critica la «polarización», pero celebra la condena al fiscal general por «hechos propios de una dictadura»
Isabel Díaz Ayuso Está despejado: el presidente del Gobierno y el fiscal general del estado han «cooperado coordinadamente en operaciones del Estado hasta que sean condenados por el Tribunal Supremo». El presidente de la Comunidad de Madrid compareció este viernes en la Real Casa de Correos para celebrar la histórica sentencia contra Álvaro García Ortiz, anunciada este jueves, y hacer uso del 20-N como arma contra el actual Gobierno.
«El 20 de 2025 se convertirá en un día histórico para la democracia española. La Justicia ha condenado a un Fiscal General del Estado por cometer un delito con el único objetivo de agredir y perjudicar a un adversario político. Estos hechos son propios de una dictadura.«, dijo sin tapujos, declarando el día como «muy importante para la democracia». Un doble juego con el que quiso referirse al aniversario de la muerte de Franco y relacionarlo, de lleno, con la sentencia del Tribunal Superior.
Ayuso, que mantiene una relación sentimental con Alberto González Amador, investigado por fraude fiscal (en concreto dos) y principal víctima en el caso contra García Ortiz, ha afirmado que Sánchez y su Gobierno han querido hacer un «uso interesado de las instituciones abuso arbitrario del poder por razones políticasTodo ello después de que fuera declarado culpable el fiscal general, que permanecerá inhabilitado durante dos años y tendrá que indemnizar a González Amador con 10.000 euros, en base a unas pruebas muy cuestionadas en las últimas horas y para muchos inexistentes.
«El revelación de secretos de un ciudadano por parte del Fiscal General del Estado no sólo ha vulnerado derechos fundamentales de un español, es que muestra la vulnerabilidad de todos«, ha espetado el madrileño. Aunque el delito por el que se condena a García Ortiz, en realidad, es la revelación de datos confidenciales por el correo electrónico en el que el abogado de González Amador reconocía dos delitos fiscales y uno entre comillas («dos delitos contra la Hacienda Pública por el Impuesto sobre Sociedades, 2020 y 2021») que se incluyó en la nota de prensa publicada por la Fiscalía de Madrid y que asumió en primera persona la Fiscalía General del Estado.
«Él no es el fiscal general del Estado pero Sánchez que se ha sentado en el banquillo«, ha espetado el ‘popular’, al tiempo que acusa al presidente del Gobierno de «dinamitar la separación de poderes» y «establecerse como juez y parte».
Novedades en expansión
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí