El tiempo medio de espera para operarse en la sanidad privada se reduce un 54% en 2024, situándose en 15,6 días
Pero, si se comparan los números con 2018, los datos son más llamativos: las listas se han reducido hasta en un 95%. Estas son algunas de las conclusiones del informe RESA 2025 (con resultados de 2024), que analiza diversos indicadores de la sanidad privada, presentado por la Fundación IDIS.
También, El tiempo medio de espera en los servicios de urgencias se ha reducido a seis minutos (7,4 en 2023). Y la asistencia se sitúa en 18,3 minutos frente a los 19,8 minutos de 2023. Por otro lado, la espera para la primera cita en consultas externas se sitúa en 14,6 días, cifras bastante similares a 2023.
Sin embargo, En el caso de pruebas complementarias como mamografías, tomografías computarizadas o resonancias magnéticas, los tiempos han aumentado más de un 40% de media.
Específicamente, Las pruebas de mamografía han pasado de 8,4 días de espera en 2023 a 12,1 en 2024. Lo mismo ocurre con las citas de resonancia magnética (de 5,9 en 2023 a 8,1 en 2024).
En el caso de los TAC, el tiempo de espera también ha aumentado, pasando de 2,9 días en 2023 a 4,4 en 2024.
«Todo Esto se debe al aumento de pacientes y al mayor volumen de procesos complejos que requieren pruebas más especializadas”, afirmó Marta Villanueva.director de la Fundación IDIS, durante la presentación del estudio.
Procesos clínicos
En general, en casi todos los procesos clínicos. Los tiempos de espera se han reducido ligeramente.. Por ejemplo, en el caso del cáncer de colon, los días medios de estancia han pasado de 7,6 en 2023 a 6,9 en 2024.
Es importante señalar que la tasa de mortalidad ha disminuido considerablemente en la sanidad privada. Las muertes de pacientes quirúrgicos con complicaciones graves tratables han disminuido en más del 40%. La tasa ha pasado del 19,4% en 2023 al 13,86% en 2024.
Por enfermedades, en el caso de procesos oncológicos (cáncer de colon, mama, pulmón y próstata) también se han producido descensos importantes. La tasa de mortalidad hospitalaria se ha reducido en promedio casi un 30%.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí