Más de 150 regiones de 24 países firman una declaración conjunta para fortalecer la cooperación marítima más allá del Mediterráneo
Más de 150 autoridades regionales de 24 países, miembros de la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas (CRPM) reunida esta semana en Barcelona, han firmado una declaración conjunta para fortalecer la cooperación marítima más allá del Mediterráneo. Un gesto que quiere descentralizar las políticas estatales y que llega en plena conmemoración del 30º aniversario del Proceso de Barcelona y que el Govern ha aprovechado para reivindicar el papel de Cataluña en el Mediterráneo.
[–>[–>[–>Los 30 años de cooperación mediterránea deben leerse no como «un ejercicio de nostalgia», sino para recordar la importancia del momento en que “Europa decidió apostar seriamente por la estabilidad del Mediterráneo”, expuso el conseller de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, que presentó el acto culminante de esta 53ª Asamblea General de la CRPM. Celebrada esta semana en el World Trade Center de Barcelona, la cita ha reunido a cientos de autoridades regionales, instituciones y organizaciones del arco euromediterráneo.
[–> [–>[–>En un momento marcado por la fragilidad, cuando la estabilidad está en cuestión con las tensiones geopolíticas exacerbadas, la colaboración regional se hace imprescindible, subrayó Duch. Las guerras de Gaza y Ucrania son dos ejemplos que, según dijo, ilustran “un mundo donde el uso de la fuerza vuelve a tener más peso que la norma”. La consecuencia directa: un entorno europeo más tenso e imprevisible.
[–>[–>[–>
La erosión democrática, con polarización, desinformación y dependencia tecnológica ha dejado lo que Duch describió sociedades “cansadas” y vulnerables, en las que se debilita la confianza en las instituciones. De ahí su llamamiento a que el proyecto europeo actúe como “un escudo democrático” y no solo como un mercado común.
[–>[–>[–>El conseller defendió que las regiones pueden aportar lo que Europa necesita ahora mismo: proximidad, rapidez y capacidad de adaptación ante la emergencia climática, las migraciones forzosas y las grandes desigualdades. Asuntos que, indicó, impactan primero a las regiones presentes en el encuentro, y que estas tratan de escalar sus preocupaciones a nivel estatal y europeo. Duch reclamó que el futuro de la UE y el futuro de la democracia “son inseparables”. Sin regiones fuertes, advirtió, el proyecto europeo corre el riesgo de perder legitimidad. Para ello pidió que la cooperación y la descentralización formen parte del núcleo de la agenda comunitaria.
[–>[–>[–>
Presupuesto más regional
[–>[–>[–>
Por su parte, el presidente de la CRPM, Filip Reinhag, recordó que las transiciones digital y energética están reordenando el ecosistema europeo y obligan a las regiones a ocupar un papel central en la definición de políticas. Vinculó ese reto con la reforma del Acta Democrática Europea, un proceso en el que la CRPM quiere asegurar que la experiencia territorial se traduzca en mecanismos de gobernanza más sólidos y útiles para evaluar el impacto real de las decisiones adoptadas en Bruselas.
[–>[–>
[–>En este sentido, Reinhag calificó el nuevo Marco Financiero Plurianual de insuficiente porque limita la participación regional y vacía de contenido la gobernanza más allá de los estados. Advirtió de que el presupuesto europeo actual no refleja las necesidades de los territorios y pidió más inversiones que mantengan la conectividad, una movilidad competitiva, el impulso de la política marítima y un enfoque económico y climático adaptado a cada región. Europa, concluyó, no puede planificar su futuro sin reforzar el desarrollo regional, y la CRPM tendrá que anticiparse a los próximos debates sobre presupuesto, competitividad y la hoja de ruta oceánica de la UE.
[–>[–>[–>
El ministro de la Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch; El presidente de la CRPM, Filip Reinhag, y el vicepresidente del Parlamento Europeo, Javi López, en la Asamblea General de la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas, en Barcelona / FERRAN NADEU/ EL PERIÓDICO
[–>[–>[–>
Descentralización territorial
[–>[–>[–>
El vicepresidente del Parlamento Europeo, Javi López, también presente en el cierre de la Asamblea de la CRPM, coincidió en que el debate presupuestario no es una discusión técnica, sino una definición del modelo de Europa que se quiere construir. Por su parte, señaló como objetivo un Mediterráneo como espacio de soluciones, no solo de problemas migratorios y de seguridad marítima. La región marítima, en primera línea de los impactos climáticos y obligada a la resiliencia, se beneficiará profundamente de la transformación industrial para evitar excesivas dependencias.
[–>[–>[–>López situó a Cataluña como “centre estructural” del sur de Europa y resaltó su experiencia en transición energética y gestión económica, argumentando que las regiones no son solo ejecutoras, sino generadoras de conocimiento y palancas de innovación. Para López, una Europa más descentralizada sería más resiliente ante las tensiones globales y más capaz de mantener su influencia.
[–>[–>[–>
Con la declaración conjunta ya firmada y a las puertas de la cumbre euromediterránea de regiones en el Palau de Pedralbes este fin de semana, Barcelona refuerza su posición como punto de encuentro de la cooperación territorial europea en un momento de transición política, económica y geopolítica para la Unión Europea.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí