Economia

Telefónica presenta un ERE para siete filiales en España

Avatar
  • Publishednoviembre 17, 2025



Telefónica confirma el ajuste de plantilla. La teleco que preside Marc Murtra ha informado este lunes a los principales sindicatos de que aplicará un nuevo ERE por el que se estima una afectación inicial a 6.000 de los trabajadores del grupo en España, aunque las cifras aún no se han hecho oficiales. La medida será voluntaria y se enmarca en el plan de ahorro de costes con el que la teleco pretende reducir el endeudamiento y conseguir una mayor solidez financiera.

La empresa ejecutará un expediente de regulación de empleo para cada empresa afectada «en base a la concurrencia de causas objetivas», según fuentes de UGT, sindicato mayoritario, a ECONOMÍA DIGITAL.

«Tras recibir la comunicación formal que activa el plazo de una semana para constituir las comisiones negociadoras, Cumpliremos con el mandato legal del Estatuto de los Trabajadores y negociaremos de buena fe.desde el diálogo y el consenso, pero con la firmeza que le aporta su posición mayoritaria en el grupo», destaca la organización sindical.

En esta línea, UGT ha trasladado a las distintas direcciones su rechazo a estos nuevos planes, que «nuevamente recurren a la reducción de plantilla como medio de ajuste organizativo».

«También hemos exigido la apertura inmediata de las mesas de negociación de todos los convenios colectivos, exigiendo una vigencia mínima hasta 2030 para garantizar la estabilidad, la coherencia con el Plan Estratégico de la empresa y la protección de los derechos laborales», añade la formación.

UGT descarta acuerdos parciales por empresa y subraya que no apoyará ningún ERE en el grupo Telefónica sin asegurar el futuro de todos los trabajadores que permanecen en la empresa, lo que incluye la prórroga de los distintos acuerdos hasta 2030 y «unas condiciones dignas y homogéneas para todo el personal afectado».

El sindicato insiste en que la voluntariedad debe ser el eje central de cualquier proceso de salida y señala como referencia el modelo acordado en 2024 para Telefónica de España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones, las empresas que forman parte del CEV (convenio de empresas vinculadas) sobre el que recaerá el grueso de los despidos, ya que es donde la compañía concentra mayor plantilla.

El centro corporativo, Movistar+, Soluciones Globales e Innovación Digital son el resto de filiales que se verán afectadas por las salidas. De esta forma, la empresa aplicará un ERE para cada empresa.

Estos serán voluntarios, debido al blindaje por acuerdo de la mayoría de los empleados, así como el modus operandi de Telefónica en este tipo de ajustes llevados a cabo en la última década.

La compañía concretará los datos de impacto de cada empresa la próxima semana. El 24 de noviembre presentarán los datos de la CEV y el día 25 se comunicarán a los sindicatos del resto de sociedades.

Un ERE ‘plurianual’

Se da la circunstancia de que, a diferencia del ERE y de los anteriores planes suspensivos individuales (PSI), las salidas afectarán a trabajadores de distintos años.

El ajuste de plantilla de 2023 (cerrado en enero de 2024) supuso la salida de 3.421 empleados en España, que el grupo cubrió íntegramente con trabajadores nacidos en el mismo año (1968).

Esto se debió a que Telefónica dio la oportunidad de tener preferencia a la hora de asignar a aquellos trabajadores que no se sumaron a los planes de salida anteriores.

Lo mismo ocurrió con los anteriores PSI (2021, 2019, 2017 y 2015), pero, si se mantiene la cuantiosa cifra inicial en la que parte, esta vez el ERE será ‘plurianual’, dado que prácticamente no hay trabajadores que no se hayan apuntado voluntariamente a procesos anteriores.

Plazos ERE de Telefónica

Después de haber comunicado el ERE voluntario, las partes tienen quince días para montar las mesas de negociación e iniciar reuniones para acordar las condiciones. Será entonces cuando Telefónica presente el informe del ERE a los sindicatos con las cifras oficiales presentadas por la compañía.

Cabe señalar que Telefónica y los sindicatos firmaron recientemente un nuevo marco social para todo el grupo, más allá de las empresas CEV. Un acuerdo para unificar los derechos y compromisos de toda la plantilla en España

A partir de la constitución de las mesas comienza a correr el plazo para que la empresa y la representación de los trabajadores lleguen a un acuerdo. La teleco que preside Marc Murtra tendrá entonces otros 30 días para ultimar la adaptación laboral.

Este nuevo despido volverá a suponer un descenso de la plantilla de Telefónica en España, que, según la información financiera del grupo, cerró 2024 con una plantilla de 25.086 trabajadores.

La cifra incluye a todos los empleados del grupo que trabajan en el país, aunque lo hagan para distintas empresas que no están incluidas en Telefónica España. Sin contar a estos empleados, el informe anual de la empresa sitúa el número total de empleados en 18.305 a finales del año pasado.

El plan de ahorro de costes de Murtra para reducir la deuda

La intención es imputar estos costes laborales que supondrán todas las compensaciones en las cuentas de 2025 junto con las pérdidas provocadas por ventas de la mayoría de sus negocios en Latinoamérica (Argentina, Ecuador, Uruguay, Perú y Colombia, hasta la fecha).

Algo que podrá hacer, pese a que el ERE se cerrará a principios de 2026 si la negociación encalla más de lo previsto, como ocurrió con el anterior.

En cualquier caso, el ajuste laboral forma parte del plan estratégico de Murtra y su equipo directivo para Telefónica, con el foco en la reducción de costes.

La compañía ha prometido una reducción de costes de entre 2.800 y 3.000 millones de euros hasta 2030por lo que, además del ERE, acometerá una reducción a la mitad del dividendo que recibirán los accionistas el próximo año, hasta 0,15 euros por acción.

Cabe señalar que los despidos colectivos siempre suponen un coste para la empresa en indemnizaciones y bonificaciones que se deben pagar a los empleados.

El coste del ERE cerrado el año pasado rozó los 1.300 millones de euros para Telefónica, que pagó una media de unos 380.000 euros por trabajador. Pero el ahorro medio para la empresa como consecuencia de esta reducción de plantilla ronda los 285 millones de euros anuales.






Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: