Me despisté. Fue un percance que le puede pasar a cualquier persona
Este lunes 17 de noviembre, el Juzgado de Instrucción número 4 de Alcalá de Guadaíraen Sevilla, acoge una vista oral lo que ha despertado una gran expectación mediática.
El protagonista es el torero. Cayetano Rivera (48 años)quien enfrenta un proceso judicial tras su supuesta negativa a someterse a una prueba de alcoholemia tras un accidente de tránsito ocurrido en una rotonda de este municipio.
El accidente se produjo cuando el vehículo conducido por Rivera se estrelló en una rotonda. Según las primeras informaciones, el diestro había abandonado el coche tras el impacto sin esperar la llegada de la Policía.
Cayetano Rivera, atendiendo a la prensa.
Gtres
Sobre las 11:00 de la mañana, el diestro llegó al juzgado y, visiblemente molesto, habló con los medios allí reunidos. En una actitud un tanto arrogante, describió lo que le pasó como un «percance mínimo«, lo cual le pasó porque él «confundido«.
«No hay nada probable, No voy a entrar en nada que no pueda probar.. Tienes que tomar consciencia de lo que estás provocando por un mínimo percance que le puede pasar a cualquiera. Mi culpa fue que me perdí”, comenzó detallando.
Y añade: «Lo que no puede ser es que tenga coches en la puerta de mi casa y aguantar las atrocidades que se han dicho de mi. «Me perdí porque fui a tomar el control, no me voy a involucrar en nada más que no pueda demostrar, porque ayudará a que este circo siga creciendo».
«¿Cuántos periodistas hay aquí por lo que ha sido un percance?» pregunta inmediatamente después. Deja claro, antes de acudir a los juzgados, que no tiene denuncia por fuga: «Estoy denunciado por abandono? ¿Me están denunciando por fuga?
Cabe recordar que está acusado de delito de negativa a someterse a una prueba de alcoholemiaincluido en el artículo 383 del Código Penal.
Este artículo establece sanciones para quienes, tras un accidente, se nieguen a realizar las pruebas de detección de alcohol o drogas requeridas por los agentes.
Cayetano Rivera lamenta el «juicio paralelo» tras su accidente en una rotonda
La Policía, al no encontrar al conductor en el lugar del accidente, acudió posteriormente a su domicilio para identificarlo. Este detalle ha sido confirmado por su abogado, Joaquín Moeckelaunque el abogado niega que su cliente haya abandonado el lugar de manera irregular.
Según su versión, Rivera se habría ido luego del accidente por un confusiónpero no con la intención de eludir responsabilidades.
El abogado Joaquín Moeckel ha ofrecido explicaciones públicas sobre lo ocurrido. En declaraciones a El programa de Ana Rosa.en Telecinco, señaló que el accidente se produjo porque su cliente estaba distraído por el teléfono móvil. De esta forma, descartó cualquier otra hipótesis que apuntara a un posible consumo de alcohol.
Moeckel insistió en que No hay evidencia de que Rivera condujera bajo la influencia de bebidas alcohólicas.ya que la prueba nunca se realizó.
El diestro, llegando a la audiencia oral, este lunes.
Gtres
El abogado también destacó que la sanción económica que enfrenta su cliente es 80€ por haber abandonado el lugar del accidente.
Sin embargo, la principal acusación se centra en la negativa a someterse a una prueba de alcoholemia, un delito que puede acarrear consecuencias más graves que una simple multa administrativa.
Él artículo 383 del Código Penal establece que negarse a realizar pruebas de alcohol o drogas constituye un delito contra la seguridad vial. La pena esperada puede incluir prisión de seis meses a un año y privación del derecho a conducir vehículos de motor y ciclomotores por un período de uno a cuatro años.
En este contexto, la audiencia oral que se celebrará este lunes será clave para determinar si la conducta del torero ¿Se ajusta a este tipo de delito y qué sanción se podría imponer?.
La legislación española es clara en cuanto a la obligación de los conductores de someterse a estas pruebas cuando así lo requiera la autoridad. La negativa no sólo impide esclarecer las circunstancias del accidente, sino también También se interpreta como una obstrucción a la labor policial y judicial..
La audiencia oral está prevista para 11:00 horas este lunes. Analizará las pruebas disponibles, las declaraciones de los agentes y la versión del imputado.
El tribunal deberá valorar si la conducta de Rivera constituye un delito de negativa a someterse a la prueba de alcoholemia y si procede imponerle una sanción más allá de la multa administrativa.
El resultado del juicio será decisivo para el futuro inmediato del torero. Aunque su abogado insiste en que no hay pruebas de consumo de alcohol, la negativa a realizar la prueba es en sí misma un acto punible.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

