Descubren antiguas cuevas en Marte que podrían albergar vida
Ocho cuevas identificadas en el Planeta Rojo podrían proteger a la posible vida microbiana actual o pasada existente en Marte de las intensas tormentas de polvo, las temperaturas extremas y la alta radiación presentes en su superficie.
[–>[–>[–>Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Shenzhen, en China, ha identificado ocho cavidades en la región de Hebrus Valles, en Marte, que según los científicos no responden a procesos volcánicos ni tectónicos tradicionales, sino a la disolución de rocas por acción del agua.
[–> [–>[–>Estas estructuras son entradas colapsadas a cavidades subterráneas: muestran formas circulares y profundidades que se relacionan directamente con un origen kárstico, es decir, cuevas formadas por la disolución de minerales solubles como las sales y los carbonatos, de acuerdo a un artículo publicado en Phys.org.
[–>[–>[–>
Cuevas como refugios de vida
[–>[–>[–>
La investigación, que se resume en un estudio publicado en la revista The Astrophysical Journal Letters, se basa en el análisis de imágenes de alta resolución y en datos espectrales. Los especialistas descubrieron que las concentraciones de carbonatos y sulfatos en los afloramientos alrededor de las depresiones están formadas por materiales que, en presencia de agua, son susceptibles de ser disueltos y así conformar cavidades subterráneas.
[–>[–>[–>La posibilidad de cuevas formadas por agua en Marte reabre un capítulo clave en la búsqueda de vida: las cavernas ofrecen refugio frente a la radiación cósmica, las tormentas de polvo y las extremas variaciones térmicas de la superficie marciana. En la Tierra, ambientes subterráneos similares albergan comunidades microbianas, que sobreviven con fuentes químicas en ausencia de luz solar.
[–>[–>[–>
Vitales en futuras misiones
[–>[–>[–>
Si estos espacios marcianos fueron alguna vez húmedos o conservaron nichos con condiciones estables, podrían haber preservado huellas de procesos biológicos pasados, o incluso contener hábitats microbianos actuales, que la exploración superficial no detecta.
[–>[–>
[–>Referencia
Cuevas kársticas potenciales accesibles impulsadas por agua en Hebrus Valles, Marte: implicaciones para la habitabilidad del subsuelo. Ravi Sharma y cols. Las cartas del diario astrofísico (2025). DOI: https://www.doi.org/10.3847/2041-8213/ae0f1c
[–>[–>[–>
Los investigadores creen que estos ocho puntos de posibles cuevas en Hebrus Valles son ahora candidatos primordiales para futuras misiones, que busquen signos de vida o biofirmas en Marte. Además, las cuevas kársticas podrían servir como refugio natural para próximas misiones tripuladas, reduciendo la necesidad de construir hábitats artificiales desde cero.
[–>[–>[–>
Este hallazgo marca la importancia de combinar imágenes de alta resolución, modelado 3D de estructuras y espectroscopía remota para distinguir entre orígenes volcánicos, tectónicos o vinculados al agua. Los investigadores ya piensan en campañas de seguimiento con instrumentos capaces de penetrar el subsuelo, para confirmar finalmente la naturaleza y extensión de las cavidades.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí