Pedro Sánchez es un mal español, nos contó un cuento antes de las elecciones y luego cambió de opinión
Luis Rubiales Béjar (Las Palmas de Gran Canaria, 23 de agosto de 1977) regresa al primer plano mediático con un objetivo claro: contar «su verdad».
El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), apartado de su cargo en agosto de 2023, reaparece con la publicación de ‘Matar a Rubiales’, un libro de más de 500 páginas en el que asegura desvelar la «mayor conspiración que haya conocido el fútbol español».
Un libro, editado por Última Línea, en el que reconstruye tres fechas que, según él, marcaron su trayectoria: su elección al frente de la RFEF en mayo de 2018, el beso a Hermoso en agosto de 2023 y su dimisión posterior.
Luis Rubiales con su libro «Matar a Rubiales»
Este jueves, en Madrid (en el Espacio Eventize de la calle María de Molina, 41), Rubiales presentará su obra. Antes de ese acto, el expresidente de la RFEF ha atendido a EL ESPAÑOL e insiste en su defensa.
Sostiene que fue víctima de una «tormenta perfecta» alimentada por intereses políticos, mediáticos y personales, y apunta directamente a Javier Tebas, Pedro Sánchez o las ministras Yolanda Díaz e Irene Montero como parte de una campaña para «acabar con él».
Hemos visto que en estos días ha regresado a las redes sociales, ahora estrena este libro ‘Matar a Rubiales’ ¿Cómo se encuentra ahora?
Estoy bien, tranquilo con lo hecho. Creo que era necesario liberarme y poder contar, a quien lo quiera recibir, toda la verdad de estos últimos años, de mis años al frente de la Federación, un poco antes, un poco después.
Satisfecho y agradecido también a la editorial, que me ha dado toda la libertad para contar mi historia y aportar las pruebas necesarias.
En la contraportada del libro se define todo lo que le ha sucedido como «la mayor conspiración que haya conocido el fútbol español» y «la persecución injusta más dura y cruel de la democracia española».
¿Qué representa usted o a quién ha hecho tanto daño para haber sido víctima de todo esto?
Cuando llegas con intención de hacer justicia, quienes no están interesados en mejorar el fútbol se convierten en enemigos.
Y si no pasas por el aro, ponen todo su esfuerzo, económico y maquiavélico, en acabar contigo. Evidente que Javier Tebas tenía interés en acabar conmigo.
Luego, la tormenta perfecta: el caso de Luisito, el gobierno y su presidente al frente buscando crear gobierno, el feminismo radical con Yolanda Díaz, Irene Montero y metería incluso a María Jesús Montero.
Fue una tormenta perfecta y quienes siempre habían ido a por mí, aprovecharon también eso.
Luis Rubiales, durante la entrevista con EL ESPAÑOL presentando su libro «Matar a Rubiales»
En este libro repasa varios casos en los que se ha visto envuelto en los últimos años, uno de los más sonados fue el de Jenni Hermoso el cual ya fue conocida la sentencia, pero ¿qué causas judiciales tiene aún abiertas y en qué situación se encuentra?
He recibido decenas, más de cien denuncias durante mi mandato en la presidencia de la RFEF.
Todas las que han llegado a su fin me han exonerado. Se ha visto que actué bien. En el tema Jennifer Hermoso, estamos esperando la sentencia del Tribunal Supremo, hay que dejar que la justicia trabaje.
También he luchado contra medios no objetivos que reciben dinero, no de mi institución, sino de LaLiga, cuyo presidente estaba interesado en ‘Matar a Rubiales’.
Es obvio todo lo que ha pasado y aquí lo cuento todo con todos los detalles.
En la dedicatoria del libro dice «Miro siempre adelante. Con mis errores y aciertos, sé quién soy y que voy a ganar, porque siempre he actuado con nobleza y buena fe. Con honestidad.»
¿Cambiaría algo si pudiera volver atrás?
Todos nos equivocamos, somos personas. No creo que se trate de pensar en hipótesis que no se pueden llevar a cabo, como volver atrás. No tenemos una máquina del tiempo.
Se trata de analizar lo ocurrido. Hay una desproporción evidente entre lo ocurrido y lo escenificado; cuando algo es tan sumamente exponencial y grande, hay algo extraño y es lo que me ha ocurrido.
Luis Rubiales, durante la entrevista con EL ESPAÑOL presentando su libro «Matar a Rubiales»
Desde su salida de la RFEF, ¿Cuál ha sido su momento más duro?
El más duro, incluso lo antepongo a todo esto, fue la situación de Luis Enrique con la pérdida de su hija. Lo pasé muy mal.
Quiero mucho a Luis Enrique, estuve involucrado emocionalmente y aquello fue durísimo.
Al final del primer capítulo explica que en un momento se preguntó a sí mismo «cómo era posible que me encontrase en esta situación. Entonces empecé a recordar…» algo que parece ser la génesis del libro.
¿Considera que todo lo que pasó lo provocó usted o piensa que le buscaron?
Es evidente que me buscaron. De los éxitos se trató de hacer algo negativo. De la Supercopa, el contrato más importante de la RFEF, se intentó rizar el rizo con informaciones periodísticas falsas, periodistas movidos por intereses ajenos a la verdad.
De ahí venían las denuncias, utilizando estas noticias manipuladas y de ahí los investigados. No solo yo, también miembros honestos de mi equipo que pusieron al fútbol español en su momento más alto de la historia.
Uno de los llamados «antecedentes necesarios» que narra en el libro es el día que presentó a Pedro Sánchez y Gianni Infantino en 2018.
Explica que Sánchez no le dio importancia en un principio y, gracias a su insistencia, acabaron sentándose a charlar los tres.
Aquella sería la primera de muchas conversaciones posteriores entre Sánchez e Infantino. ¿Aquella relación fue clave para su caída?
Sí, le insistí a Pedro Sánchez para que atendiera, hablara con el presidente de FIFA. Seguramente hubo una interacción para acabar conmigo en aquel momento.
¿Sabe si hoy en día, con la relación entre Infantino y Donald Trump, siguen teniendo relación?
Pedro Sánchez ha demostrado muchas veces ser un oportunista y en este caso también.
Luis Rubiales, durante la entrevista con EL ESPAÑOL presentando su libro «Matar a Rubiales»
Recientemente Mapi León regresó casi 1.200 días después a la selección española, en el libro habla sobre el caso de ‘Las 15’, según explica «se trataba de un problema de dignidad, de no ceder ante una presión intolerable e injusta»
¿Cómo valora ahora el regreso de Mapi?, ¿‘Las 15’ se han salido con la suya o han cedido ante la RFEF?
La Federación de ahora tiene unos principios muy diferentes a los de mi mandato.
Tendrán que dar explicaciones y rendir cuentas ante el fútbol español por lo que están haciendo: no liderar la venta de derechos televisivos de sus competiciones, salir del caso CVC, y promover el tema de Miami, aunque ganamos ese juicio en el Supremo.
Son conceptos y formas de actuar muy diferentes. Uno luchaba por lo justo, esa era mi época y mi equipo; y el otro lo que quiere es estar sin problemas, a gusto y no molestar a Javier Tebas para vivir bien.
Javier Tebas y LaLiga son personajes frecuentes en casi todas las historias de su libro. ¿Cuánto poder atesora Javier Tebas y cómo lo usa según usted?
Lo anuncié en su momento. Desde que Javier Tebas empezó a dar dinero a medios, otros deportes… se va a convertir en el ministro de Deportes de España.
Tenemos unos políticos de muy bajo nivel de valentía, es muy difícil encontrar un político que sepa, conozca y además actúe, es más fácil para los políticos dejar pasar el tiempo.
Luis Rubiales, durante la entrevista con EL ESPAÑOL presentando su libro «Matar a Rubiales»
Cuando usted salió de la RFEF muchos aprovecharon para asegurar que era un paso hacia la regeneración del fútbol español
¿Cree que es posible que las instituciones del fútbol español se regeneren sin que cambien personas como Javier Tebas al frente de LaLiga?
No estoy de acuerdo con esa afirmación. Los que decían que había que regenerar la RFEF se equivocaban.
La Federación iba bien económicamente, organizábamos los mejores eventos, tenía los mejores resultados, las mejores competiciones,…
Lo que hubo fue una distorsión de la realidad para acabar con esa Federación y tener una dócil y servir a los intereses de Javier Tebas. Por lo tanto, está claro quién es nocivo.
Cuando habla en el libro sobre el ‘caso Supercopa’ cuenta una anécdota con Isabel Díaz Ayuso. Narra como la Presidenta aceptó bajar a la entrega de trofeos en enero de 2020 con la ‘condición’ de «no ponerme ningún velo ni cubrirme con ninguna indumentaria mi cabeza o mi cuerpo», algo que sucedió y bajó al césped.
¿Cuál cree que ha sido el principal motivo por el que esta decisión de la RFEF de llevar el torneo a Arabia ha sido tan criticado desde sus inicios?
El tiempo ha demostrado la intención. La Supercopa sigue y no hay los problemas de antes.
El país es el mismo, la RFEF sigue organizando la misma competición, pero ¿han habido esos problemas?, ¿esas críticas constantes de determinados medios y asociaciones?
Es evidente que había una intención, control (de quien tiene ese poder con los medios) y que era todo banalmente organizado para quitar mérito a la RFEF y convertir lo positivo en negativo.
Luis Rubiales, durante la entrevista con EL ESPAÑOL presentando su libro «Matar a Rubiales»
¿Que estuviera también Gerard Piqué, muy criticado por algunos, en toda la operación hizo más grande la polémica?
La gente sin escrúpulos actúa para hacer daño. Seguramente vieron una oportunidad de manipular y crear una idea falsa de lo ocurrido.
¿Tiene relación con Gerard Piqué?
No, no hablo con él, pero si lo viera o tuviera que llamarle por algún motivo, lo haría sin problema porque es buena persona.
Dedica un capítulo completo a su tío Juan Rubiales, el cual arranca con el refrán «Quién del traidor se fía, lo sentirá algún día».
¿Qué es lo que más le ha dolido de toda esta «traición»?
Las mentiras. No le ha importado ensuciar el apellido por ego, porque yo impedí que participara en algo que la justicia dirá más adelante si es corrupción o no.
Intentó aprovechar su puesto de privilegio para realizar algún movimiento claramente contrario a lo que se debe hacer.
En el libro habla del documental ‘Se acabó’ de Netflix y del producido por Discovery titulado ‘Rubiales vs Hermoso’ en el que usted participó, pero del que cuenta que su testimonio no fue plasmado de forma que reflejara todo lo que usted contó.
¿Es su libro una respuesta a lo que considera una ‘censura’ a su versión de todo lo sucedido?
En el libro he contado todo. Nadie me ha cortado. En el documental llevé los invitados que me pidieron y han eliminado a todos menos a 3 o 4 que eran mi familia y era justo lo que se habló que era lo que se necesitaba: gente que aportara, por haber trabajado en la RFEF o haber vivido la situación.
Toda la crítica que en el libro viene bastante explicada, y alguna con documentación hacia el gobierno, fue eliminada de un plumazo.
Luis Rubiales, durante la entrevista con EL ESPAÑOL presentando su libro «Matar a Rubiales»
Define a Yolanda Díaz e Irene Montero como «voceras del wokismo demagógico y cancelador de nuestro país» y asegura que Pedro Sánchez y su gobierno aprovecharon la polémica para negociar la Amnistía.
De haber sido otra la situación política en el país, ¿cree que todo el caso hubiera acabado de otra forma?
Seguramente no. Y sobre como lo he definido es solo una parte de lo que pienso. Hubo una alta hipocresía, populismo interesado y falta de preparación.
No saben de fútbol femenino, pero se meten a liderar una bandera que, de verdad, no se la creen ni ellas.
Del Señor Enríquez Negreira explica que «No conocí a este señor, ni puedo opinar sobre algo anterior a mi mandato».
Viendo cómo está evolucionando la instrucción judicial, ¿cómo cree que acabará todo el caso judicial del Barça y el Sr. Negreira?
Está sub judice, pero lo que es evidente es que ha habido praxis irregular, eso no lo puede negar nadie. La relación entre un club y alguien del estamento arbitral no debe existir.
De ahí a lo que se demuestre que haya, corresponde a los juristas, yo no tengo más información. Yo hice que la Federación se personara y los actuales tendrán que hablar.
Luis Rubiales, durante la entrevista con EL ESPAÑOL presentando su libro «Matar a Rubiales»
Esta semana en Twitter hubo mucho revuelo y le volvieron a acusar de que su Federación cambió leyes para facilitar la prescripción en el ‘caso Negreira’. ¿Qué responde?
La Federación no cambia leyes. Lo que hizo fue sacar del Código Ético lo que corresponde al régimen disciplinario. Porque por ley no puede desarrollar eso. Además era ilegal.
Las prescripciones las marca la ley, no la Federación, y son de tres años. Alguien dijo interesadamente que la RFEF había anulado la prescripción y eso es falso.
Otro tema de actualidad: ¿Desde su perspectiva, dónde cree que está el origen del conflicto entre el FC Barcelona y la RFEF respecto al caso Lamine Yamal?
El origen no lo sé, pero que eso haya salido al exterior es malo para todos. Para el jugador, es malo; para el club, también y para la Federación.
Creo que tienen que guardarse las rencillas que haya y solucionarlo por el bien de todos.
¿Hubiese hecho un comunicado como el que lanzó la RFEF el lunes?
Yo ya no estoy en la Federación. Lo que hayan hecho responderán ellos. Yo hubiera tratado de arreglarlo en privado.
Luis Rubiales, durante la entrevista con EL ESPAÑOL presentando su libro «Matar a Rubiales»
Definame en una o dos palabras a las siguientes personas:
– Javier Tebas: Alma oscura, mala persona.
– Miguel Galán: Le conozco muy poco, pero un arma arrojadiza contra mí con denuncias manipuladas.
– Pedro Rocha: Buen hombre en manos de malas personas.
– Rafael Lozano: Persona interesada con poca formación futbolística. Más que definirle a él, definiría la situación: le ha dado las llaves de la RFEF a Javier Tebas.
– David Aganzo: Magnífico futbolista, buen compañero, luego tomamos caminos separados.
– Juan Rubiales: Un traidor y mentiroso.
– Gianni Infantino: Un relaciones públicas más que presidente de fútbol, le importa más la imagen que el fútbol.
– Alexander Ceferin: Hombre noble, honesto. Debería mirar más por federaciones que por las ligas y los clubes.
– Jennifer Hermoso: No voy a hablar, ya lo he dicho todo.
– Alexia Putellas: Gran jugadora y una gran decepción en otras cosas.
– Jorge Vilda: Buen entrenador y buen tipo.
– Robert Moreno: Alguien que olvidó de dónde venía.
– Luis Enrique: Es un león.
– Luis de la Fuente: Buen entrenador y dejémoslo ahí.
– Víctor Francos: Decepción y un hombre sin palabra.
– Irene Lozano: Trepa interesada.
– Pedro Sánchez: Mal español, nos contó un cuento antes de las elecciones y luego cambió de opinión.
– Luis Rubiales: No me defino a mí mismo.
Para acabar, ¿le gustaría volver al mundo del fútbol cuando acabe su inhabilitación?
Estoy centrado en el presente. No es algo que me preocupe. Quiero que todos puedan conocer la verdad y a partir de ahí la vida sigue.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí









