Deportes

Era una sinergia muy clara

Era una sinergia muy clara
Avatar
  • Publishednoviembre 15, 2025



En su constante búsqueda por mejorar y ser cada día más competitivos, Liga proporciona a los clubes y, más concretamente, a sus equipos técnicos una plataforma que les permite analizar datos de rendimiento físico, táctico y posicional tanto en tiempo real como durante la preparación del partido. Pero La Liga quiso ir más allá y en esta plataforma, que antes se llamaba Entrenador de medios y ahora responde al nombre de Rendimiento deportivono sólo las organizaciones técnicas que actualmente forman parte de un equipo tienen acceso a él, sino que También entrenadores que están sin equipo..

En las últimas semanas, una veintena de entrenadores de élite sin equipo han recibido formación en la sede de La Liga para refrescarles en el uso de la herramienta, que ya conocen gracias a su experiencia con equipos anteriores de la competición, y para concienciarles sobre las últimas actualizaciones, metodologías y tecnologías que se utilizan en competición. El proyecto es supervisado dentro del departamento de Inteligencia y rendimiento futbolístico de LaLiga y en colaboración con el Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y su Comité Técnico.

La formación, una jornada intensiva de aproximadamente cuatro horas, reunió a técnicos como Robert Moreno, Diego Martínez, Alejandro Menéndez, José Luis Oltra, Rubén Albés, Pablo Machín, José González, Sergio González, Juan Ignacio Martínez, Raúl Llona, ​​Jon Pérez Bolo, Óscar Gilsanz, Fran Fernández, Jandro Castro, Albert Celades, Fran Escribá y Quique Setién.

El objetivo, como se explica en MARCA Ricardo Restadirector del departamento de Inteligencia y Rendimiento de La Liga de Fútbol, ​​es que los técnicos que habitualmente ocupan el primer y segundo banquillo estén lo mejor preparados posible cuando reciben la llamada de un club. De esta manera ganan tanto los entrenadores como los clubes.que contrata a un entrenador que ya esté preparado y familiarizado con las últimas actualizaciones tecnológicas y que conozca los sistemas de juego y las tendencias de La Liga. «Para los entrenadores se trata de estar bien preparados, al día en herramientas y tecnología, en el seguimiento de la competición y en las mejores condiciones cuando tienen que ocupar un banquillo. Y desde el punto de vista de La Liga y de los clubes, cuando contratan a un entrenador, debe estar en la mejor posición para dar el máximo rendimiento desde el primer día. Fue una sinergia muy clara.» dijo Resta.

Para los entrenadores se trata de prepararlos lo mejor posible. Y desde el punto de vista de La Liga y de los clubes, cuando contratan a un entrenador, éste debe estar en las mejores condiciones posibles.

Ricardo Resta, director del departamento de Football Intelligence & Performance de LaLiga

«Con Ricardo, siempre me ha interesado no sólo las actualizaciones, sino Cuando estás sin equipo poder tener una herramienta como Mediacoach que es muy buena«, señala MARCA Fran Escriba, uno de los técnicos que realizó el curso. «Hay que tener en cuenta que los entrenadores no tienen tiempo para entrenar cuando están en activo. El que menos tiempo tiene es el entrenador», afirma Resta.

¿Qué es lo que más exigen los entrenadores de Sportian Performance? “En general, todo”, afirma Resta, pero hay un aspecto que destaca por encima del resto. «Mira el juego desde un ángulo especial como la cámara táctica.lo cual es muy diferente para un entrenador que para una producción televisiva. Poder tener los planes tácticos de los partidos para poder hacer este nivel de seguimiento, cómo se mueven los equipos, cómo evolucionan… Este es el plan más solicitado«, añade. Entre los infinitos datos que ofrece la herramienta, los entrenadores deben elegir. Algunos se centran en aquellos de los equipos en los que creen que pueden concentrarse. «Al final Hacen este mapeo de equipos que, según ellos, podría ser una alternativa y ven la competición que les permite prepararse”, explica Resta.

Son algunas las preguntas que los protagonistas responden en MARCA. Por ejemplo, ¿Cómo afecta la cuestión generacional a creer o no en los datos? “Te sorprenderían los tiempos y las costumbres”comienza Ricardo Resta. “Creo que en los últimos años hemos llegado al punto en el que nadie duda de la utilidad de los datos. Hemos entrado en un contexto en el que nadie duda de que los datos y los datos bien trabajados son de una ayuda muy clara, incluso para contrastar los sentimientos que uno experimenta. Desde La Liga y el equipo de Football Intelligence estamos convencidos de que en el contexto actual lo que sigue siendo insustituible es precisamente la experiencia del entrenador, ese buen ojo. Pero Sí os digo que a día de hoy no hay ninguno y no conocemos ningún cuerpo técnico que, en mayor o menor medida, no valore lo que dicen los datos.y los datos bien trabajados contribuyen principalmente a su crecimiento.

Hace 20 años era muy difícil conseguir información de los equipos, grabábamos el partido por televisión…

Fran Escribá, entrenador con 207 partidos en Primera División y 118 en Segunda División

En la misma medida se expresa Fran Escribá, aunque reconoce que a algunos compañeros les cuesta un poco más el tema de la tecnología. «Recuerdo a alguien, no diré su nombre, que hasta hace cuatro días ni siquiera tenía computadora.. Eso no quiere decir que no usó los datos, las personas que lo rodeaban seguramente los tenían. Son gente mega preparada. Pero hay gente a la que le gusta más y a otra que le gusta menos, pero creo que está muy bien. Te permite analizar todos los datos y luego usar lo que quieras.«, le dice a MARCA.

Siguiente pregunta: ¿Cómo ha cambiado el acceso a los datos y la tecnología la profesión del coaching? Escribe: “Ha cambiado mucho, Hace 20 años era muy difícil tener datos sobre los equipos.. Podrías tener un programa, un dispositivo que te ayudaría a medir otras cosas, pero no los millones de puntos de datos que tienes actualmente. La revolución que esto provocó no tiene nada que ver con eso. Antes se basaba más en la perspectiva del entrenador. Grabamos el partido por televisión.hay ensayos… ahora tienes cámaras tácticas y tantas formas…».

El orgullo de La Liga

Rendimiento deportivo Es el orgullo de La Liga, donde han grabado unas palabras de Andoni Iraola en una entrevista, ya siendo entrenador del Bournemouthen el que aseguraba extrañar Mediacoach, programa que, en el Prime «no existe». Escribá se manifiesta en el mismo sentido. “Las personas que han tomado el curso han discutido cómo han evolucionado estos datos primitivos hasta ahora, que nos permiten hacer de todo. Es una herramienta de la que deberíamos estar muy orgullosos.en este caso con Ricardo y la gente de LaLiga, que nos lo puso a nuestra disposición. En primer lugar, para los clubes es una maravilla que te permite controlarlo todo, y para el análisis de partidos es una herramienta única».

Una herramienta utilizada por organizaciones técnicas no sólo en la preparación de los partidos, sino también para modificar ciertos aspectos durante los propios partidosespecialmente durante el descanso, donde las instrucciones deben ser muy precisas. LaLiga ha puesto a disposición de los entrenadores un monitor para que en cada partido puedan ver cómo consultan. Y la cosa no queda ahí, como menciona Ricardo Resta: «Cada vez verás más que en lugar de un dispositivo, hay dos. Junto a él, sobre un trípode, se ve una segunda tableta». Mientras el técnico se ocupa del juego, sus asistentes cortan jugadas que pueden servir para cambiar aspectos importantes durante el descanso.

Imagen del banquillo del Real Madrid con el monitor que La Liga facilita al cuerpo técnico.

Imagen del banquillo del Real Madrid con el monitor que La Liga facilita al cuerpo técnico.CHEMA REY (MARCA)

Albert Celade También habla con MARCA sobre los beneficios del programa: “Es una herramienta muy poderosa con el que podrás analizar muchas situaciones de juego de forma rápida y eficaz, pues si sabes manejarlas bien esto optimiza mucho tu tiempo de investigación y análisis. El software de LaLiga y el equipo que lo desarrolla son de primer nivel«.

Resta le devuelve el elogio: «Destaco el gran nivel de los entrenadores de La Liga a nivel internacional, estamos en un momento inmenso de prestigio y reconocimiento y creo que esto no es casualidad. Hay buenos entrenadores en todo el mundo, pero creo que los entrenadores españoles son diferentes debido a una habilidad táctica general por encima de la media del resto de competidores.

Información de fútbol

Lo que antes era Mediacoach, decidió cambiar de nombre con la llegada de Sportian. El departamento pasó a llamarse Football Intelligence. «LaLiga buscó un nombre que reflejara lo que somos desde hace mucho tiempo: un equipo de expertos en fútbol.«, en conocimiento, un equipo de entrenadores y analistas que intentan, a partir de ese conocimiento de la tecnología y del fútbol, ​​aportar valor añadido a los clubes en el uso de herramientas y datos», explica Ricardo Resta.

También hay otro aspecto más interno en el que ofrecen este conocimiento a otras áreas de La Liga, como producción audiovisual y retransmisión del partido. Ofrecen apoyo a narradores, comentaristas, diseñadores gráficos y en el uso del seguimiento.

Una herramienta, en definitiva, que es el orgullo de La Liga y que ahora también beneficia a los entrenadores sin equipo. Y son muy buenos técnicos, algunos de los cuales seguramente acabaremos viendo esta temporada en determinados equipos. Cada detalle cuenta para ser la mejor liga del mundo.





Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: