder ver el correo electrónico, su fuente se negó a imprimirlo o reenviarlo, pidiéndole que se limite a tomar notas. Posteriormente, su fuente le llamó para comunicarle que no le permitían publicar la información argumentando que afectaba a la privacidad de la pareja de Isabel Díaz Ayuso y añadiendo que no sabía cuántas personas tenían el correo electrónico, algo que le hizo temer ser identificado.

Ante esta negativa de su fuente, Campos decide llamar a decenas de personas para intentar obtener la información por otro medio. Una vez cae la noche, la redacción de su medio le informa que ‘El Mundo’ había publicado información incorrecta que, según la Fiscalía, habían buscado un acuerdo conforme a González Amador.

Fue entonces que Campos llamó a la fiscal general del estado para intentar verificar la información.sin poder hablar con el ni le devolvió la llamada. Campos ha insistido en que García Ortiz no es su fuente y que no le escribió ningún mensaje a través de WhatsApp.

«Mi información reveló la verdad»

El periodista también explica que ‘Cadena SER’ no se hizo eco de la información que daba ‘El Mundo’ porque sabía que se trataba de un «bullo». Poco antes de las 23:00 horas, concretamente a las 22:57 horas, Campos consigue que su fuente cambie de opinión y le dé permiso para publicar su información. «Mi información reveló la verdad.«, defendió Campos, quien destacó que llamó al fiscal general porque «estaba desesperado» al encontrar el buzón de voz de García Ortiz.

Campos fue el segundo periodista tras laSexta en desmentir el bulo que aseguraba que la Fiscalía había ofrecido un trato al novio de Isabel Díaz Ayuso y el primero en desvelar el contenido textual de aquel correo electrónico, remitido por el abogado de González Amador a la Fiscalía, en el que confesaba que «seguramente se han cometido dos delitos fiscales» en nombre de su cliente.

Al recordar cómo fue el 13 de marzo, Campos dice que llamó a su fuente y le pidió que fuera a su oficina para «demostrarle» el contenido del correo electrónico. A las 15:34 bájate del taxi, Sube a la oficina y su fuente le muestra el correo electrónico, fechado el 2 de febrero, en la pantalla de una computadora. No es hasta 21:59casi seis horas y media después, cuando este correo electrónico llega a la Fiscalía General del Estado.

Los periodistas que tuvieron acceso al correo electrónico ante la fiscalía

El testimonio de Campos se suma al de otros periodistas como el titular de Juzgados de laSexta, Alfonso Pérez Medinaquienes aseguran haber conocido el contenido del correo electrónico filtrado sobre González Amador ante el fiscal general.

En el caso de Pérez Medina, explicó ante la Corte Suprema que recibió información de tres fuentes diferentessiendo el primero en desmentir ‘El Mundo’ y dar la noticia de que fue la defensa de González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, la que ofreció un acuerdo complaciente a la Fiscalía por dos delitos fiscales en los que se reconocían los hechos.

También los periodistas de ‘elDiario.es’ José Precedo y Marcos Pinheiro Expresaron que sabían del correo electrónico antes que García Ortiz. En el caso de Pérez Medina, ha detallado que envió un mensaje vía WhatsApp al grupo judicial de laSexta con esta información el 13 de marzo de 2024 a las 21.54 horas, cinco minutos antes de que llegara al fiscal.

*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: