Cuando Asturias vivió unas fechas para la historia hace medio siglo: «Españoles… Franco ha muerto»
El desenlace parecía inminente: TVE cambió su programación para emitir la película «Objetivo Birmania», tan buena como llena de falsedades. Algo iba a pasar. Y pasó. «Españoles, Franco… ha muerto». Antes, el país había seguido las informaciones constantes sobre su deterioro imparable. Los partes médicos eran el plan nuestro de cada día. Errol Flynn se cargaba japoneses sin pestañear en una visión mentirosa de la Historia y en una habitación de hospital se escribía el último capítulo de una agonía que mantuvo en vilo a admiradores y odiadores.
[–>[–>[–>El miércoles 19 de noviembre, LA NUEVA ESPAÑA mantenía su formato habitual, aunque el tema dominante estaba claro. Solo una noticia disputaba espacio: «El tema de la explosión de grisú en el pozo ‘Candín’, en la tarde del domingo, sigue teniendo contradictorias versiones entre, los mineros». Se ignoraba en qué lugar de la capa 17 puede hallarse José Manuel Velasco, el minero accidentado. ¿Sabotaje o imprudencia?
[–> [–>[–>La gasolina estaba por las nubes, como recordaba Néstor en su viñeta cómica: un empleado de gasolinera le pregunta a un conductor lloroso cuánto le pone. «No, nada, si solo vengo a oler».
[–>[–>[–>
En el cine se estrenaba «24 horas de amor». Se ofrece recompensa a quien la haya visto. «Cortinas, visillos, moquetas», anunciaba el centro comercial Botas. Colocación y confección gratuitas. Abrían peluquerías en Oviedo: Alonso & Roberto.
[–>[–>[–>Vamos a la trinchera. No a la bélica: Aquascutum prometía una prenda impermeabilizada permanente Aqua 5. Los televisores en color empezaban a quitar capas de blanco y negro a los salones de las casas, como los que ofrecía una firma con ventajosas condiciones catódicas: «Con solo su firma, usted se lleva los muebles y electrodomésticos que necesite adaptando el pago a su peculiar economía». ¿Peculiar?
[–>[–>[–>
«La bombonera», en Gijón, necesita oficial de primera. Ojo: ofrece un «gran sueldo». El Campo San Francisco sufrió una baja: el viento tumbó un árbol en las inmediaciones del monumento a Clarín.
[–>[–>
[–> [–>[–>[–>En la galería de la Obra Social y Cultural de la Caja de Ahorros de Asturias se podía visitar una exposición de pintura asturiana organizada por la delegación de «Medicus Mundi» a beneficio de la misión de Burundi. También había acuarelas de Pedro Álvarez Miranda en la galería Nogal de Oviedo, óleos de Almela y Solsona, y muestras de M. Honka.
[–>[–>[–>
En los clasificados, los anuncios se centraban en la economía cotidiana: se traspasaban bares y peluquerías, se alquilaban locales por mil o mil quinientas pesetas al mes, y se ofrecían empleos domésticos en Oviedo y Gijón. «A señoras o señoritas de muy destacada posición social y amplio circulo de amistades, otorgaríamos prestigiosa y femenina representación de primera firma mundial en su especialidad, en Oviedo, Gijón, Avilés»
[–>[–>[–>Los sucesos diferían en gravedad. Detención de un ratero, tres gamberros y un sospechoso de robo en Oviedo. Y apareció en aguas de Lastres el cadáver de un hombre (podría ser un joven desaparecido en El Musel).
[–>[–>[–>
Renfe se ponía solemne: «Por encima de cualquier interés particular, existe un objetivo supremo para el país en materia de transporte: ofrecer a la colectividad el mejor servicio posible al mínimo coste». Si lo lee Óscar Puente lo tuitea.
[–>[–>[–>
El Renault 4 se ofrecía como coche «optimista, concebido para simplificarle la vida». Ah: e «inteligente». El nuevo 124-D se vendía como «Fuerte. Funcional. Económico. Y con la seguridad que ofrece un potente motor de 65 CV, una velocidad punta de 150 Kms/h., frenos de disco a las 4 ruedas, doble circuito independiente y regulador de frenada». Casi nada.
[–>[–>[–>
La sala ovetense de fiestas Bruja’s se ofrecía como «un lugar donde el buen tono nace y crea forma». ¿Alguien bailoteó en ella? «Horóscopo, el music hall de Gijón, presentaba «todas las noches el mejor y más variado programa de atracciones internacionales». A ver, a ver: «Continúa el sensacional éxito del gran cancionero Pepe de Lucena que actúa en la revista del extraordinario Antonio Molina», y presentación de «otras dos fabulosas atracciones con la gran cantante Antoñita Monterrey y la bellísima vedette Nandy Simón». Como para perdérselo, oye.
[–>[–>[–>
Oferta irresistible: «Su mujer se merece un fin de semana de cinco estrellas». Destino: Madrid. Todo incluido por 234 pesetas… «al mes». Cuatro días, con Mundi Color. Y, según el dibujo del goloso anuncio, con violinista para amenizar la cena. Con champán, claro. Y Codorniú descorchaba a página completa «una reposada confianza».
[–>[–>[–>
En Laviana y Llanes estaban hartos de los apagones y Cornellana temía el «inminente peligro de desaparición de las fiestas».
[–>[–>[–>
A las 22.30 se bajaba la persiana de TVE. Antes podían verse programas infantiles como «Un globo, dos globos, tres globos» o «Barrio Sésamo», adaptaciones de novelas como «Ana Karenina» (capítulo trece) o especiales con Julio Iglesias. Y viva el aceite de oliva: «Somos 35,5 millones de españoles. Que consumimos al año 326 millones de litros de aceite de oliva, es decir: 9,18 litros de media al año al precio medio de 975 pts. litro, son 895 pts. por habitante y año o sea que cada español gasta 245 pts. diarias equivalente a la tercera parte de un café con leche». Gracias por el dato.
[–>[–>[–>
El jueves 20, el periódico se cubrió de negro. Fuera los anuncios, los precios, el deporte, las secciones de ocio. Suspensión de actos públicos y oficios religiosos en memoria del fallecido. Sin cine, sin fútbol, sin televisión de entretenimiento. El viernes 21, volvieron los anuncios. Se traspasaban charcuterías, se ofrecían puestos de dependienta y se publicitaban chaquetas de lana pura. Las galerías mantenían sus exposiciones; los cursos de la Seguridad Social y las clases universitarias, en cambio, seguían suspendidos. El Real Oviedo–Atlético de Madrid se anunciaba para la televisión, y el Sporting de Gijón informaba del estado físico del gran Cundi, lesionado.
[–>[–>[–>
¡Esquiadores! Es el momento de comprar un equipo completo con el 30 por ciento de descuento. Aviso: «Únicamente podrá abrir el comercio de alimentación durante cuatro horas». Codorniú seguía burbujeando y se ofrecían quince días en un confortable hotel de tres estrellas con baño y terraza, en régimen de pensión completa por sólo 477 pesetas al mes en Roquetas de Mar. ¿Qué tal los exámenes?, preguntaba el acertijo del día. ¿Alguien busca piso en Oviedo? «Lado Gesta, cuatro habitaciones, exterior, 12.000».
[–>[–>[–>
Bruja’s volvía a ofrecer buen tono.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí