Los analistas esperan que el Ibex 35 firme el segundo mejor año de su historia y que alcance los 17.200 puntos
El Ibex 35 parece imparable. Después de batir máximos históricos en las últimas sesiones y acumular una rentabilidad anual del 43,3%La gran pregunta es dónde está el techo del selectivo.
Aunque es difícil de concretar, al estar en lo que técnicamente se conoce como subida libre, los analistas esperan que el índice finalice en 2025. alrededor de 17.200 puntos.
Alcanzar este objetivo, desde los 16.600 enteros en los que se encuentra actualmente, implica un aumento adicional del 3,6%.
Si esto se consigue, el Ibex 35 vivirá el segundo mejor año de su historia, ya que el incremento acumulado en el año alcanzaría el 48,3%. Sólo en 1993 fue superior, 54,2%.
“Si no ocurre nada excepcional y si las condiciones económicas actuales continúan, el Ibex podría seguir subiendoya que el sector bancario seguiría dando un gran apoyo”, subraya Javier Niederleytner, profesor del Máster en Bolsa y Mercados Financieros del IEB.
El elevado peso del sector bancario juega a favor del índice. Las entidades se benefician del contexto económico actual, que combina el crecimiento con el mantenimiento de los tipos de interés por encima de los niveles del ciclo anterior.
El sector bancario, El Ibex 35 Bancos se dispara un 103,8% en 2025. La subida es casi cinco veces mayor que la registrada en 2023, el mejor año del índice hasta el momento.
La exposición del Ibex 35 a la energía, el turismo y las infraestructuras a través de empresas como Iberdrola, Amadeus o ACS también juega a favor del índice.
Además, “la valoración relativa todavía por debajo de pares europeos, lo que otorga recorrido si la prima de riesgo doméstica permanece contenida”, explica Antonio Castelo, analista de iBroker.
Franco Macchiavelli, analista de mercados, cree que “en igualdad de condiciones y sin cambios en los catalizadores globales, el recorrido podría extenderse hacia los 17.200 puntos a cierre de año”. Esa es la meta que también dan los analistas más optimistas, según recoge Bloomberg.
Pero con el Ibex 35 en máximos históricos se “abre un terreno sin referencias claras de resistencias”.
Macchiavelli considera que, “tras una ruptura así [el Ibex 35 ha subido un 4,45% en tres sesiones] Es razonable esperar a las fases de consolidación en caso de pérdida de impulsopero no es un cambio de tendencia”.
Ante esta situación, Eduardo Bolinches, analista de Invertia, advierte de que «lo importante», a nivel técnico, «está en el fondo».
“La idea de saber hasta dónde se puede llegar es Vigilar los mínimos y ver que siguen subiendo”, añade.
En su opinión, “hay que dejarse convencer”, esperando un mitin navideño que “a veces es de Los Reyes Magos”.
¿Hasta dónde puede llegar el Ibex 35?
La estacionalidad beneficia al Ibex 35: noviembre, diciembre y enero Suelen ser los meses más positivos del año.
El índice ha subido un 66,66% en los meses de noviembre y diciembre transcurridos desde su creación en 1992. El porcentaje de meses positivos de enero es del 58,9%.
Para Adrián Hostaled, analista de mercado, “el techo estimado ronda los 17.400 puntos para final de año”.
Cree que “el potencial es limitadoa menos que haya sorpresas muy positivas con las tasas de interés, las ganancias corporativas o los flujos internacionales”.
sigue subiendo
Juan José Fernández-Figares, de Link Securities, señala que “para seguir subiendo el Ibex 35 necesita que el sector bancario al menos se mantenga a sí mismo y a otros valores que se han quedado algo rezagados, como el Inditexaporta tu parte.”
Para Sergio Ávila, analista de IG, la evolución del Ibex 35 en los próximos meses dependerá de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), ganancias y dividendos los reportados por las empresas y el “riesgo país”.
Ávila señala que “los grandes fondos comparan a España con otros países”, por lo que “si se controla la prima de riesgo y no hay sustos políticos entra dinero extranjero”.
Por el contrario, si «las tensiones aumentan, los flujos se ralentizan y el Ibex 35 lo siente».
Entre los riesgos que afronta el selectivo, Castelo también incluye un posible “exceso de complacencia”. Explica que “cuando muchos inversores ya han tenido en cuenta futuros aumentos, hay poca gasolina extra sigue aumentando y se vuelve vulnerable a las noticias negativas”.
Sin embargo, Castelo establece tres escenarios. En el primero de ellos, lo “probable”el índice se mantendrá en torno a los 16.800 puntos en los próximos meses.
En el escenario optimista, “con catalizadores positivos (mejores resultados corporativos, tipos de interés estables, mejora del contexto global), podríamos ver al Ibex acercándose o superando los 17.000 puntos”.
En el tercero, “de precaucióny que podría darse si se produce «un freno macro o político importante», el selectivo podría caer hasta los 15.000 o 14.800 puntos.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

