Deportes

los equipos tumban una propuesta clave para el futuro

los equipos tumban una propuesta clave para el futuro
Avatar
  • Publishednoviembre 15, 2025



David lappartiente reveló que el pelotón profesional rechazó por unanimidad la idea de introducir un límite presupuestario en el En todo el mundo. El presidente de la UCI, que defendió esta medida como un medio para equilibrar fuerzas, admite que no esperaba que se diera un portazo.

La propuesta, presentada el año pasado con vistas al ciclo de licencias de 2026, buscaba “evitar diferencias excesivas entre equipos” y garantizar un marco más igualitario. Sin embargo, en una conversación con Ouest-France, lappartiente Explica que la idea no tuvo éxito entre las estructuras… y, para su gran sorpresa, tampoco entre las más modestas.

«Pensamos en un límite para todos. Y, paradójicamente, fueron especialmente los equipos pequeños los que dijeron que no». lamento. «Creo que están equivocados porque ayudaría a nivelar el campo de juego».

Estas palabras llegan en un momento delicado para el ciclismo francés –con la desaparición de Arkéa-B&B Hotels y la fusión entre Lotto e Intermarché-Wanty en el horizonte– y después de una temporada dominada por el gigante económico del pelotón: el UAE Team Emirates-XRG, que acabó con 97 victorias. Sólo Soudal-QuickStep también superó la marca de 50.

Lappartient recordó que las desigualdades económicas siempre han existido y puso como ejemplo la poderosa La Vie Claire de 1986. Su proyecto preveía incluso un “impuesto al lujo” para quienes superaran el límite, cuyo importe se destinaría a los grupos con menos recursos. «No digo que sea bueno que unos gasten mucho más que otros, pero es así desde hace décadas. Regular un poco el sistema todavía es necesario», defendió.

¿Cobrar por ver el Tour? “Sería una revolución”

El presidente de la UCI también fue cuestionado sobre otra idea controvertida: la posibilidad de cobrar la entrada a los aficionados situados a pie de carretera durante pruebas como el Tour de Francia, una propuesta que han recogido voces como Jérôme Pineau o Filippo Pozzato.

lappartiente Recordó que existen precedentes, como el que Plumélec GP, donde se aplicó una entrada simbólica de cinco euros a la Côte de Cadoudal que permitió perpetuar la organización. Pero admite que trasladar este modelo al Tour es otra historia: allí, las instituciones locales ya pagan para acoger la carrera y difícilmente aceptarían limitar su libre acceso para su propia población.

Mirando hacia el futuro

«Es un tema muy delicado en Francia. Los departamentos y municipios quieren que la gente pueda asistir sin pagar», subrayó. Y advierte de que cualquier cambio sería lento y complejo, con un marco legal que, como en el reciente debate sobre la edad de jubilación, tardaría años en adaptarse.

«No es imposible, pero significaría una verdadera revolución en nuestra cultura ciclista. Quien piense que esto se puede hacer rápidamente debería prepararse para un largo camino», concluyó.





Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: