Ya están abiertas las inscripciones del primer rally de clásicos de Ribera de Arriba
Queda menos de un mes para que se celebre el primer rally de clásicos realizado íntegramente en el municipio de Ribera de Arriba. El Automóvil Club del Principado de Asturias organiza el próximo sábado 13 de diciembre la primera edición de esta prueba con «mucha ilusión» e intentando que la gente pase una mañana «agradable». «Que nadie piense que esto es una competición feroz; el objetivo es que la gente venga a pasárselo bien en familia», señaló Julián Moreno, presidente de la prueba.
[–>[–>[–>Serán admitidos a participar todos aquellos vehículos cuya primera serie de fabricación hubiese salido al mercado antes del 31 de diciembre de 1980. Habrá cuatro categorías, basándose en la antigüedad, y una quinta que servirá como cajón desastre para coches que tengan un interés especial; la clasificación de esta irá completamente aparte del resto. Las inscripciones seguirán abiertas hasta el próximo 10 de diciembre. Todos los que quieran apuntarse, pueden hacerlo en la página web del rally.
[–> [–>[–>Antes del inicio de la prueba, la Organización llevará a cabo un control técnico obligatorio para comprobar que cada vehículo cumple los requisitos mínimos de seguridad y legalidad para circular. Durante esta verificación se exigirá la presentación del Permiso de Circulación, la ITV en vigor y el Seguro Obligatorio. Solo una vez superado este control técnico y administrativo, el vehículo podrá ser admitido oficialmente en la prueba.
[–>[–>[–>
El evento se basa en un recorrido con una velocidad media inferior a 50 km/h que discurre por carreteras abiertas al tráfico. Esto significa que los participantes deben respetar en todo momento las normas de circulación, adaptándose a las condiciones reales de la vía. A lo largo del itinerario se incluyen varios tramos de regularidad en los que se colocan controles secretos destinados a comprobar que cada vehículo mantiene la velocidad media establecida sin adelantarse ni retrasarse más de lo permitido.
[–>[–>[–>Cada vehículo lleva instalado un transpondedor colocado por la organización justo antes de la salida. Este dispositivo registra de manera automática la hora exacta de paso por los diferentes controles secretos repartidos en los tramos de regularidad. Gracias a este sistema, la organización puede verificar con precisión si cada participante ha respetado la velocidad media impuesta y si ha cumplido el recorrido en los tiempos previstos.
[–>[–>[–>
Para evitar la formación de caravanas y no interferir en el tráfico habitual, los vehículos toman la salida con un intervalo de un minuto entre ellos. El horario asignado a cada participante se calcula sumando su número dorsal al horario teórico del coche cero. La organización hace hincapié en la importancia del libro de ruta; este es el documento que describe todos los pormenores del recorrido y debe ser seguido con exactitud para garantizar un desarrollo ordenado y seguro de la actividad.
[–>[–>
[–>La mañana finalizará con una espicha para todos los participantes y los miembros de la organización a partir de las 15.00 horas. Una vez terminada esta comida, se despedirá la primera edición con la entrega de premios a los ganadores de cada una de las categorías.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí