cómo disfrutar de los dulces y de las cenas fuera sin remordimientos

Si te preocupas cada vez que comes un pastel de chocolate o te excedes en un comida fuera de casadebemos dejarle claro que estás haciendo de tu vida un tormento innecesariamente.
Comer sano, todos los días y a cualquier hora con tus desayunos nutritivos o cenas saludables queda muy bien en los manuales de salud, que pretenden ser guías de conducta ejemplares. Pero eso no significa que debemos ser robots sin criterios que los sigan al pie de la letra. La vida es corta y hay que saber aprovecharla al máximo.
Esto es lo que vienen a decirnos. medicos y nutricionistas cuando se trata de hablar de todos Alimentos considerados los más dañinos.desde alcohol hasta postres muy dulces o alimentos demasiado grasos. Y para hacer las recomendaciones un poco más humanas, crearon la regla 80/20.


iStock
¿Qué es la regla 80/20?
La mayoría de los expertos definen la regla 80/20 como un modelo flexibleNo es una dieta cerrada. Está compuesto por el 80% de alimentos ricos en nutrientes (frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, carnes magras, grasas saludables) y el 20% de alimentos menos recomendados: pizza, dulces, etc.
“Esta regla nos recuerda que la mayor parte de nuestra dieta debe ser equilibrada y basada en la dieta antioxidante mediterránea. Pero no hay que vivir con una rigidez excesiva: el 20% restante puede incluir comidas menos equilibradas, siempre con moderación y sentido común”, subraya. la farmacéutica Mar SantamaríaResponsable de atención farmacéutica de PromoFarma.
En la práctica esto podría aplicarse dándonos los pequeños caprichos de la vida cotidiana. Si tienes un carácter más rígido, por ejemplo, de las 21 comidas a la semana, 17 son más cuidadosas y 4 comidas gratis más. Santamaría nos recuerda que no es un problema de salud grave que nos permitamos pequeños caprichos sin sentir ninguna culpa.
“Ambos extremos son insalubres: ni la rigidez absoluta ni la permisividad total funcionan. La clave es la coherencia.: disfrutar de una dieta bastante saludable sin obsesionarse con la perfección”, añade.
La salud mental importa
Estamos en una época en la que las redes sociales nos bombardean con Los riesgos de una mala alimentación.. Los medios de comunicación sanitarios también tienen parte de responsabilidad en destacar, uno tras otro, los estudios que confirman los riesgos de unos hábitos alimentarios poco saludables.
Tenemos razón, porque en el mundo occidental, y España no es una excepción, se come mal. Nos hemos alejado de la dieta mediterránea. Por eso es normal que insistamos. Pero no todas las personas son iguales. Puede que haya personas que nos ignoren y otras que se obsesionen con las dietas tipo detox y se sientan agobiadas al ver que no pueden seguirlas estrictamente.
La salud mental también es importante. Hacer de la dieta un castigo es perjudicial. Si necesita golosinas, debe dárselas usted mismo. La clave es que cuando te den un dedo no te agarres todo el brazo y uses esa flexibilidad como excusa para romper con tu dieta saludable.
Si tienes dudas sobre cómo aplicar este enfoque, “los profesionales de la salud están ahí para apoyar y proponer directrices realistas que mejoran la calidad de vida”, destaca la farmacéutica Santamaría.
Otros expertos también coinciden
“Creo que hoy el problema es sobre todo el extremo al que vamoss: parece que cuanto mejor lo hagas y cuanto más control tengas, mejor – criticó Dra. Sara Marín-. A veces acabamos siendo nuestro propio enemigo y esto provoca muchos problemas mentales graves en los jóvenes, lo vemos todos los días.
En un vídeo publicado en sus redes sociales, esta popular doctora admitió que los médicos también ignoran sus propios consejos en la vida real. “Es importante cuidarse, pero también sabes escucharte, permítete“, añadió.
“No creo que sea bueno mostrar cosas que no son realistas. Y no quiero decirle a un abuelo que no se coma el domingo su chorizo y sus huevos rotos”, ilustró.
También Aitor Sánchez, nutricionista destacó en sus declaraciones que este “concepto informativo 80/20” es útil para transmitir que “puede haber pequeñas excepcioness. » Y lo importante es “la coherencia y el respeto diario” por una alimentación saludable.
El estilo de vida también importa
Incluso organizaciones como Asociación Dietética Británica propone pensar en esta norma como una forma realista y saludable de acercarse a un buen peso. El objetivo es quitarle dramatismo a esos momentos en los que te sales del plan y vas a fiestas o celebras comidas especiales.
Todo importa cuando se trata de salud. No sólo la comida. “Lo importante no es sólo lo que comes, sino cómo lo comes”.«, recordó el doctor Marín. El ambiente festivo es bueno y útil para nuestro bienestar y no lo podemos negar.
Si seguimos esta dieta, acompañada de buenos hábitos, no habrá problemas. «Dormir lo suficiente, hacer ejercicio.y mantener una buena salud mental fortalece el bienestar metabólico y cardiovascular”, enfatiza la farmacéutica Santamaría.
Y recuerda, el bienestar metabólico pasa por procesar mejor los nutrientes y evitar la acumulación de grasa en forma de tejido adiposo. Sólo un punto, el nutricionista Aitor Sánchez advierte que si tienes sobrepeso y ya estás siguiendo una dieta para bajar de pesoLas excepciones del 20% pueden ser demasiado para perder peso. Estos meses serán un poco más estrictos.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí