VIGO GLOBAL SUMMIT 2025 | Durão Barroso: «Europa necesita de crisis para avanzar»
Con la legitimidad de haber sido el jefe de Gobierno del ejecutivo comunitario durante una década, José Manuel Durão Barroso no duda en afirmar que el la situación global actual es «difícil, polarizada, fragmentada y peligrosa». Pero no por ello tiene que ser mala. El expresidente de Portugal y bisnieto de gallegos —su familia emigró de esta provincia a Trás-os-Montes— defiende la tesis de los padres fundadores de la Comunidad Europea y tiene claro que ésta «necesita de crisis para avanzar».
[–>[–>[–>En su conferencia magistral del Vigo Global Summit 2025, Barroso explicó cómo en sus últimas escalas en Hungría o Dinamarca para otras conferencias se hablaba abiertamente de una «guerra híbrida» por la desinformación, ataques cibernéticos o sabotajes. «El mundo no será más lo mismo», insistió sobre la invasión rusa de Ucrania, ya que un cese al fuego no sería una verdadera reconciliación, por lo que es más necesario invertir en defensa. «Si no estamos listos para la guerra, no podemos asegurar la paz», rememoraba, «y la guerra será mucho más cara y difícil que prepararnos activamente para ella», añadía. En su alegato por la soberanía militar definió a Europa como un «adolescente geopolítico que necesita asumirse como adulto responsable«dentro de la OTAN pero con un discurso propio y no dependiente de Estados Unidos.
[–> [–>[–>El ejemplo de la deuda soberana en Portugal
[–>[–>[–>
Sobre esa necesidad de las crisis para sobrevivir recordó el impacto que tuvo la de deuda soberana en su Portugal natal. Europa necesita de crisis para avanzar. «Decían que sería inevitable el fin del euro, que Grecia tendría que salir», rememora sobre un Grexit años antes del propio Brexit. Hoy el país heleno acude a los mercados en mejores condiciones que el francés. También con la pandemia, donde la respuesta conjunta con la compra de vacunas fue crucial.
[–>[–>[–>
Durão Barroso explicó que estas sucesivas crisis son necesarias «para que los líderes entiendan en qué tienen que hacer algo más, no business as usual» de gestión. «El problema de la crisis de competitividad es que es en cámara lenta. Se pierde competitividad cada día, no hay un evento para incentivar una respuesta más fuerte», añadía sobre los avances en inteligencia artificial, computación cuántica o biotecnología en los que China y Estados Unidos son líderes. «En el mundo estamos viviendo una revolución científica y tecnológica y nosotros no estamos ahí», zanjó.
[–>[–>[–>Durante un coloquio final con el delegado de Zona Franca, David Regades, ambos debatieron sobre el papel que deberán jugar Galicia, Portugal, España o Europa en ese escenario. «Es un problema de óptica idealizar el pasado y dramatizar el presente», relataba el veterano diplomático, asegurando que hoy en día se está mejor en todos los indicadores.
[–>[–>[–>
«La juventud de hoy no es ni mejor ni peor que la de mi tiempo«, reconocía, pero pedía continuar con su dinamismo. «Nuestro modelo necesita del crecimiento de la economía para ser sostenibles y mantener el bienestar social», añadía en su coloquio.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí