Red Eléctrica pide hacer permanentes las medidas temporales antiapagón
Red Eléctrica ha pedido hacer permanentes las medidas para controlar la tensión del sistema eléctrico y evitar nuevas incidencias como el apagón del 28 de abril. El operador del sistema quiere convertir estas medidas temporales que fueron solicitadas con urgencia el pasado mes de octubre por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en reforzar la seguridad del suministro.
El pasado 14 de noviembre, la empresa que preside Beatriz Corredor solicitó al Concurso ampliar la modificación de los procedimientos de control de tensiones 3.1 (Proceso de Programación), 3.2 (Restricciones Técnicas) y 7.1 (Reglamento Secundario).
Estas medidas son las que aprobó la CNMC, dejando fuera los cambios solicitados en el llamado procedimiento de funcionamiento del sistema eléctrico 7.4 tras un proceso de audiencia pública en el que las grandes eléctricas se opusieron.
Este procedimiento obligaba a que todas las instalaciones convencionales (nuclear, hidroeléctrica, ciclos combinados de gas) estuvieran automáticamente disponibles cuando Red Eléctrica lo solicitara.
Según informa el Boletín Oficial del Estado (BOE) este martes, el regulador ha aprobado la prórroga por 15 días naturales de estas medidas temporales ya aprobadas el 20 de octubre y que expiraban mañana, ya que fueron aprobadas con un plazo de 30 días desde su entrada en vigor.
Ahora, Red Eléctrica pide que las medidas sean permanentes. En su informe justificativo, el operador del sistema destaca que no se han repetido los episodios de variaciones bruscas de tensión de finales de septiembre que le obligaron a solicitar la aplicación de dichas medidas urgentes en octubre.
Red Eléctrica asegura que no hay impacto económico negativo
En su escrito, afirma que las medidas aprobadas «siguen siendo necesarias para mitigar variaciones significativas de tensión en determinados puntos de la red de transporte», es decir, la que gestiona la propia Red Eléctrica.
También señala que «No se ha observado ningún impacto negativo derivado de la aplicación de estas medidas en términos de costes para la demanda.ni impacto en el mercado intradiario.
De hecho, Red Eléctrica asegura que este coste ha disminuido un 10% respecto al agregado de los 22 primeros días del mes de octubre. El operador del sistema concluye que las medidas aprobadas han tenido «un impacto positivo en la estabilidad del voltaje y siguen siendo necesarios para garantizar el funcionamiento seguro del sistema».«.
En esta solicitud de prórroga, el operador del sistema considera necesario iniciar el correspondiente proceso de consulta pública de los procedimientos de funcionamiento para dar carácter permanente a estas medidas. antes de que finalice el plazo máximo de tres meses previsto en dicha resolución.
Por su parte, La CNMC insta a Red Eléctrica a realizar la propuesta de los cambios regulatorios que considere oportunoscon la participación de los interesados según el procedimiento previsto.
«Con el fin de facilitar la tramitación de la propuesta, con carácter previo a la misma, yEl operador del sistema deberá evaluar con los interesados, las distintas posibles alternativas o aspectos complementarios de las medidas propuestas», señala la CNMC, según el BOE.
Respecto a las medidas implementadas, el operador del sistema justifica su prórroga por diferentes motivos. Respecto a la obligación de controlar el programa de rampa preestablecido (PTR) por parte de todos los proveedores autorizados en regulación secundaria, Red Eléctrica argumenta el gran volumen de potencia y la gran variación en el cambio de programa entre cuartos de hora, especialmente durante las rampas solares.
Además, se destaca que una ligera iIncremento del coste de la reserva secundaria tras la aplicación de la medidapero, dado que el costo más alto no comienza con la medida, ni se mantiene durante todo el período transcurrido, no se puede concluir que sea consecuencia de esta
Por todo ello, asegura que estas medidas, junto con la implementación participación progresiva de las instalaciones renovables en el nuevo servicio de control de tensión, Ayudarán a que el sistema esté mejor preparado para afrontar la menstruación la próxima primavera.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí