Motor

cuando el automóvil dejó de ser un carruaje motorizado

cuando el automóvil dejó de ser un carruaje motorizado
Avatar
  • Publishednoviembre 22, 2025



El 22 de noviembre de 1900, en los talleres de Daimler-Motoren-Gesellschaft (DMG), se desarrollaron los detalles de un vehículo que cambiaría la historia del automóvil para siempre. Esta no es la enésima evolución de los coches a motor que circulan por Europa. Es algo completamente diferente: el primer automóvil moderno. Y lleva un nombre que sigue resonando más de un siglo después: Mercedes. Hoy, 125 años después, aquel icónico radiador de nido de abeja que caracterizó al Mercedes 35 CV sigue siendo el elemento distintivo de la marca.

Una imagen que evolucionó a lo largo de la historia de la marca de la estrella alemana hasta su definitivo declive en Mercedes-Benz GLC eléctrico recién presentado que reinterpreta ese diseño centenario, cerrando un círculo que conecta la innovación de 1900 con la movilidad del futuro.

El Mercedes 35 CV es el primer coche moderno. Foto: Mercedes-Benz.

La historia del primer Mercedes comienza con un accidente mortal. Durante la Semana de Carreras de Niza de 1900, el piloto Wilhelm Bauer perdió la vida al volante de un Daimler Phoenix de 23 CV durante la subida a La Turbie. El vehículo estaba matriculado con el seudónimo de «Mercédès», el nombre de la hija mayor de su propietario: Emil Jellinek.

La misión de Emil Jellinek

Jellinek no era un cliente cualquiera para el productor. Era un hombre de negocios austríaco, extraordinariamente bien integrado en los círculos aristocráticos europeos, y principal valedor de DMG (Daimler-Motoren-Gesellschaft). Muestra de su importancia son los 72 vehículos que encargó y vendió a la alta sociedad del continente en 1900.. Pero aquel accidente le hizo comprender algo fundamental: los coches de la época habían llegado al límite de su diseño. Son demasiado inestables, demasiado lentos para el poder que desarrollan, demasiado peligrosos.

Con esta convicción, Jellinek se dirige al ingeniero jefe de DMG, Wilhelm Maybach, con una petición clara: necesita un vehículo completamente nuevo, moderno, potente y, sobre todo, seguro. Un coche que supera los límites técnicos de todo lo que existe. Y Maybach acepta el desafío. A él La genialidad de Maybach y su equipo no reside en mejorar lo existente, sino en reinventarlo todo desde cero. El Mercedes de 35 CV rompe radicalmente con el concepto de «coche motorizado» que domina el sector.

Las modificaciones de este 35 CV hablan por sí solas: Centro de gravedad bajo, distancia entre ejes extendida, vía ensanchada. El resultado es un nivel de estabilidad y seguridad en la conducción nunca antes visto.o hasta entonces. Pero las innovaciones van mucho más allá. La columna de dirección inclinable y la palanca de cambios con embrague de pie representan mejoras ergonómicas clave que, más de un siglo después, siguen siendo estándar en cualquier automóvil.

El corazón del vehículo es igualmente revolucionario. es un Motor de cuatro cilindros diseñado por Josef Brauner que desarrolla 25,7 kW (35 CV) y una cilindrada de 5,9 litros. a sólo 950 rpm. Son cifras espectaculares para 1900. Pero generar esa energía plantea un problema crítico: la refrigeración.

125 AÑOS ANTES MERCEDES 7 Motor16125 AÑOS ANTES MERCEDES 7 Motor16
Foto de : Mercedes-Benz

El radiador de panal… otro invento trascendente

Y a este problema existe la ingeniosa solución de Maybach, tan ingeniosa como duradera: el radiador de panal. Este la estructura, que inicialmente responde a una necesidad puramente técnica – enfriar eficientemente un motor de alto rendimiento – se convierte en el elemento estético característico de la marca. Desde 1926, año en que nació oficialmente Mercedes-Benz, ese panal hexagonal ocupa la parte delantera de todos los vehículos con forma de estrella de tres puntas.

El Mercedes 35 CV inaugura un concepto que hoy damos por sentado pero que era novedoso en 1900: un Mismo vehículo válido para competición y uso diario.. Dependiendo del tipo de carrocería, el coche puede equiparse como un puro deportivo para carreras o como un prestigioso turismo para viajar cómodamente.

Esta versatilidad responde a la realidad del mercado de la época. Los compradores de automóviles de alta gama (aristócratas, industriales, personalidades) buscan vehículos que les permitan destacar tanto en competiciones deportivas como en apariciones sociales. El Mercedes 35 CV cumple ambas funciones de forma brillante.

A él El primer Mercedes de 35 CV se completó el 22 de noviembre de 1900, pero no partió inmediatamente hacia su destino. Durante semanas, el vehículo se somete a pruebas exhaustivas y ajustes meticulosos. Este proceso, conocido como “rodaje”, es fundamental para garantizar la confiabilidad del diseño revolucionario.

Finalmente, un mes después, el 22 de diciembre de 1900, el coche fue enviado a Emil Jellinek en Niza. lo real La ardiente prueba se produjo unos meses más tarde, durante la Semana de Carreras de Niza que tuvo lugar del 25 al 29 de marzo de 1901. Los resultados son concluyentes: el Mercedes de 35 caballos domina carreras, ganando, entre otras, la carrera Niza-Salon-Niza de 392 kilómetros y la subida a La Turbie.

125 AÑOS ANTES MERCEDES 3 Motor16125 AÑOS ANTES MERCEDES 3 Motor16
Motor Mercedes de 35 CV. Foto de : Mercedes-Benz

El éxito fue tan sensacional que generó pedidos inmediatos. En 1901 DMG lanzó los modelos gemelos Mercedes 12/16 CV y ​​Mercedes 8/11 CV, democratizando parcialmente la tecnología de 35 CV. Un año después, en 1902, llega la gama Mercedes-Simplex, nombre que hace referencia a su «sencillo» manejo respecto a otros automóviles de la época.

La hija de Jellinek da nombre a un mito

La historia del primer Mercedes también está marcada por la ausencia de una de las personas que dio origen a todo: Gottlieb Daimler, cofundador de la empresa que lleva su nombre, falleció el 6 de marzo de 1900 a la edad de 65 años. No logra ver el automóvil que revolucionaría la industria que había ayudado a crear apenas 14 años antes, cuando en 1886 inventó de forma independiente el motor de combustión aplicado al transporte.

Pero con este primer modelo también comenzó una historia que continúa en la actualidad. La decisión de llamar al nuevo coche “Mercedes” hace ambas cosas estrategia comercial y sentimiento personal. Mercédès Jellinek, la hija mayor de Emil, presta su nombre primero al alias con el que corre su padre, y luego a una línea completa de vehículos.

125 AÑOS ANTES DE MERCEDES 2 Motor16125 AÑOS ANTES DE MERCEDES 2 Motor16
Foto de : Mercedes-Benz

El nombre, con resonancias españolas y aristocráticas, resulta comercialmente más atractivo en los mercados internacionales que los apellidos germánicos Daimler o Benz. Además, para Emil Jellinek representa un homenaje familiar que perpetúa la memoria de su hija en cada vehículo vendido.

No es la única decisión estratégica de la compañía aquel año 1900. Hay otro fundamental para el futuro. DMG adquiere un terreno de 185.000 metros cuadrados en Untertürkheim que eventualmente se convertirá en la planta principal de Mercedes-Benz. Esta inversión demuestra la confianza de la empresa en su futuro. No se trata sólo de producir coches experimentales o de lujo para unos pocos privilegiados, sino de sentar las bases para una producción industrial a gran escala. La visión se ha hecho realidad: más de un siglo después, Untertürkheim sigue siendo uno de los centros de producción clave de Mercedes-Benz.

El Mercedes de 35 CV de 1900 no inventó el automóvil (el mérito es de Benz y Daimler en 1886), pero sí inventó el automóvil moderno tal como lo conocemos. Y 125 años después, su legado sigue recorriendo las calles del mundo con una estrella en el frente.

Mercedes 35 CV imágenes de 1900

Foto de : Mercedes-Benz



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: