Romero asegura que el nuevo modelo de financiación cumple lo pactado con ERC y reconocerá «la singularidad de Catalunya»
La consellera de Economia de la Generalitat, Alícia Romero, ha celebrado que el nuevo sistema de financiación autonómica propuesto por el Gobierno “garantiza la singularidad de Catalunya” y abre la puerta a aumentar el porcentaje de cesión de tributos desde el Estado a las comunidades. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se ha comprometido frente a los consejeros autonómicos a tener listo y definido el nuevo modelo antes de agotar el primer trimestre del 2026, para así poder tenerlo en vigor en 2027. Y, a falta de conocer los detalles, la música ha gustado en la administración catalana. «Será aplicable a todas las de régimen común», sin que ello sea «incompatible con reconocer singularidades», ha concedido Montero.
[–>[–>[–>“Lo que hemos escuchado suena bien, vamos a esperar como se concreta”, ha afirmado Romero, a la salida de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera. “Es un modelo bueno para todas las comunidades”, ha añadido, a expensas de cómo Hacienda acabe concretando un modelo que presentará a principios del año que viene y que quiere que esté en vigor ya en 2027.
[–> [–>[–>La consellera de Economia ha adelantado que el nuevo modelo eliminará las entregas a cuenta, lo que facilitará la liquidez de las autonomías y que lo recibido desde el Estado cuadre con la evolución de la recaudación. También reformulará la Agencia Tributaria para hacerla “más federal” y así pueda “compartir datos con el resto de agencias tributarias» de otros territorios, como es el caso de la Agència Tributaria de Catalunya (ATC). El ejecutivo catalán está reforzando con nuevos efectivos este organismo para asumir la recaudación y cesión de nuevos tributos.
[–>[–>[–>
Precisamente, Montero se ha mostrado partidaria de «aumentar el porcentaje de cesión de tributos e incluir nuevos tributos» que gestionen las autonomías con el nuevo modelo, tanto en el caso catalán como con el resto, según ha detallado Romero. Actualmente, Hacienda recauda todos los impuestos -excepto en Euskadi y Navarra– y luego traspasa un porcentaje a las autonomías. para gestión de las autonomías. Por ejemplo, la mitad del IRPF o el IVA recaudado. Montero estudiará transferir mayores porcentajes e incluir una parte de nuevos tributos, según el territorio. En Catalunya, el objetivo final de la Generalitat es recaudar todos los impuestos a medio plazo y en 2026 ambiciona poder recaudar ya todo el IRPF.
[–>[–>[–>Cumple lo pactado con ERC
[–>[–>[–>
Desde la Generalitat se ha recibido las bases del nuevo modelo ha enfatizado que el compromiso del Gobierno pasa por un sistema que “va a garantizar la singularidad de Catalunya” y “más allá de los elementos homogéneos se va a respetar nuestra singularidad”. Por lo que, según ha detallado, es un modelo que cumple con el acuerdo firmado por el PSC y ERC para la investidura de Salvador Illa, ya que describe «unos principios que coinciden con lo que nos ha explicado la ministra».
[–>[–>[–>
Salvador Illa y Oriol Junqueras, en el Palau de la Generalitat / EFE
[–>[–>[–>
Los consejeros autonómicos afiliados al PP han criticado que Montero ha realizado una «pirueta semántica» con su explicación de cómo será el nuevo modelo de financiación, dado que será «un modelo bilateral y multilateral a la vez», según ha relatado la consellera catalana, del PSC. Sobre qué margen habrá en esos canales bilaterales y qué margen quedará para los multilaterales, no ha dado más detalles ni la consellera catalana, ni posteriormente la propia Montero, en la rueda de prensa posterior al cónclave.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí