laSexta

PP y Vox siguen excusándose para no reconocer lo que realmente pasó

PP y Vox siguen excusándose para no reconocer lo que realmente pasó
Avatar
  • Publishednoviembre 20, 2025



A 50 años de la muerte de Francisco Franco, memoria historica sigue siendo un terreno pantanoso en España, especialmente por el derecho. Porque mientras el régimen de Franco levantaba represas…581 en total—, también fusiló, exilió, encarceló, silenció huelgas con palizas, torturó, robó bebés, persiguió por orientación sexual o por tener una opinión diferente y condenó a muerte a quienes se interponían en su camino.

Las cifras son escalofriantes: entre 140.000 y 200.000 asesinado130.000-140.000 desaparecido250.000 exiliados, 30.000 bebes robados280.000 reclusos en campos de concentración nazis400.000 trabajos forzados, 270.000 prisioneros politicos21.000 condenado por homosexualidad155.000 prisioneros52.000 profesores purificado, 50.000 disparo4.400 despidos políticos, 285 objetores de conciencia, 50 sentenciado a muerte7.000 detenidos por motivos políticos, 16.000 docentes y 500 catedráticos expulsados, 17 huelguistas muertos por la represión policial y 53.500 detenidos y procesados ​​por el TOP. Una historia de terror que nadie debería olvidar.

Sin embargo, para la derecha española, y especialmente para la PP y VoxReconocer todo esto todavía es complicado. El PP, que procede de Alianza Popularliderado por el ex ministro franquista Manuel Fraga, ha demostrado sistemáticamente Renuencia a condenar la dictadura.. En 1999 evitó condenar el «golpe militar fascista contra la legalidad republicana»; En 2003 se negó a participar en homenajes a quienes sufrieron represalias; en 2007 votó en contra de la Ley de Memoria Histórica; y en 2022 se opuso a la Ley de Memoria Democrática. Recientemente, en los actos conmemorativos del 50º aniversario de la muerte de Franco, Alberto Núñez Feijóo dijo que «da pereza» hablar de estos homenajes.

Los discursos de algunos líderes de derecha han oscilado entre minimizar la represión y cuestionar la propia historia. José María Aznar y Mariano Rajoy han puesto en duda la existencia de miles de desaparecidosEsperanza Aguirre ha cuestionado si el franquismo «se impuso por la fuerza», y Jaime Mayor Oreja incluso calificó el momento como una «situación de extraordinaria placidez». Más recientemente, Pablo Casado llamó «carcas» a quienes reivindican la memoria de los represaliadosy el actual portavoz del PP, Ester MuñozCriticó los presupuestos destinados a la memoria democrática y calificó la iniciativa de «15 millones para desenterrar algunos huesos».

Vox, por su parte, va más allá de los grises. Su portavoz Mariscal defendió abiertamente la dictaduraasegurando que no se trata de «una etapa oscura como nos vende este gobierno, sino una etapa de reconstrucción, progreso y unidad nacional». Una defensa directa que demuestra que para algunos sectores de la derecha, El franquismo sigue reivindicado como una época de progreso y ordenignorando el terror que sufrieron cientos de miles de personas.

Entre malabarismos, grises y defensas explícitas del dictador, la derecha española sigue sin afrontar su pasado. Mientras tanto, tiroteos, exilios, trabajos forzados, persecución por orientación sexual o ideas políticas y bebés robados Recuerdan que la dictadura dejó heridas abiertas que no pueden sanarse con eufemismos ni con «placidez» histórica.

Esto pasó con Franco.y muchos parecen dispuestos a seguir viéndolo como algo del pasado que no debe eliminarse. Pero los hechos hablan por sí solos y España sigue pagando la factura de un régimen de Franco que algunos todavía se niegan a condenar.

*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: