“Si el ‘fuego’ está equilibrado, tu casa te da entusiasmo, fuerza y claridad, pero si falta o sobra te apaga o te quema”


Una casa puede ser bonita, funcional y perfectamente decorada. E incluso entonces, puede que no produzca los mejores sentimientos. Cual nos apoya emocionalmente en un espacio que tiene que ver con la energía que despierta. Las racionalicemos o no, todos experimentamos sensaciones al entrar en un espacio, ya sea familiar o nuevo.
La interiorista holística Anna Pujol (@annarmamonia), especializada en interiorismo consciente y feng shui, lo explica a través de un lenguaje simbólico y sensorial. Para ella, una de las claves es prestar atención a Presencia equilibrada de los elementos en nuestra casa.De hecho, entre los elementos que requieren mayor atención destaca el “fuego”.
“Fuego”, según este experto, se referiría a la capacidad de un espacio para Promover el entusiasmo, la claridad mental y la vitalidad. Cuando no hay fuego, todo se apaga; Cuando hay exceso, es invasivo.
¿Qué significa la energía del “fuego” en una casa?
Llenar la casa de “fuego” no es algo que se pueda lograr con un solo elemento, como una vela o una pared pintada de rojo; Es el resultado de un conjunto de decisiones decorativas tomadas con una intención precisa. En el caso de Anna Pujol, trabaja con una mirada que mezcla sensibilidad estética, feng shui y simbolismo ancestral. Su objetivo es sintonizar la energía de los espacios habitados para que nos acompañen, nos apoyen y nos eleven.
El “fuego” es el motor de entusiasmo, chispa creativa y fuerza interior. Está vinculado a la pasión, el reconocimiento y la claridad.
Este tipo de energía sutil está presente en el luces cálidascomo las de velas y lámparas de sal, Tonos rojizos, anaranjados y tierra.así como en el formas ascendentes y líneas triangulares. Pinturas, esculturas, fotografías, etc. también pueden aportar su cálida energía.
Cuando falta “fuego”: cómo darle energía a un espacio


Una casa con poco “fuego” se percibe plana, fría y sin impulso. La energía se adormece, las decisiones pesan más y todo parece difícil. Los colores dominantes son generalmente demasiado neutral o frío, y la iluminación puede ser blanquecina o uniforme.
En estos casos, el experto sugiere introducir el “fuego” de forma suave y gradual:
- Reemplaza las luces frías por lámparas de luz cálida.
- el tiene el velas y lámparas de sal para proporcionar calor vibrante.
- Utilice detalles decorativos en terracota, rojo suave, coral, burdeos u dorado.
- Introducir texturas cálidas y materiales orgánicos, como lana o madera.
- Ingresar formas triangulares o ascendentes, aunque sea en pequeños detalles.
No es necesario revolucionar toda la decoración del espacio: un solo objeto bien elegido puede cambiar una estancia. Por favor tenga en cuenta que El exceso de “fuego” también es un problema, porque provoca una intensidad desagradable.
Los colores demasiado brillantes, el exceso de luz, los objetos nítidos y verticales… y, en definitiva, el exceso de estímulos aumentan la tensión en el ambiente.
El fuego como energía en el feng shui
En el feng shui, cada uno de los cinco elementos…Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua— representa una cualidad energética que influye en la forma en que se desarrolla la vida en los espacios. Entre ellos, él el “fuego” es el más dinámico y expansivoasociado al verano, la luz, la visibilidad y la plena expresión. Comprenderlo y aplicarlo correctamente ayuda a fortalecer la vitalidad, la pasión, la creatividad y el reconocimiento.
“Fuego” simboliza la energía que se eleva, se expande e ilumina. Es la chispa que anima los proyectos, la fuerza que impulsa la acción y una calidez que mantiene la motivación. Está vinculado a la fama, el reconocimiento, el éxito profesional, la inspiración y la creatividad, la pasión y la alegría.
En el Bagua, el mapa energético aplicado a los espacios, el “fuego” se ubica en el zona surel sector asociado a la imagen pública, la reputación y el genio personal. Entonces, cuando busques aumentar tu visibilidad profesional, construir confianza en uno mismo o reactivar un proyecto creativo, trabajar este elemento es clave.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí