FINANZAS PERSONALES | «La libertad financiera te permite dedicarte a lo que te gusta y trabajar con una sonrisa», claves para mejorar tu trabajo según Luis Pita
Cuando hablamos sobre cambiar de trabajo, este tema suele generar discusiones a su alrededor, y a uno incluso le puede surgir la típica pregunta: ¿Cuál es el mejor momento para dar el paso?
[–>[–>[–>En palabras de Luis Pita, autor de ‘Ten peor coche que tu vecino’, elementos como el preahorro o el interés compuesto se vuelven esenciales para mantenerse en una estabilidad económica. Dicha estabilidad se volvería un elemento indispensable para embarcarnos en nuevos retos profesionales, sin miedo al fracaso.
[–> [–>[–>«Con la red de seguridad que te has construido tienes la oportunidad de lanzarte a cualquier proyecto que te apetezca, siempre que sea razonable» señala el experto en su libro. Sin embargo, todo ello solo sería posible mediante el ‘colchón’ financiero, que previamente debes haber generado de cara al futuro.
[–>[–>[–>
En este sentido, el autor señala la importancia de establecer un buen plan financiero, con el que puedas tener la suficiente libertad financiera para poder mantenerte a ti, e incluso a tu familia.
[–>[–>[–>Los datos del poder adquisitivo en España
[–>[–>[–>
Según datos publicados por el estudio NIQ-GfK Purchasing Power Europe 2025, el actual poder adquisitivo en España habría aumentado hasta los 20.134 euros de media por habitante. Frente a los datos del año pasado, la cifra habría aumentado en 2.121 euros. Sin embargo, la cifra española todavía se mantiene por debajo de la media europea, que corresponde a los 20.291 euros.
[–>[–>[–>
A nivel general, España se mantiene en el puesto 17 entre los 47 estados europeos analizados. En concreto, el país italiano se situaría justo por encima, en la posición 16, con una ventaja de 1.818 euros al año (21.952 euros por persona)
[–>[–>
[–>En cuanto a los datos de poder adquisitivo por provincias, el País Vasco es el que mejores datos presenta. Sus tres provincias se sitúan en el podio, con Guipúzcoa a la cabeza, con unos ingresos netos de 26.074 euros por persona, cuantía que se sitúa casi un 30% por encima del promedio nacional. Por detrás se encuentra Vizcaya, con cifras de 25.134 euros per cápita, un 25% mayor que la media nacional. Y el tercer puesto se queda en Álava, con una media de 25.107 euros por persona.
[–>[–>[–>
Finalmente, podría decirse que las provincias del sur son las que menor renta poseen. Con ello, Almería continúa siendo la provincia con menor poder adquisitivo del país, con unos ingresos medios de 14.441 euros por persona, un 28% por debajo de la media nacional.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí