No te sorprendas si te para la Guardia Civil de Tráfico y te abre la guantera de tu coche
si el guardia civil de caminos Te detiene en un control y te pide que abras la guantera. Seguramente tu primera reacción será buscar la documentación del coche, pero hay otro motivo detrás. De momento forma parte de una campaña informativa, pero en un mes o unos días será obligatorio, y no llevar este dispositivo en la guantera será sinónimo de multa.
A partir del 1 de enero de 2026, la Dirección General de Tráfico (DGT) obligará a todos los conductores a llevar en el coche el faro V16 en sustitución de los triángulos de señalización. Hasta ahora estábamos acostumbrados a llevar este ‘accesorio’ en el maletero, pero La luz intermitente V16 debe guardarse en la guantera.. La Guardia Civil, de hecho, ya está realizando campañas informativas.
Si no fuera así tendríamos que bajar del coche para posicionarlo, pero estos dispositivos de emergencia están diseñados específicamente para que puedas posicionarlos sacando la mano por la ventanilla, sin tener que subirte al hombro. Por tanto, adquirir un modelo homologado es tan importante como tenerlo a mano en caso de avería, parada de emergencia o accidente, como insisten la Guardia Civil y la DGT.
¿Por qué es necesario guardar el faro V16 en la guantera de su coche?
La luz intermitente V16 pretende mejorar la seguridad vial en caso de emergenciapor lo que lo ideal es tenerlo a la mano para cuando necesites utilizarlo. Por este motivo, el lugar más accesible y seguro del habitáculo es la guantera, aunque también puedes guardarlo en los huecos de las puertas o si dispones de un reposabrazos con almacenaje interno.
Sea como fuere, lo que le interesa a la Guardia Civil es esto tenerlo a mano y poder acceder a él sin hacer movimientos bruscos, desviar la vista de la carretera y, evidentemente, sin bajar del coche. Esos pocos segundos, de hecho, pueden marcar la diferencia si necesitas activar la baliza V16 en una situación de emergencia.
Ahora, ¿Es la guantera el lugar ideal para todos los coches? En algunos modelos puede ser pequeño, quizás ya tengas otros elementos necesarios en su interior o es tan antiguo que cada vez te cuesta más abrirlo. Así que la normativa exige, y nos recuerda la Guardia Civil, que lo ideal es que esté en un lugar al que se pueda acceder en unos segundos, pero no obliga a llevarlo en la guantera. Por ejemplo:
- Evite colocarlo debajo del asiento, ya que podría moverse, quedar atrapado en las alfombrillas o no poder alcanzarlo en una situación de emergencia.
- Las puertas son mucho más accesibles, pero no siempre son tan cómodas ni tan claras. De hecho, sólo podrás llegar a la puerta del conductor extendiendo el brazo. Los asientos del pasajero y traseros son más inaccesibles.
- Evita guardar el faro V16 en el maletero, porque en cualquier caso tendrás que salir del coche en caso de emergencia. La Guardia Civil insiste en que es la opción más peligrosa.
Todo lo que necesitas saber sobre el faro V-16: homologación, señal y conexión


Independientemente de dónde guardarlo y dónde no, El faro V16 será obligatorio en España a partir del 1 de enero de 2026 para todos los conductores. Llega a nuestras vidas para sustituir a los triángulos de advertencia, que hace unos años dejaron de ser obligatorios. En lo que queda de 2025 los triángulos todavía podrán convivir con las luces intermitentes V16 homologadas y no homologadas, pero en 2026 solo las Luces de emergencia autorizadas por la DGT y con datos móviles..
Los homologados llevan un código de certificación visible y son los únicos autorizados a circular. Antes de comprar una, asegúrate de que el modelo en cuestión aparece en la lista de balizas V16 homologadas por la DGT, porque existen muchas estafas y falsificaciones en las plataformas online.
En la práctica, y ante los ojos de la Guardia Civil o de cualquier otra autoridad, No tener una luz intermitente V16 homologada será como no tenerla. Las multas van desde los 80 euros y pueden llegar hasta los 200.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí