ELECCIONES EN CHILE | Los chilenos votan con la certeza de que se cierra un ciclo histórico de 35 años
Los chilenos contenían el aliento a la espera de un escrutinio que arrojaba de antemano una certeza: el país ya no será el mismo. La sensación de fin de ciclo se palpa en las conversaciones de los ciudadanos más informados y en los medios de comunicación. La obligatoriedad del voto, por primera vez en décadas, es otro de los rasgos distintivos de esta primera vuelta que debe definir a los competidores del 14 de diciembre. Las encuestas le asignaban un lugar a Jeannette Jara, la exministra de Gabriel Boric y dirigente del Partido Comunista, y a un representante de la derecha que van desde un inédito extremismo a su versión tradicional de los últimos 35 años. José Antonio Kast, del Partido Republicano, se perfilaba como el posible ganador de esa primaria en los hechos del espacio conservador. Sin embargo, Evelyn Matthei, de Chile Vamos, y Johannes Kaiser, el llamado «Milei chileno» abrigaban esperanzas de un vuelvo favorable en las urnas que no llegó a ser registrado por los sondeos. Entre los tres reúnen las adhesiones necesarias para imponerse a Jara en un segundo turno. Y más allá de que los endosos no son automáticos, los analistas reconocen que salvo un milagro político, una repentina iluminación de parte del electorado respecto a los peligros en ciernes, Kast, Matthei o Kaiser, todos pinochetistas aunque de distinta gradación emocional y programática, correrían con ventaja en el balotaje frente a su rival.
[–>[–>[–>La contienda supone un cierre del ciclo histórico iniciado en 1990 con la transición democrática y la derrota de la dictadura en las urnas un año antes. Las ideas entonces vencidas encuentran en el Chile actual un grado de adhesión reforzado por el tema de la inseguridad urbana como sustituto de las dicotomías de los años setenta.
[–> [–>[–>Jara fue a sufragar pensando en «el día después», cuando comience el arduo camino de la ampliación de respaldos a su candidatura. «Voten informados, elijan bien a quienes van a representarles en el Parlamento, porque para poder cumplir luego con el programa de Gobierno, se necesitan diputados y senadores que puedan apoyar a quienes ustedes elijan como su futura presidenta o capaz Presidente. Confiemos en lo primero». Y a la vez lanzó una advertencia: «el odio, la crítica al otro, exacerbar el temor no da para gobernar un país. Para gobernar un país se requiere tener capacidad de acuerdo, tener capacidad de diálogo y empatizar con quienes viven el sacrificio todos los días».
[–>[–>[–>
[–>[–>[–>
Oponente común
[–>[–>[–>
Kast, el hijo de un teniente de la Wehrmacht y militante del partido nazi, votó pensando también en lo que se necesita para acceder al Palacio de La Moneda el 14 de diciembre. «Creo que todos vamos a coincidir finalmente que la continuidad no le hace bien al país, que el Partido Comunista tiene una ideología muy marcada y que no permite que se desarrollen todas las libertades como corresponde en un país» . La ciudadanía «espera unidad para enfrentar los problemas que la aquejan. La mayoría de las personas les van a decir que tienen miedo con temas de droga, narcotráfico», dijo y prometió que, si no pasa al segundo turno, dejará de aspirar a la presidencia. Matthei sugirió que, más allá de las rispideces que tuvo con los otros candidatos de su mismo espacio ideológico, no dudaría en apoyarlos. «Ustedes saben que al final uno tiene que hacer siempre lo que sea mejor para Chile. Eso es siempre así, siempre ha sido así». El youtuber Kaiser intentó vincular la contienda con el rediseño político regional a partir de la ofensiva de Donald Trump al sur del Río Brazo. «Desde un punto de vista geopolítico, aquí está en juego si se sigue profundizando la desconexión de América Latina con los Estados Unidos y el mundo libre«.
[–>[–>[–>[–>[–>[–>
La opinión de Boric
[–>[–>[–>
Boric fue a votar en la ciudad austral de Magallanes acompañado de su pequeña hija. «Chile es una familia, y al final, por más allá de diferencias legítimas que tengamos, vamos a estar juntos siempre. Y eso yo creo que es lo más importante de entender». El joven mandatario evitó hacer públicas sus preferencias electorales. «Soy Presidente de todos los chilenos y chilenas, y lo que se juega hoy día es la consolidación de la democracia, y seguir profundizando nuestra democracia».
[–>[–>[–>
La expresidenta Michelle Bachelet se permitió no obstante expresar su zozobra. «Espero que el nuevo Gobierno construya todo lo que hemos construido todos los gobiernos anteriores. Quisiera que sigamos perfeccionando nuestra democracia, que pueda seguir la economía funcionando bien y sobre todo que las personas puedan vivir en mejores condiciones».
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí