La falta de personal en Madrid, clave para la llegada de Escribano
«Nos dimos cuenta que Madrid estaba colapsado en recursos humanos y lo que hemos hecho es regionalizarnos». La frase es de Gabriel Coloma, director de Desarrollo de Negocio para la Unión Europea y OTAN de Escribano M&E, y con ella explicó el motivo del desembarco de esta compañía del sector de defensa en Asturias, con un centro de I+D en Avilés y con planes para instalar un centro productivo en la región.
[–>[–>[–>Coloma explicó que al calor de las políticas de rearme en Europa, la compañía ha pasado de tener menos de 250 empleados a cerca de 1.700 y que ha quintuplicado su facturación. «Las empresas se mueven por los resultados, por lo que es muy importante la visibilidad, saber hacia donde van las inversiones (públicas) en el sector. Si lo tienes claro, inviertes, y eso es lo que ha hecho Escribano», afirmó Gabriel Coloma.
[–> [–>[–>Para su crecimiento, la empresa necesitaba encontrar personal en colaboración con las universidades, pero Madrid, donde la compañía tiene su sede, está «colapsado» en recursos humanos. «Nos preguntamos dónde hay grandes departamentos para las materias que tratamos nosotros y la respuesta fue en Andalucía, en Asturias, donde hay un gran pool, o en otros sitios donde ya estamos como en Valencia, en Aragón o en Cataluña», señaló Gabriel Coloma. «Necesitábamos personal, gente especializada, y eso lo hemos conseguido regionalizando nuestra producción y capacidad de fabricación», añadió Coloma, que ayer participó en una de las mesas redondas del II Congreso de Derecho, Defensa y Empresa, celebrado en Madrid.
[–>[–>[–>
Esa mesa redonda, que llevaba el título de «Las empresas españolas ante los programas de rearme europeos», fue moderada David González, director general de la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana (Sekuens) del Gobierno del Principado, y en ella participó Carolina Díaz, directora del Asturias Hub Defensa, que destacó como «clave» la sintonía entre Gobierno del Principado, Delegación de Defensa y la industria para que Asturias «esté tan bien posicionada en el sector de la defensa con grandes empresas como Santa Bárbara Sistemas, Rheinmetall, Escribano M&E o Indra y un montón de pymes y startups que tienen vinculación con el sector y que están trabajando para compañías como Navantia o Airbus». Carolina Díaz afirmó que en Asturias «había una tejido industrial que estaba por potenciar y que necesitaba visibilidad y el hub ha sido un facilitador y un conector» para posicionarlo, darle contexto y establecer alianzas como Vía Carisa entre Asturias, Castilla-León, Extremadura y Jaén.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí