La nueva Ley de Movilidad Sostenible deja a más de un millón de motos en un limbo legal: ¿qué pasará con ellas ahora?
El debate sobre movilidad sostenible En España la situación ha dado un giro inesperado: la nueva ley, diseñado para promover el transporte ecológico, ha generado indignación en el sector de las dos ruedas. anesdorAsí lo informó la asociación que agrupa a la mayoría de marcas de motos. Muchos vehículos recientes no tienen ninguna etiqueta.
El principal problema es que ciclomotores, motos, triciclos y cuatriciclos están homologados según la legislación Euro 5 y Euro 5+ No están cubiertos por la legislación vigente. Según Anesdor, Más de un millón de motocicletas modernas están en una especie de limbo.: su nivel de emisiones puede corresponder a la etiqueta ECO, pero el DGT les asigna la etiqueta C, sin un respaldo legal claro.
Más información
-
Guía completa de inspección de ciclomotores: ¿cuánto cuesta pasarla en 2025? ¿Dónde y cómo hacerlo?
-
Probamos la QJ Motor SRT 900 S: potencia, equipamiento y un precio increíble para viajar sin límites
El principal problema: su acceso a las ZBE
Este desequilibrio no es trivial, porque tiene un impacto directo en acceso de estas motos a zonas de bajas emisiones (BEZ) y en su participación en incentivos para vehículos sostenibles. Anesdor advierte que, sin solución, el motociclistas Están penalizados por su propia modernidad: Pagan como si contaminaran más de lo que realmente son.
Por si fuera poco, la ley preveía la revisión del sistema de etiquetas, pero finalmente se eliminó la obligación legal de estudiar una reforma profunda. Esto generó un Solicitud explícita: que todas las motos Euro 5 y Euro 5+ se incluyan en la clasificación actual garantizarles seguridad jurídica y evitar la discriminación.

¿Qué pasa con las motos viejas?
A este escenario se suma otro dato preocupante para los automovilistas: más de la mitad del parque de motos en España ha más de 15 años.
muchos de estos motos viejas Tampoco se adaptan bien al etiquetado, lo que complica el panorama de incentivos y restricciones para los usuarios.

El sector pide adaptación urgente para que esta ley no deje atrás a los automovilistas, tratando de garantizar que se reconozca y proteja su papel en la movilidad urbana moderna.
La voz La nueva Ley de Movilidad Sostenible deja en el limbo legal a más de un millón de motos: ¿qué pasará ahora con ellas? Aparece por primera vez en The Engine.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí
Probamos la QJ Motor SRT 900 S: potencia, equipamiento y un precio increíble para viajar sin límites