Montse Cespedosa, experta en banca, sobre la situación actual en el mercado de la vivienda: «España está condenada a años de crisis inmobiliaria»
Ya se ha vuelto un secreto a voces que el mercado inmobiliario en España no se encuentra precisamente en una situación muy ‘boyante’. A estas alturas son pocas las promotoras inmobiliarias que deciden construir viviendas en el país, ya que supone un movimiento poco rentable para las empresas.
[–>[–>[–>Es por ello que Montse Cespedosa, experta financiera, se ha propuesto explicarnos por qué en los últimos años se ha intensificado la crisis inmobiliaria en España. De esta forma, seriamos conscientes de aquello que estamos haciendo mal en España, frente a otros países del marco europeo.
[–> [–>[–>[–>[–>[–>La crisis inmobiliaria se acentúa
[–>[–>[–>
En palabras de la experta, actualmente sería imposible que cayera el precio de la vivienda en España. De hecho, cree que lo más probable es que la crisis inmobiliaria se alargue en los próximos años. Cespedosa señala dos causas directas que habrían favorecido estas crisis de la vivienda sostenida en el tiempo:
[–>[–>[–>
- España se ha convertido en uno de los países europeos menos rentables a la hora de construir vivienda. De esta forma, la rentabilidad española sería de un 3,1% frente a la media europea del 18%, destacando casos como Francia y Alemania
- El encarecimiento de la mano de obra, unos excesivos impuestos derivados de la vivienda y los numerosos trámites burocráticos requeridos, habrían dañado el interés de los promotores por construir en España
Todos estos factores habrían sido el desencadenante de que sea mucho más atractivo construir fuera de España. Sin duda, es de suma importancia desbloquear esta situación, para que así el mercado de la vivienda pueda estabilizarse progresivamente.
[–>[–>[–>
Con todo ello, algunos expertos del sector inmobiliario apuntan a medidas para intentar solventar esta crisis. Dentro de ellas podemos destacar la construcción de aproximadamente 160.000 viviendas nuevas al año; o fomentar la densidad vertical de los edificios, aumentando la altura de estos y construyendo más plantas.
[–>[–>
[–>Otros incluso hablan de un hipotético ‘reajuste’ del tamaño de las viviendas, en función de las nuevas necesidades sociales. La razón detrás de ello sería una tendencia decreciente en el número medio de personas por hogar, ya que en 1970 lo común era 4 personas por hogar, mientras que en 2023 la cifra habría descendido hasta el 2,5.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí