por qué su visita a España tiene un mensaje que va más allá de la política
Zelensky llega a España buscando algo muy concreto: más apoyo, más defensa y más presión internacional contra Rusia. [[LINK:INTERNO|||Article|||691319ebe8f89d000771aa45|||Verá al rey Felipe VI, se reunirá con Pedro Sánchez…]] pero hay una parada que no es protocolo, no es diplomacia y no es un simple gesto cultural. Es un mensaje. Zelensky visitará el ‘Guernica de Picasso en el Museo Reina Sofía.
¿Y por qué es tan importante? Porque él mismo ha convertido ese cuadro en un símbolo de la guerra de Ucrania. Ya lo dijo en 2022, cuando habló ante el Parlamento español. Con la guerra recién estallando y las imágenes de Bucha, Mariúpol cualquiera Irpín Aún viajando por el mundo, Zelensky soltó una frase que sorprendió a todos: «Estamos en abril de 2022, pero parece que estamos en abril de 1937». Era su manera de decir: Lo que pasó en Gernika nos está pasando a nosotros..
Y no lo decía por decirlo. Entonces aparecieron las primeras pruebas de masacres contra civiles, ejecuciones sumarias, ciudades arrasadas… y un puente, el de Irpin, se había convertido en un símbolo mundial de la huida desesperada bajo las bombas. De esos escombros, afirmó, «nació una nueva Gernika».
En aquel discurso, Zelensky comparó el bombardeo nazi de Euskadi con los ataques rusos. Recordó que Gernika fue el aviso de lo que más tarde sería la Segunda Guerra Mundial. Y advirtió que lo que hoy vive Ucrania podría convertirse en el anticipo de nuevas guerras si el mundo mira para otro lado.
Para él, Gernika es eso: totalitarismo versus libertad. Ayer en Euskadi. Hoy, según Zelensky, en Ucrania. Por eso insistió tanto en venir al museo. No estaba en la agenda oficial: lo pidió personalmente. Y tiene sentido. Para Ucrania, ‘Guernica’ se ha convertido en el lienzo que mejor explica la brutalidad de esta guerra.
Los números que respaldan esa comparación
Gernica, 1937: 1.654 civiles asesinados en los bombardeos nazis. Ucrania, a partir de 2022: más de 12.000 víctimas civiles debido a los ataques rusos, según datos manejados por el propio Gobierno ucraniano. La lógica de la guerra es diferente, la tecnología es diferente, pero el resultado (para Zelensky) es demasiado similar. Por eso tu visita a ‘Guernica’ será una de las fotos clave del viaje. No es arte. Es memoria. Es política. Es una advertencia.
Zelensky quiere que Europa vea en ese lienzo en blanco y negro lo que él cree que está en juego hoy: que la historia puede repetirse si no se detiene a tiempo. Y que la lucha de Ucrania no es sólo por su territorio, sino por los valores democráticos que, según él, allí se defienden para todo el continente.
Mañana lo veremos frente al cuadro más universal contra la guerra. Y el mensaje es claro: Para entender Ucrania, mire Gernika.
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí