Motor

‘Este es el verdadero motivo por el que tu ciudad no está preparada para convivir con bicicletas y patinetes eléctricos’

‘Este es el verdadero motivo por el que tu ciudad no está preparada para convivir con bicicletas y patinetes eléctricos’
Avatar
  • Publishednoviembre 13, 2025



En los últimos años las ciudades españolas han vivido una auténtica revolución en la movilidad urbana. La llegada masiva de bicicletas y, sobre todo, patinetes eléctricos ha cambiado el paisaje de nuestras calles. Lo que parecía anecdótico hace apenas cinco años ahora forma parte de la vida cotidiana: jóvenes que van a trabajar en patinete, turistas que se desplazan por el centro con bicicletas alquiladas y miles de personas que optan por alternativas sostenibles al coche. El 78% de los ciudadanos está a favor de limitar la circulación de patinetes en algunas calles para aumentar la seguridad.

Sin embargo, esta transformación ha generado un problema claro: nuestras ciudades no están preparadas para convivir de forma segura, ordenada y eficiente con este nuevo ecosistema de movilidad. Y quienes lo viven más de cerca, como agentes de movilidad, policías locales y funcionarios municipales, Reconocen que la infraestructura, las regulaciones y el comportamiento de los usuarios están lejos de estar alineados.

1

Una infraestructura pensada para coches, no para scooters





Fuente propia

«Las ciudades todavía están diseñadas para automóviles, no para scooters o bicicletas» Laura, una oficial de movilidad de 28 años que patrulla a diario las zonas de conflicto de su ciudad, afirma sin rodeos. Aunque muchas ciudades han pintado a contrarreloj carriles bici para adaptarse a la nueva movilidad, en la práctica estos carriles suelen resultar insuficientes, discontinuos o incluso peligrosos.

El resultado es claro: bicicletas y patinetes acaban invadiendo carriles bus, aceras o vías compartidas con vehículos a motor sin separación física ni seguridad. “Un carril bici mal diseñado no es una solución, es un parche que traslada el problema a otra parte” Frase Laura. Según ella, el urbanismo debe pensar en una red conectada, extensa y segura que permita desplazarse sin riesgos, algo que actualmente sólo unas pocas ciudades consiguen conseguir.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: