se cumplen 50 años de su proclamación como rey
Eran las 12:00 horas y habían pasado dos días desde la muerte del dictador. francisco franco. Un día como hoy, domingo, se cumplen 50 años de la proclamación de juan carlos i como rey de España, figura que marcó un antes y un después en el país del que huyó años después. Ahora, tras la publicación de sus polémicas memorias, ha regresado a casa para celebrar el medio siglo de monarquía.
El ex monarca ha protagonizado diferentes escándalos durante su etapa como rey, así como momentos claves que han pasado a la historia del país, desde su papel en el Golpe de Estado del 23-F en 1981 hasta su relación con Bárbara Rey. El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos juró las Leyes Fundamentales ante las Cortes franquistas y fue proclamado jefe del Estado en un acto que abrió el camino hacia la transición.
En aquel discurso inaugural, el entonces monarca prometió ser un rey para todos los españoles y reclamó concordia y reconocimiento de las diferentes sensibilidades territoriales, en un mensaje que se interpretó como el primer paso para alejar al país del franquismo y acercarlo a un sistema democrático.
Expectativa por sus recuerdos
El aniversario coincide con la expectación generada por su memorias, ‘Reconciliación’la autobiografía firmada por Laurence Debray, en la que Juan Carlos intenta establecer su propia versión de los hechos tras años marcados por los escándalos financieros, sus tensiones familiares, la abdicación de 2014 y su posterior marcha a Abu Dabi. Sin embargo, la publicación de este libro no habría sentado bien al resto de la Familia Real.
En los actos oficiales organizados esta semana por la Familia Real, la ausencia de Juan Carlos ha sido un mensaje en sí mismo. Este jueves se ha celebrado en el Congreso un homenaje institucional bajo el título «50 años después: la Corona en la transición a la democracia», y el viernes el rey Felipe VI presidió un acto en el Palacio Real en el que se entregaron las insignias del Toisón de Oro a los reina sofíaal ex presidente Felipe González y figuras clave del constitucionalismo como Miguel Herrero y Miquel Roca.
Zarzuela, sin embargo, mantuvo la decisión de no incluir al emérito en ninguna aparición pública. Su participación estará limitada a un almuerzo familiar privado este sábado en el Palacio de El Pardo, un acto que evita la exposición mediática y subraya la delicada posición que mantiene desde su salida de España. Así, la Familia Real volverá a reunirse dos años después de la última vez.
Aunque no hay ni habrá confirmación oficial de quiénes vienen y quiénes no, entre los invitados se encuentra toda la familia. la reina sofia, Princesa Leonorel Infanta Sofíalas infantas Elena y Cristina junto con todos sus hijos así como la hermana del emérito y los Gómez Acebos. Son, casi en su totalidad, los mismos que asistieron al 18 cumpleaños de la Princesa de Asturias a excepción de la familia Ortiz Rocasolano.
Respecto a los planes de Juan Carlos I, No va a dormir en Zarzuela. Su idea es la misma que la del cumpleaños número 18 de Leonor. Llegar, almorzar con el resto de la familia en El Pardo y salir. Aunque probablemente no haya mucha documentación de este encuentro, se espera que Victoria Federica comparta algunas fotografías.
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí