CPFF GASTO AUTONÓMICO | El Consejo de Ministros aprobará hoy el techo de gasto, la senda de estabilidad y la nueva previsión del PIB del 2,9%
El Consejo de Ministros de este martes tendrá diversos frentes que abordar en lo económico. Tal y como recoge ‘Europa Press’, el Gobierno revisará al alza su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2025, del 2,7% al 2,9%, además de aprobar el techo de gasto y los objetivos de estabilidad que acompañarán a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), en caso de ser presentados.
[–>[–>[–>En cuanto al primer punto, de la previsión de crecimiento, después de la revisión de perspectivas realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), así como por parte de los principales organismos económicos nacionales e internacionales, el Gobierno se ha decidido finalmente a actualizar su cuadro macroeconómico, elevando dos décimas la previsión de crecimiento del PIB para este año. De hecho, ayer mismo la Comisión Europea actualizó previsiones para los países de la Unión Europea, elevando las proyecciones para España hasta el 2,9% en 2025 y el 2,3% en 2026.
[–> [–>[–>Entre las novedades que se abordarán en el Consejo de Ministros, el Ejecutivo se ha propuesto poner remedio a una de las mayores quejas de la ciudadanía: el hecho de que, a pesar de que las cifras macro sean positivas, no se traduzcan en el día a día de las familias. Es por ello por lo que se aprobará «un novedoso indicador», según apunta la agencia, para traducir los resultados a lo ‘micro’.
[–>[–>[–>
Un paso clave para los PGE
[–>[–>[–>
Atendiendo al techo de gasto y la senda de estabilidad, estas dos cuestiones fueron presentadas este lunes por la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), y hoy serán aprobadas, para su remisión a las Cortes Generales, en Consejo de Ministros.
[–>[–>[–>En la reunión, Hacienda propuso a los consejeros autonómicos, en su mayoría representantes del PP, poder incurrir en un déficit del 0,1% del Producto Interior Bruto (PIB) en los próximos tres años. Esto supondría, aproximadamente, un margen fiscal cercano a los 5.485 millones de euros. Es preciso recordar que dicha tasa de déficit ya fue propuesta por Montero para el año pasado, y finalmente no fue aprobada en las Cortes.
[–>[–>[–>
Las reacciones a la propuesta fueron principalmente negativas, pero aun así salió adelante, ya que solo necesitaba el apoyo de una comunidad, y recibió tres votos favorables: Castilla-La Mancha, Asturias y Cataluña. Por ejemplo, el Consejero de Hacienda de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, vio con malos ojos el porcentaje de déficit propuesto por Hacienda. Lo consideró demasiado corto, pues había expresado en varias ocasiones el deseo del 0,3%, lo que permitiría que el gasto de más llegase a los 150 millones de euros por ejercicio.
[–>[–>
[–>En caso de aprobarse la senda de estabilidad 2026-2028 por parte del Congreso, el Consejo de Ministros podrá aprobar el proyecto de Presupuestos para su envío a las Cortes. Por tanto, se trata de un paso fundamental para la presentación de las cuentas por parte del Ejecutivo. El techo de gasto, por su parte, no ha de ser sometido a votación en el Parlamento.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí