EL PERIÓDICO lanza ‘Desafío Vivienda en 12 meses’, un proyecto editorial para entender más el reto de la vivienda
Los problemas que rodean el acceso a la vivienda se han convertido en la principal inquietud de la sociedad, por encima de otras preocupaciones como el desempleo o la sanidad. Ya sea por la dificultad para comprar un piso, o el aumento de los precios de alquiler, pero también por los riesgos que comporta el mantenimiento de edificios antiguos que necesitan rehabilitación.
[–>[–>[–>EL PERIÓDICO, consciente del fenómeno, lanza desde este domingo un proyecto editorial con el nombre ‘Desafío Vivienda en 12 meses’ para entender más en qué situación estamos ante el reto que supone la vivienda para la cohesión social y para buscar soluciones a partir de la reflexión y consulta con expertos. El proyecto arranca con una primera entrega dedicada a una de las grandes preguntas que pone foco al problema, por qué España no construye 700.000 casas para solucionar la demanda de vivienda.
[–> [–>[–>Mientras las administraciones públicas anuncian planes para multiplicar la construcción de vivienda pública y asequible ante una demanda social cada vez más urgente, la realidad sobre el terreno es muy distinta: apenas se levantan unas 100.000 viviendas al año, una cifra muy alejada del ritmo registrado durante el anterior ‘boom’ inmobiliario. La falta de suelo disponible, las trabas burocráticas, los efectos de la crisis de 2008…son solo algunas de las razones que esconde la evidente falta de oferta en el mercado.
[–>[–>[–>
Este reportaje es el primero de una serie de apuestas mensuales con los que, a lo largo de los próximos 12 meses, EL PERIÓDICO abordará en profundidad los distintos ángulos de la crisis de la vivienda, con el objetivo de exponer un debate abierto sobre todas las claves que influyen en la situación. En esta primera entrega, centrada en el cuello de botella de la oferta, se repasará también quiénes son hoy los principales agentes promotores del sector inmobiliario residencial.
[–>[–>[–>La nueva iniciativa de EL PERIÓDICO se suma al proyecto ya iniciado del Observatorio Social de la Vivienda Prensa Ibérica-Santander, que aspira a entender la complejidad y las reivindicaciones de la sociedad, generando un debate territorial que permita proponer soluciones útiles para resolver la mayor de las preocupaciones de los españoles
[–>[–>[–>
En septiembre ya se hicieron públicos los resultados del primer estudio, que ofrecieron una radiografía sobre cómo percibe la sociedad española el problema de la vivienda.
[–>[–>
[–>Una de las conclusiones más destacables del informe apuntó a la voluntad mayoritaria de los españoles de que los partidos alcancen un pacto de Estado por la vivienda.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí