Salud

Consejos del farmacéutico para fomentar el bienestar respiratorio de los pacientes con EPOC

Consejos del farmacéutico para fomentar el bienestar respiratorio de los pacientes con EPOC
Avatar
  • Publishednoviembre 21, 2025


Más de 200 millones de personas en todo el mundo sufren Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), aunque se estima que en 2050 esta cifra aumentará a 600 millones, lo que demuestra el gran impacto sanitario de una patología cuya tasa de infradiagnóstico alcanza hasta el 81,4%. Precisamente, este año, con motivo del Día Mundial de la EPOC, celebrado el 19 de noviembre, se eligió el lema “Si tienes problemas para respirar, es posible que tengas EPOC”, que pretende resaltar la importancia del diagnóstico precoz de esta enfermedad común, prevenible y tratable.

Tan importante como tener un diagnóstico y tratamiento adecuado es que al paciente, una vez diagnosticado, se le brinde información sobre la afección y se le explique la importancia de dejar de fumar y tomar correctamente los medicamentos. Respecto a esta última cuestión, diversos estudios muestran que alrededor del 51% de los pacientes reconocen no cumplir con el tratamiento farmacológico que les recetan para esta patología.

El consejo del farmacéutico

Uno de los factores que influye en la baja adherencia al tratamiento en pacientes con EPOC es la complejidad de la vía de administración inhalada, existiendo diferentes técnicas según el tipo de dispositivo. Esto lleva a los pacientes a cometer errores, como no exhalar lentamente por la nariz después de una inhalación; No contenga la respiración durante 10 segundos o el mayor tiempo posible después de inhalar, ni exhale completamente, vaciando los pulmones, antes de inhalar.

Para evitar estos errores, en el momento de la dispensación y durante el seguimiento farmacoterapéutico, el farmacéutico comunitario proporciona información detallada sobre la técnica de inhalación, destacando los siguientes pasos:

1) Adoptar un posición cómoda: sentado o de pie, espalda recta para facilitar la capacidad pulmonar.

2) Prepare el dispositivo.

3) Haz un vencimiento completo lejos de la boquilla.

4) Inhale según el tipo de dispositivo. Los inhaladores de polvo seco requieren una inhalación rápida, profunda y lo más fuerte posible. Mientras que aquellos con cartucho presurizado requieren una coordinación adecuada entre la activación del dispositivo y la inhalación, además de la capacidad de realizar una inhalación lenta y constante.

5) Aguanta la respiración entre 5 y 10 segundos o lo que sea posible.

6) Exhale lentamente por la nariz.

7) Cuando sea necesaria una segunda dosis, espere al menos de 30 a 60 segundos mientras respira normalmente.

8) Enjuágate la boca y hacer gárgaras con agua después de cada administración de inhaladores, especialmente en el caso de corticoides, para prevenir la aparición de hongos.

9) Cerrar el dispositivo.

10) Limpiar el equipo.

11) Si está tomando más de un medicamento inhalado: administre primero el broncodilatador y de 10 a 20 minutos después el antiinflamatorio.

Bienestar respiratorio

Asimismo, los farmacéuticos son agentes esenciales en la promoción del bienestar respiratorio al educar a los pacientes sobre los factores de riesgo a los que están expuestos, brindarles formas de evitar o controlar estas exposiciones (como usar máscaras, lavarse las manos y evitar el contacto con otros pacientes con infecciones respiratorias) y recomendar la vacunación.

También están disponibles para dar consejos sobre estilos de vida saludables, incluido dejar de fumar y adoptar medidas preventivas, como la gestión del estrés, consejos higiénico-dietéticos y el aumento de la actividad física.

En cuanto a la alimentación, la farmacia destaca que una dieta sana y nutritiva ayuda a mantener un peso saludable, lo que ayuda a que los pulmones funcionen mejor. Y, respecto al ejercicio físico, si se realiza de forma correcta y segura, permite tener menos dificultades para respirar al fortalecer los músculos.

Cabe recordar que existen programas de rehabilitación pulmonar que el farmacéutico puede aconsejar o recomendar, en los que se explican técnicas de respiración y relajación, consejos para viajes o para pacientes con necesidades de oxígeno y formas de afrontar la EPOC.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: