Las recomendaciones de los neurólogos para rejuvenecer el cerebro
La Sociedad Española de Neurología (SEN) presentó en su 77ª Reunión Anual los resultados de la “Encuesta Demográfica sobre Hábitos de Salud Cerebral de la Población Española”, con el objetivo de determinar las prácticas de la población española que promueven la salud cerebral. … y el nivel de conocimiento existente sobre posibles medidas preventivas de enfermedades neurológicas.
Una de las principales recomendaciones de la SEN para mantener la cabeza joven es realizar actividades que estimulen la actividad cerebral y cognitiva. Sin embargo, más del 35% de los encuestados dedica poco o ningún tiempo por semana a actividades como leer, hacer crucigramas, jugar juegos de mesa, pintar, hacer manualidades,…. Además, el 60% de los encuestados no ha aprendido nada nuevo en el último año y más de la mitad afirma leer menos de tres libros al año.
“Evitar el exceso de peso y practicar actividad física de forma habitual es otro de los principales objetivos. recomendaciones paratener un cerebro sano. Pero menos del 37% hace ejercicio de forma regular (al menos tres horas semanales) y casi la mitad afirma pasar más de seis horas al día sentados, especialmente los adultos jóvenes”, comenta el Dr. Javier Camiña, miembro de la Sociedad Española de Neurología. Evite toxinas como el alcohol, el tabaco.y otros tipos de medicamentos También es esencial para una buena salud cerebral. Pero el 11% de los participantes de nuestro estudio consume alcohol casi a diario y el 15% fuma diariamente, y entre los fumadores activos, más del 80% ha fumado durante más de una década”, añade.
Control de los factores de riesgo vascular, como presión arterial, diabetes o niveles altos de azúcar en la sangre es relevante porque son los principal factor de riesgo para ciertas enfermedades neurológicas. Pero la encuesta detectó poco control sobre estos factores: sólo el 51% realiza pruebas preventivas anuales y más del 40% no controla periódicamente su presión arterial.
Fortalecer las relaciones sociales y emocionales. Evitar la incomunicación y el aislamiento social es otra de las principales recomendaciones de la SEN ya que constituyen factores de riesgo para el futuro desarrollo de deterioro cognitivo. Según los datos de este estudio, el 10% se siente solo habitualmente y el 12% muestra aislamiento parcial o total. Los jóvenes son el grupo que más soledad reporta.
“Otra de las recomendaciones de la SEN es intentar seguir una dieta equilibrada y aunque el 79% de los encuestados considera saludable su alimentación, casi la mitad no consume la fruta diaria recomendada, un tercio apenas come verdura y la mitad no cumple con las raciones semanales recomendadas de pescado. Además, el 24% consume bollería y productos dulces a diario”, explica el doctor Javier Camiña.
Un sueño de calidad es fundamental para la salud del cerebro, pero más de la mitad de los encuestados duerme menos de siete horas al día y el 50% no consigue un descanso reparador. Son las mujeres las que perciben peor calidad del sueño.
Por otra parte, el moderación en el uso de Internet, redes sociales y pantallas También es importante porque su uso excesivo reduce la capacidad de concentración, atención y aprendizaje, y su uso nocturno genera mayor dificultad para conciliar el sueño y mantener el sueño. Además, se ha relacionado con el desarrollo de problemas mentales, particularmente entre la población más joven. Pero más del 63% pasa más de dos horas al día viendo televisión y el 70% pasa más de media hora al día en las redes sociales, especialmente los jóvenes: casi el 90% de las personas entre 18 y 34 años pasan más de 2 horas al día interactuando en las redes sociales.
«Y la investigación también detectó otros problemas. Por ejemplo, que el protección física del cerebro Es deficiente porque sólo el 47,5% de los usuarios de bicicletas o patinetes utilizan habitualmente casco. O que un porcentaje notable de la población tiene problemas emocionales: por ejemplo, un 10% de los encuestados afirma sentirse constantemente triste o insatisfecho, especialmente las mujeres y los jóvenes”, explica el doctor Javier Camiña.
La Sociedad Española de Neurología (SEN) recuerda que Más del 90% de los accidentes cerebrovasculares y hasta el 40% de los casos de Alzheimer podrían prevenirse Adoptar hábitos cerebrales saludables, como ejercicio regular, dieta mediterránea, controlar la presión arterial y mantener una vida social y cognitiva activa. «Tratar de promover la salud cerebral es un foco fundamental de muchos proyectos de salud en todo el mundo. Dado que la prevalencia de enfermedades neurológicas está aumentando debido al envejecimiento de la población y que en España tenemos una prevalencia de enfermedades neurológicas un 1,7% mayor que en otros países europeos, la prevención se convierte en una necesidad porque es la herramienta más poderosa que tenemos para reducir la carga de enfermedades neurológicas en la población», comenta el Dr. Jesús Porta-Etessam.
Las enfermedades neurológicas son la principal causa de discapacidad en todo el mundo y la segunda causa de muerte. Además, durante los últimos 30 años, El número de muertes por trastornos neurológicos aumentó un 40%.. En España las enfermedades neurológicas afectan a más de 23 millones de personas y los costes directos de las enfermedades neurológicas en Europa son superiores a los del cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes juntos.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí