Así puedes evitar los accidentes de tráfico en invierno, según la DGT
La entrada de una masa de aire de origen ártico a la Península y Baleares está dejando un descenso generalizado de las temperaturas y heladas en amplias zonas de España. Estos son los consejos que da la DGT para evitar accidentes de tráfico en estas condiciones.
[–>[–>[–>[–>[–>[–>La importancia del mapa interactivo
[–>[–>[–>
La Dirección General de Tráfico tiene en este enlace, un mapa interactivo en el que puedes revisar en tiempo real el estado de toda la red de carreteras de España. También se registran todas las incidencias, incluyendo las condiciones meteorológicas adversas que pueden dificultar la conducción, retenciones por accidentes de tráfico u obras, restricciones de circulación, cámaras de control o radares de velocidad.
[–> [–>[–>Lo primero que visualizas cuando entras a la web, es el mapa de España con símbolos que te avisan de retenciones, obras… Puedes ir pasando con el cursor del ratón para ver de qué trata cada incidencia. También puedes buscar una provincia, población o carretera que te interese o por las que vayas a circular. Para ello, escribe en el cuadro la provincia, después la población, carretera y punto kilométrico. Además para asegurarse de los niveles de circulación y las carreteras por las que se pueden circular y las que no, está la leyenda representada por los colores negro (no se puede circular), rojo (con atascos y marcha lenta), amarillo (con algunos percances, pero vía libre) y el verde (sin ningún tipo de problemas).
[–>[–>[–>
El mapa interactivo de la DGT / DGT
[–>[–>[–>
Para organizar tu viaje con tiempo puedes consultar en el mapa en tiempo real de la DGT las retenciones, cortes y accidentes que aparecen señalizados. También puedes encontrar información actualizada en las cuentas de Twitter de la Dirección General de Tráfico (@InformacionDGT y @DGTes).
[–>[–>[–>¿Qué hacer en caso de hielo o nieve?
[–>[–>[–>
Conducir con nieve o hielo es una situación de alto riesgo por la baja adherencia al asfalto. Debes tener cuidado porque por debajo de 3ºC puede aparecer hielo. Estos son los consejos de la DGT para evitar accidentes en invierno:
[–>[–>[–>
- Limitar la velocidad de circulación y prohibir adelantamientos.
- Cortes de carreteras totales preventivos.
- Restricciones a la circulación de vehículos pesados y otros vehículos que no cuenten con neumáticos de invierno, todo tiempo o cadenas.
- Dejar libre el carril izquierdo para permitir el paso de vehículos de conservación de carreteras y quitanieves.
- Prestar atención a la señalización en los paneles de mensaje variable y a las indicaciones de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
- Extremar la precaución cuando se circule por las áreas y vías afectadas por esta previsión, y disponer de los medios y equipamiento adecuado para transitar en condiciones de seguridad, entre ellas cadenas o neumáticos de invierno.
- Conocer los colores de la nieve y sus condiciones de circulación: Nivel verde, comienza a nevar, máximo 100 km/h en autopistas y autovías, 80 km/h en carreteras convencionales. Nivel amarillo, poco cubierto, máximo 60 km/h con turismos y autobuses. Los camiones y articulados no podrán circular. Nivel rojo, carretera cubierta, máximo 30 km/h. Prohibidos articulados, camiones y autobuses, y las cadenas o neumáticos especiales son obligatorios. Nivel negro, mucho espesor, y la circulación está prohibida.
[–>[–>
[–>
camino nevado / DGT
[–>[–>[–>
¿Qué debes hacer si pisas una placa de hielo?
[–>[–>[–>
En invierno con el frío, el hielo y la nieve debes tener mucho cuidado. Si pisas una placa de hielo tienes que levantar el pie del acelerador y no frenar hasta recuperar la adherencia. Además, no rectifiques la dirección porque puedes perder el control.
[–>[–>[–>
Cuando salgas de la placa de hielo, tienes que procurar que las ruedas estén rectas y luego debes corregir la trayectoria con el volante. La DGT también avisa que dónde aparece el hielo es en umbrías o resguardos orientados al norte, y en puentes o zonas cercanas a ríos.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí