Motor

No escatimes en el freno cuando llueve

No escatimes en el freno cuando llueve
Avatar
  • Publishednoviembre 18, 2025



Cuando cae la lluvia, hay varias acciones. que todo buen conductor sabe: reducir la velocidad, aumentar la distancia de seguimiento y encender las luces bajas. Son los tres mandamientos fundamentales que todos tenemos interiorizados. Pero hay otra que parece escapar de toda lógica y que muy pocos automovilistas creen tener que hacer.

Hay un consejo que los mecánicos y pilotos más experimentados siempre tienen presente y que parece contradecirlo todo. Un consejo que nos explica hoy Juan José, un mecánico cuyos consejos ya te hemos compartido. En este caso recomiendo “Abusar” de los frenos cuando llueve mucho. Un gesto que puede salvarnos la vida.

La lluvia y la conducción nunca van juntas

Fuente propia

cuando conduces Bajo la lluvia torrencial no sólo cae agua del cielo. El asfalto se convierte en un abismo de tierra. El agua se mezcla con el aceite que gotea de los automóviles, el polvo, los residuos de goma de los neumáticos y la suciedad que se desprende de las pastillas de freno.

esa mezcla Se pulveriza y termina pegado a tus discos. freno. Se crea una película deslizante muy fina entre la superficie del disco y la superficie de la pastilla. Es una barrera invisible que lo cambia todo.

Pero el verdadero peligro de esa película de agua y suciedad no es que el coche no frene, porque frena, frena. El problema es Cuando empieza a hacerlo.

«Vas conduciendo por la autopista, llueve a cántaros y de repente la persona que va delante frena. Tu cerebro reacciona y Tu pie presiona el pedal hasta el suelo, pero durante medio segundo no pasa nada.explica Juan José.

Ese medio segundo donde no pasa nada es el momento en el que la pastilla de freno patina sobre ese velo de agua. Tienes que evacuarlo, romperlo y secar el disco por fricción antes de poder llegar al metal y comenzar a detener el auto.

Puede parecer que medio segundo no es nada, pero si conduces a 100 km/h tu coche recorre casi 28 metros por segundo. Esto significa un retraso en la frenada de sólo medio segundo. has recorrido la longitud de tres autos Antes para que el coche empiece a frenar eficazmente.

Esos 14 metros son la diferencia entre detenerse a un metro del coche de delante o chocar contra su maletero. Este retraso es lo que la DGT y los expertos denominan aumento de la distancia de frenado, pero rara vez nos explican por qué ocurre a nivel mecánico. Sucede por esa película de agua.

¿Qué significa «abusar» del freno?

frenofreno
Fuente propia/IA

Cuando Juan José dice abusar del freno, Eso no significa que estés dando frenadas bruscas.. Sería una locura y la forma más rápida de activar el ABS y perder el control.

El consejo es mucho más sutil. Se trata de usar el freno. de forma proactiva y no reactiva.

«Cuando estás en la carretera, bajo una lluvia intensa y hace tiempo que no pisas el pedal, acostúmbrate a darle un golpe muy ligero al freno cada pocos minutos», explica. «No hay que frenar. Ni siquiera tienes que encender la luz de freno si me apresuras. Es sólo un toque del pad en el disco.

Es una acción que consume muy poco combustible y que los que van detrás ni siquiera se dan cuenta. Pero mecánicamente todo cambia.

Ese ligero toque genera una cantidad instantánea de calor. El sistema de frenos está diseñado para soportar temperaturas enormes cuando se empuja. Sólo un pequeño toque aumentar la temperatura de la superficie del disco y la almohadilla por encima de 100°C. ¿Y qué pasa a 100°C? Que el agua se evapore.

De este modo, Estás usando la física del propio freno para secarlo.provocando que esa película de agua se evapore de forma controlada. La próxima vez que necesites frenar, ya sea por una emergencia o para tomar una salida, el disco estará seco y habrás eliminado ese retraso de medio segundo.

¿Cuándo aplicar esta técnica?

lluvialluvia
Fuente: Pixabay

“Si estás en la ciudad no tienes que hacer nada de esto”, aclara el mecánico. «En ciudad estás frenando y acelerando constantemente. Semáforos, pasos de peatones… tus frenos ya se mantienen secos y limpios de forma natural gracias a su propio uso.

Ha llegado el verdadero peligro y el momento de aplicar esta técnica autopistas como autopistas y autopistas.

Es en esos viajes largos y monótonos bajo una cortina de agua, donde puedes estar diez, quince o veinte minutos sin pisar el pedal del freno. Estás viajando, quizás sosteniendo el motor en la mano, pero el freno está frío, mojado y acumulando suciedad. Este es el escenario más peligroso.

“Ahí es donde hay que hacerlo”, insiste Juan José. «Cada cinco minutos, un toque suave. O cuando ves un charco grande, después de cruzarlo, das unos golpecitos para secar lo que se salpicó. Hazlo un hábito.»

Al final, Conducir en condiciones adversas se reduce a la gestión de riesgos. El consejo de Juan José ataca un pilar importante: la eficacia. No tiene sentido reaccionar a tiempo si tu coche tarda un segundo de más en obedecer.

La próxima vez que conduzcas bajo la lluvia recuerda el consejo de Juan José. Un ligero toque del pedal en plena recta es un gesto que no cuesta nada y mantiene los frenos listos para «morder».



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: