Mujer

Guía de uso del primer en pieles maduras

Guía de uso del primer en pieles maduras
Avatar
  • Publishednoviembre 11, 2025


La llegada de la menopausia provoca una serie de cambios en la piel, entre ellos:a la pérdida de luminosidad de la piel. Una consecuencia que hace que la piel luzca más envejecida y apagada. Así que, más allá de la rutina de cuidado de la piel con activos adaptados a tus necesidades, una base de maquillaje puede ser un gran aliado.

Con los primers, también llamados pre-bases, preparamos la piel para el maquillaje y le aportamos cuidados. También una forma de hacer la piel más uniforme y luminosa, aumentando también su duración. Descubrimos sus bondades de la mano de los maquilladores Antonio Romero y Helena Liébanas, representados por Cool Producciones.

Las mejores prebases de maquillaje para mujeres mayores de 50 años que dejan la piel unificada y luminosa

Cómo hacer que el rubor en crema dure más

Primer, un básico de maquillaje

El primer es uno de esos productos que marcan la diferencia en el maquillaje, ¿por qué es uno de esos productos que completa la rutina? Antonio Romero considera que «el motivo principal es que crea una superficie más uniforme sobre la que aplicar la base, corregir pequeñas irregularidades sin sobrecargar la pielPor su parte, Helena Liébanas destaca que “esto aporta durabilidad a la base de maquillaje, además del efecto que aporta cada uno”. En el caso de las pieles maduras, Romero añade que “una buena prebase puede aportar luminosidad, difuminar los poros o las líneas de expresión y mejorar notablemente el aspecto general del maquillaje”.

El paso en el que aplicamos la base es “siempre después del tratamiento” explica la maquilladora. Como experto recomienda «hacerlo con los dedos, porque El calor de las yemas ayuda a que se mezcle mejor con la piel.. “Se puede aplicar dando golpecitos para fijar bien y no es necesario cubrir todo el rostro, solo las zonas que así lo requieran”. Es posible, como explica Antonio Romero, “combinar diferentes bases según las necesidades de cada zona: por ejemplo, en pieles mixtas, se puede utilizar una base matificante y difuminadora de poros en la zona T y otra más hidratante y luminosa en pómulos y sienes”. Finalmente, la maquilladora cree que “es importante dejar actuar unos minutos antes de aplicar la base de maquillaje para que fije bien y no se mueva durante el maquillaje”.

Bases para pieles maduras

En las pieles maduras y con la llegada de la menopausia “la piel se vuelve más seca y menos elástica” estima Romero, quien añade que “puede perder brillo y tener una textura menos uniforme, entonces la preparación se vuelve clave. ¿Cuál es el uso principal de las prebases para pieles maduras? El maquillador Antonio Romero explica que “son muy útiles en pieles maduras”, principalmente porque “suelen tener pieles más deshidratadas y apagadas, por lo que una base hidratante y luminosa ayuda a recuperar la luz natural y a mantener los niveles de hidratación durante todo el día”. Otro motivo por el que su uso puede resultar interesante, continúa la maquilladora, es que “determinadas bases de maquillaje tienden a moverse o acumularse en pequeñas arrugas o líneas de expresión”. Con el primero conseguimos “mejorar la fijación y evitar este efecto sin recurrir a polvos que puedan deshidratar o sobrecargar la piel”.

La maquilladora Helena Liébanas explica que con este producto aumentamos «la durabilidad del maquillaje, ya que Algunos productos de tratamiento pueden disolver la base. maquillaje y reaccionan apareciendo manchas. La experta explica que también sirven para “corregir manchas, rojeces, rellenar poros, iluminar y tonificar”. A la maquilladora le gusta utilizarlos “en la zona T, además de permitir aplicar una base de maquillaje más jugosa en todos los rostros”.

Mayor selección y sostenibilidad.

A la hora de realizar su selección, en el caso de las pieles maduras, Romero considera que “Dependerá de las necesidades de cada piel.pero en general conviene buscar fórmulas hidratantes y luminosas que aporten jugosidad y luminosidad al rostro. Eso sí, advierte que “las bases con exceso de silicona generalmente no son las más adecuadas para este tipo de pieles, ya que pueden estropear la textura o quedar pesadas”.

Si queremos que dure mucho, la profesional cree que «la clave está en el cuidado previo de la piel. Si seguimos una buena rutina de cuidado de la piel, mucho trabajo estará hecho, ya que el maquillaje fijará mejor y durará más. Romero considera que luego «aplicaremos la base más adecuada, sobre todo en las zonas de mayor movimiento (frente, contorno de la boca y laterales de la nariz» y recomienda aplicar al final».un spray fijador con un acabado hidratante» que “mantendrá la base intacta durante horas”. Eso sí, la experta menciona que es mejor no utilizar polvos porque “suelen funcionar menos en pieles maduras”. Helena Liébanas menciona que para pieles que sudan mucho, “es preferible aplicar productos más compactos que contengan menos agua en su composición y antes bases que bajen la temperatura del rostro”.

Selección de bases para pieles maduras.

Fudge de bronce fácil de difuminar de Huda Beauty.

DR


Belleza Huda

Easy Blur Bronze Fudge es una base bronceadora que controla los brillos y tiene un efecto suavizante. Minimiza la apariencia de los poros y deja la piel aterciopelada. (Exclusivo en Sephora, 37 euros)

Maquillaje instantáneo No Blur de Perricone MD.

DR


Perricone MD

No Makeup Instant Blur Primer es una prebase hidratante que se usa antes de la base. Consigue un efecto filtrante sobre la piel, a la vez que reduce la aparición de arrugas y líneas de expresión. (56 euros)

Prebase adherente Maybelline NY.

DR


Maybelline Nueva York

En textura sérum, Grippy Primer refresca la piel, al tiempo que aumenta la durabilidad de la base de maquillaje. Contiene un 2% de niacinamida en su fórmula, que mejora el aspecto de la piel y fortalece la barrera cutánea. (9,99 euros)

Eres mi velo perfecto primero de Eres la princesa.

DR


tu eres la princesa

You are my perfect veil prebase es una base que aporta luminosidad a la piel, a la vez que reduce la apariencia de los poros. Fija la base a la piel, mientras unifica la tez. (6,99€)

Prime Lab Advanced Derm Primer Minimizador de Poros de L’Oréal Paris.

DR


L’Oréal París

Prime Lab Advanced Derm Primer Pore Minimizer es una prebase que reduce la apariencia de los poros, revelando una piel suave y aterciopelada. Su fórmula combina diferentes ácidos para obtener una piel más suave. (13,97€)

Grip Trip Hidratante + Rellenador de Fenty Beauty.

DR


Belleza Fenty

Grip Trip Hydrating + Plumping está indicado para pieles secas y normales, ya que tiene un efecto rellenador gracias a su fórmula con extracto de lavanda y glicerina. (38 euros)

Pegamento facial NYX PMU.

DR


PMU Nyx

La prebase Face Glue fija el maquillaje sin dejar una sensación pegajosa. Piel hidratada gracias a su fórmula con ácido poliglutámico y jarabe de arce. (9,95 euros)

Suaviza mis poros con MET.

DR


ENCONTRAR

Smooth my Pores es una base hidratante con ácido hialurónico en su fórmula. Difumina la apariencia de los poros y tiene propiedades antioxidantes. (2,99 euros)

Estos son mis dos iluminadores imprescindibles para una piel radiante y luminosa en otoño.

Estos son consejos de expertos para aplicar maquillaje en párpados maduros.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en:
Noticia Anterior