La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast irán a la segunda vuelta de las presidenciales en Chile
MADRID 17 de noviembre (EUROPA PRESS) –
La candidata de la coalición oficialista de izquierda, Jeannette Jara, y el ultraderechista del Partido Republicano, José Antonio Kast, competirán en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales chilenas tras convertirse en las dos principales opciones del electorado en los comicios celebrados este domingo.
Según datos del Servicio Electoral de Chile (Servel), el ex ministro de Trabajo y candidato del Pacto de Unidad por Chile alcanzó el 26,8 por ciento de los votos, mientras que Kast reunió el 23,9 por ciento cuando la votación se acerca al 98 por ciento.
Detrás, y por tanto fuera de la segunda vuelta, están Franco Parisi, del Partido Popular (centroderecha, 19,7 por ciento); el ultraderechista Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario (PNL, con 13,9 por ciento), y Evelyn Matthei, de la coalición Chile Grande y Unidos que lidera su formación, la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI, 12,5 por ciento).
Los sondeos apuntaban a la presencia de Jara en la segunda vuelta, prevista para el 14 de diciembre, pero el apoyo de Matthei y Kaiser al segundo candidato frente al oficialismo podría provocar la derrota del ex ministro en el Gobierno que preside Gabriel Boric.
La conservadora, que fue la primera de los candidatos en presentarse una vez conocidos los resultados, felicitó a los ganadores y llamó a sus electores a apostar por Kast en la próxima convocatoria, destacando que «es superimportante que este Gobierno no siga en el poder».
«Tenemos demasiados problemas, problemas de seguridad, de economía, de falta de empleo, de un presupuesto totalmente desfinanciado, también tenemos una entrada de inmigrantes absolutamente descontrolada», afirmó en un discurso recogido por el diario ‘La Tercera’.
En la misma línea, Kaiser ha declarado su apoyo al segundo ganador de la noche electoral y ha prometido «garantizar que aquellos principios que (…) otros partidos políticos han adoptado y que surgieron de nuestro programa, se cumplan efectivamente».
«Señoras y pelos, el PNL acaba de llegar, no tiene intención de irse y seguirá ocupando su espacio, el espacio que legítimamente se ha ganado en el ecosistema político de nuestro país», aseguró, al tiempo que defendió el desarrollo «más limpio posible» de la campaña electoral.
Frente a ellos, el candidato del Partido Popular ha evitado comprometer su apoyo a ninguno de los candidatos a la presidencia, alegando que «no estoy firmando un cheque en blanco a nadie. Tengo malas noticias para Kast y Jara, ganen los votos, ganen la calle».
En este sentido, Parisi ha apuntado que «son ellos los que tienen que ganarse la opinión de la gente y del PDG, no al revés» y ha indicado que espera que ambos «cambien un poco de estilo» en un nuevo escenario electoral que ha lamentado, al considerar que «las situaciones de esquina no son buenas».
«Creemos que no es bueno que (…) se pidan disculpas tanto a (Salvador) Allende como a (Augusto) Pinochet, que eso no representa a Chile», dijo en un discurso del que se hizo eco ‘La Tercera’ y en el que aseguró, no obstante, su disposición a «conversar en el momento adecuado y en los términos abiertos que buscamos» con el sucesor de Boric.
Por su parte, el presidente chileno ha felicitado en su cuenta de la red social a los dos candidatos ganadores de esta primera vuelta
«Esta decisión fundamental se juega en la conciencia y en el voto libre e informado de todos y cada uno de ustedes. El país, la historia y el destino común que somos se forja día a día, en democracia, hoy, mañana y siempre», afirmó, tras enviar un «saludo» a los electores que acudieron «masivamente» a las urnas, pese a que es obligatorio desde que fue establecido por el Congreso en 2022.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí