¿Por qué no vas a misa?
Que cada domingo asisten cada vez menos personas a misa es un hecho. Estas iglesias llenas de gente de 30 o 40 años han dado paso a servicios mucho menos concurridos y con una media de edad cada vez más elevada. Lo más habitual en cualquier colegio es que haya más niños que no comulgan que los que sí, y el descenso de cifras también se nota en el ámbito de las vocaciones. Cada vez es más difícil encontrar jóvenes que decidan dedicar su vida al sacerdocio y quienes dan el paso terminan llevando a las parroquias más allá de sus posibilidades. Al menos humano.
Para intentar hacer una radiografía de esta situación y encontrar los motivos -para intentarlo después de haber encontrado una solución- la Diócesis de Tui-Vigo ha decidido crear cuestionarios con los que, a través de las respuestas anónimas de los ciudadanos, puedan sacar sus conclusiones. Hay muchas preguntas pero las resumiremos en algunas: ¿Se está alejando la gente de la Iglesia? Si es así, ¿por qué? Y sobre todo, ¿qué se puede hacer para cambiar la tendencia?
¿Se está alejando la gente de la Iglesia? ¿Porque?
Fue a finales de abril que la Comisión Permanente del Consejo Pastoral Diocesano (CDP) se reunió para establecer un cronograma para la renovación del Consejo Pastoral y comenzar la planificación para el año académico 2025-2026. Durante este encuentro se concluyó que este curso que acaba de comenzar estaría dedicado al análisis de la realidad actual de la diócesis. Para ello, evidentemente, parecía necesario recopilar datos.
Por tanto, la elaboración de cuestionarios que facilitaran la recogida de esta información, dado que la última vez que se realizó algo similar fue hace 25 años, la necesidad de renovación era evidentemente imprescindible.
Cuestionarios para sacerdotes y cuestionarios para el público en general
En total, hay ocho cuestionarios, que Se pueden completar en línea o en papel.y que se distinguen por los grupos de población a los que van dirigidos. Son seis los que son privados, es decir destinados a sacerdotes o agentes de pastoral, y que a su vez se dividen en dos bloques. Por un lado, aquellos que recogen datos de carácter objetivo, datos que pueden ser contabilizados como tales: números de bautismos, comuniones, confirmaciones, matrimonios o defunciones, cuántas misas se celebran, cuántas personas asisten… Y por otro lado, aquellos que plantean otras cuestiones más subjetivas como las dificultades detectadas, los signos de esperanza, los aspectos de la Iglesia que suscitan incomprensión…
Esto desde el punto de vista interno, se podría decir. Además, existen otros dos cuestionarios destinados al público en general. Cuestionarios que buscan respuestas de quienes no están directamente conectados con la Iglesia, creyentes, no practicantes e incluso aquellos que se sienten no creyentes. Su opinión es de interés para la Diócesis de Tui-Vigo, que considera que puede ayudarla a comprender el sentir de las personas para adaptar sus propuestas pastorales a las necesidades reales detectadas.
Podéis responder a estos cuestionarios hasta el 28 de febrero y a partir de entonces la diócesis trabajará con los datos obtenidos para hacer propuestas de actuación para los próximos años. Conocer tus fortalezas y debilidades te permitirá estar lo más cerca posible de las necesidades reales y, quién sabe, quizás acercar estas necesidades a cualquier persona.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí