Antena3

Buscan a Rosamística Fernanda, mujer de 36 años desaparecida en Córdoba

Buscan a Rosamística Fernanda, mujer de 36 años desaparecida en Córdoba
Avatar
  • Publishednoviembre 17, 2025



hhace unas semanas desapareció Córdoba, una mujer de 36 años. años que responden al nombre de rosamista Fernanda l.pero recién el jueves pasado llegó la denuncia de desaparición.

rosamista mide 1,55 metros, Ella es pelirroja y tiene el pelo corto y ondulado.. Sus ojos son marrones y llevaba gafas de sol el día que fue vista por última vez en Córdoba. la policia nacional has activado el dispositivo de búsqueda de la mujer que no ha dado ninguna señal desde el pasado 5 de noviembre, y el Centro Nacional de Personas Desaparecidas también ha solicitado la colaboración ciudadana.

Él CNDES proporcionó un número de teléfono y una página web en redes sociales, para que cualquier persona que tenga información sobre la persona desaparecida, llamar al 091 o contacta a través de este enlace.

Otros desaparecidos en España

Continuar búsqueda activa una mujer de 73 años en un aviónOurense, desaparecida este domingo por la tarde 16 de noviembre.

La septuagenaria es una mujer que mide Mide 1,65 metros, sufre la enfermedad de Alzheimer, y vestía pantalón verde y chaqueta de punto blanca, el día que desapareció.

servicios de emergencia Continúan la búsqueda este lunes luego de ser informado de este suceso la tarde de este domingo relativo a la 19:00

Nuevo plan de Personas Desaparecidas

En referencia a las personas desaparecidas en nuestro país, hace dos semanas, el Secretario de Estado Seguridad del Estado, Aina Calvopresentó el segundo Plan Estratégico en Las personas desaparecidas importancon un presupuesto de 5,1 millones de euros.

El objetivo de esta nueva medida es priorizar el cuidado familiar afectados por desapariciones de larga duración.

El documento da continuidad con el primer plan, que fue presentado por Fernando GrandeMarlaska la el 4 de marzo de 2022, y que se ha convertido en un referente para las instituciones involucradas. Este segundo plan estará vigente entre 2026 y 2029, y entre las principales novedades está la incorporación de un quinta línea de acción, cuyo objetivo es difundir los procedimientos y protocolos que han demostrado su eficacia en nuestro país, a la Unión Europea.

Las otras cuatro líneas de acción

Las otras cuatro líneas de actuación aprobadas en el primer plan son: prevención y sensibilización; capacitación; medidas tecnológicas para la investigación y resolución de casos; y cuidar a los miembros de la familia y cerca del tercer sector social.

Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de anten3noticias.com



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: