Telefónica ‘corona’ al Atleti con una pantalla circular de última generación de 2.000 metros cuadrados en lo más alto del estadio
Los aficionados del Atlético de Madrid estrenan una experiencia audiovisual pionera en su ‘casa’. Tras dos años de trabajos de desafíos para crear una tecnología audiovisual de última generación, para superar todos los obstáculos de ingeniería, para construir equipos digitales hechos a medida y para un montaje exprés sorteando la apretadísima agenda de partidos y conciertos, el club rojiblanco, Telefónica y LG han dado otro empujón más para que el Metropolitano se confirme entre los estadios más vanguardistas del mundo.
[–>[–>[–>El templo de los atléticos estrena esta temporada una enorme pantalla de 360 grados que se integra en el anillo interior de la cubierta del estadio. Telefónica, socio tecnológico del club desde hace años, ‘corona’ al Atleti con una tecnología audiovisual única para redefinir la experiencia de los aficionados en el campo, para convertirlo en un espectáculo inmersivo.
[–> [–>[–>El proyecto ha sido un auténtico desafío tecnológico y de ingeniería para integrar un videomarcador circular anclado en lo más alto del estadio, a unos 40 metros sobre el césped, con más de 2.000 metros cuadrados de pantallas LED customizadas y hechas a medida a lo largo de un enorme óvalo de más de 400 metros de perímetro.
[–>[–>[–>
El nuevo SkyRibbon, que así se denomina la nueva instalación audiovisual, ha necesitado de un complejo proceso de ingeniería, diseño e instalación por su forma (no exactamente cilíndrica, sino cónica) y por estar anclada en la cubierta ya construida sobre el estadio. Y es que la cubierta del Metropolitano, que es ya casi una obra de arte en sí misma, no es una estructura completamente estática, sino que está compuesta por una membrana (una especie de tela de politetrafluoroetileno) sujeta por soportes de radios metálicos y tiene cierta holgura de movimiento casi permanente.
[–>[–>[–>El anillo interior del Metropolitano con el nuevo videomarcador SkyRibbon. / Atlético de Madrid
[–>[–>[–>
La nueva pantalla de 360 grados y los enormes soportes que la sostienen tienen un peso de 130 toneladas (a los que se suman los kilómetros de cableado eléctrico, de datos y de señal de vídeo, además de las fuentes de alimentación) y ha habido que aligerar la actual estructura de la cubierta del Metropolitano de un peso similar, y además los millones de pixeles de las pantallas LED están instalados sobre un material que deja pasar el viento para evitar un peligroso ‘efecto vela’ y que permite absorber el movimiento.
[–>[–>[–>
“En el proyecto mandaba la cubierta, que es uno de los elementos más espectaculares del estadio. No podíamos profanarla”, explica René Abril, director de Tecnología y Desarrollo Digital del Atlético de Madrid. “El SkyRibbon no es una pantalla exactamente, es una malla, una red flexible. Está compruesto 112 carpas diferentes y a medida que van cosidas sobre los soportes y en ellos se instalan los leds”,
[–>[–>
[–>Además del SkyRibbon, la colaboración de Telefónica y el Atlético de Madrid abarca otras zonas del estadio Riyadh Air Metropolitano. El pasillo de vestuarios también se ha renovado con una tecnología innovadora y un nuevo diseño tunnel LED que recibirá a los jugadores en su salida al terreno de juego por la bocana de vestuarios; cuatro pantallas LED circulares exteriores dan la bienvenida a los aficionados a su llegada al estadio al instalarse en las columnas de hormigón que actualmente están en las entradas; y una pantalla LED tipo banner de 45 metros cuadrados corona la Puerta 34 de entrada a la zona del palco presidencial.
[–>[–>[–>
En el ‘top’ de estadios inteligentes
[–>[–>[–>
La alianza de Telefónica con el Atlético de Madrid arrancó en 2017 tras un acuerdo para convertirse en proveedor tecnológico del Metropolitano. Una colaboración que supone conectar en todo momento a más de 68.000 espectadores, en más de 88.000 metros cuadrados de superficie y ofrecer conexiones de alta calidad al servicio del equipo y a la afición colchonero, y que permitió que el templo rojiblanco fuera el primer estadio 100% digital de Europa.
[–>[–>[–>El recinto cuenta con una sala de control inteligente desde donde se gestiona los circuitos cerrados de televisión, los sistemas de vigilancia y los contenidos emitidos en un millar de pantallas LED en todo el estadio. La digitalización ha posicionado al estadio del Atlético de Madrid como todo un referente a nivel internacional, con tecnología capaz de crear un espectáculo audiovisual donde se sincronizan más de 1.000 pantallas, además de controlar 500 puertas de acceso y 160 cámaras de seguridad.
[–>[–>[–>
El cerebro inteligente del este estadio se forjó desde su construcción con la instalación de cientos de kilómetros de fibra óptica, con más de 7.000 puntos de conexión a la red, con 1.600 puntos wifi (uno por cada 40 personas), y con cobertura 5G de baja latencia, que garantiza la conectividad y que también llega a las 1.000 plazas de aparcamiento dentro del propio edificio y a otras 3.000 en el exterior.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí